robot de la enciclopedia para niños

Maria Antònia Salvà para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maria Antònia Salvà
Maria Antònia Salvà - Feminal 1910.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Antònia Salvà i Ripoll
Nacimiento 4 de noviembre de 1869
Palma de Mallorca
Fallecimiento 29 de enero de 1958
88 años
Lluchmayor
Nacionalidad Española
Lengua materna lengua catalana
Información profesional
Ocupación escritora, traductora
Años activa 1903-1955
Movimientos Romanticismo, Renaixença y Escuela mallorquina
Lengua literaria lengua catalana
Géneros poesía, narrativa, traductorado, dramaturgia
Distinciones 1.er accésit a la Englantina de oro por La rosa dins la neu

Maria Antònia Salvà i Ripoll (nacida en Palma de Mallorca en 1869 y fallecida en Lluchmayor en 1958) fue una importante poetisa y traductora española. Es reconocida por ser la primera mujer en escribir poesía en lengua catalana. Era hermana de Antoni Salvà i Ripoll.

¿Quién fue Maria Antònia Salvà?

Maria Antònia Salvà fue la tercera y última hija de Francesc Salvà y Maria Josepa Ripoll. Su madre falleció cuando ella era muy pequeña. Por eso, su padre, que era abogado, la dejó al cuidado de unas tías en Lluchmayor.

Allí vivió hasta los seis años. Después, se mudó con su padre a Palma, donde estudió en el Colegio de la Pureza. A los dieciséis años, regresó a Lluchmayor.

Vivió casi toda su vida en la Posada de sa Llapassa, una casa familiar. También pasaba temporadas en el campo, en la finca de sa Llapassa.

Viajes y amistades literarias

Aunque llevó una vida tranquila, en 1907 Maria Antònia pudo hacer un viaje por el Mediterráneo. Viajó junto al escritor Miquel Costa i Llobera. Visitaron lugares como Atenas, Constantinopla y Roma.

Este viaje fortaleció su amistad con Miquel Costa i Llobera. También hizo amigos importantes en el mundo de la literatura, como Miquel Ferrà y Josep Carner. Ellos la ayudaron y guiaron en su carrera como escritora.

En 1903, Maria Antònia Salvà recibió un premio en el Certamen Literario de las Ferias y Fiestas de Palma. Fue por su poema llamado Joc de nins.

Su trabajo como traductora

Además de escribir sus propios poemas, Maria Antònia Salvà fue una destacada traductora. Tradujo obras de importantes autores.

Entre sus traducciones se encuentran textos de Frederic Mistral, Francis Jammes y Alessandro Manzoni. También tradujo escritos de Santa Teresa del Niño Jesús.

Maria Antònia Salvà falleció en 1958 en Lluchmayor. Su funeral fue una gran muestra de cariño por parte de la gente.

¿Qué temas abordó Maria Antònia Salvà en su obra?

La obra de Maria Antònia Salvà se enfoca mucho en la descripción de los paisajes. Le gustaba escribir sobre la naturaleza y los lugares que conocía.

En 1957, Josep Carner publicó una gran colección de sus poemas. Esta antología incluía un estudio muy importante sobre su trabajo.

Obras destacadas de Maria Antònia Salvà

  • Jocs de nins (1903)
  • Espigues en flor (1926)
  • La rosa dins la neu (1931) – Por este poema, ganó un premio en los Juegos Florales de Barcelona.
  • Mistral (1932)
  • De cara al pervindre. Mireio (1932)
  • Llepolies i joguines (1946) – Este libro fue ilustrado con grabados en madera de Pedro Quetglas Ferrer "Xam".
  • Cel d'horabaixa (1948)
  • Lluneta del pagès (1952)
  • Entre el record i l'enyorança (1955) – Este es un texto en prosa donde cuenta partes de su vida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Antònia Salvà i Ripoll Facts for Kids

kids search engine
Maria Antònia Salvà para Niños. Enciclopedia Kiddle.