Alonso Rodríguez para niños
Datos para niños San Alonso Rodríguez S.J. |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Alonso Rodríguez Gómez | ||
Nombre en español | Alfonso Rodríguez Gómez | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1531 Segovia |
||
Fallecimiento | 31 de octubre de 1617 Palma de Mallorca |
||
Sepultura | Church of Mount Zion of Palma | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Escritor de literatura religiosa | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 15 de enero de 1825, por León XII | ||
Canonización | 15 de enero de 1888, por León XIII | ||
Festividad | 31 de octubre | ||
Patronazgo | Mallorca | ||
Orden religiosa | Compañía de Jesús | ||
reconocimientos
|
|||

San Alonso Rodríguez, S.J. (nacido como Alonso Rodríguez Gómez en Segovia el 25 de julio de 1531 y fallecido en Palma de Mallorca el 31 de octubre de 1617) fue un santo español. Es conocido por su vida dedicada a la fe y su servicio como hermano laico en la Compañía de Jesús.
Contenido
¿Quién fue San Alonso Rodríguez?
Alonso Rodríguez Gómez nació en una familia con once hermanos. Sus padres fueron Diego Rodríguez y María Gómez. Cuando tenía doce años, tuvo la oportunidad de conocer a Pedro Fabro y a otro jesuita, quienes se alojaron en su casa. Las enseñanzas de estos religiosos dejaron una huella importante en él.
Primeros años y desafíos
Alonso estudió en Alcalá de Henares, en un colegio de la recién fundada orden de los jesuitas. Su padre, que era comerciante de lana, tuvo problemas económicos cuando Alonso tenía veintitrés años. Por esta razón, Alonso tuvo que hacerse cargo del negocio familiar.
Tres años después, Alonso se casó con María Suárez. Juntos tuvieron tres hijos. Sin embargo, la vida le presentó grandes desafíos: a los 31 años, Alonso quedó viudo, y poco antes, dos de sus hijos habían fallecido. La pérdida de su tercer hijo, tiempo después, lo llevó a tomar la decisión de dedicarse por completo a la vida religiosa.
Su camino hacia la Compañía de Jesús
Alonso quiso unirse a la Compañía de Jesús. Sin embargo, al principio no fue aceptado porque no tenía una formación académica completa y ya tenía 39 años, una edad considerada avanzada para ingresar en la orden en ese momento.
Para prepararse, Alonso comenzó a estudiar en el Colegio de Cordelles en Barcelona, que era dirigido por los jesuitas. Aunque no pudo terminar sus estudios debido a que las prácticas de penitencia que se había impuesto afectaron su salud, finalmente fue admitido en la Compañía de Jesús como hermano laico el 31 de enero de 1571.
La vida de Alonso como hermano jesuita
Después de un período de prueba en Valencia o Gandía, Alonso fue enviado a la casa que los jesuitas acababan de fundar en Mallorca. Esta casa era el Colegio Nuestra Señora de Montesión, también conocido como Montission.
El portero de Montesión
Alonso Rodríguez vivió en el Colegio de Montesión durante 32 años. Allí, desempeñó el cargo de portero. En 1573, hizo sus votos simples, que son promesas de dedicación a la vida religiosa. En 1585, hizo los votos de hermano coadjutor, que es un tipo de miembro de la Compañía de Jesús que no es sacerdote.
Su vida fue un ejemplo para todos. Su forma de vivir influyó mucho en otros miembros de la orden y en los habitantes de la ciudad. Muchas personas acudían a él para pedirle consejo y orientación espiritual, pues sabían de su gran fe. En su honor, una de las casas de los jesuitas en Bogotá, Colombia, se llama "Comunidad San Alonso Rodríguez".
Su influencia y legado
Alonso Rodríguez dio consejos importantes a san Pedro Claver, quien vivió un tiempo en Mallorca. Le sugirió que fuera a Sudamérica para realizar misiones. Alonso era conocido por su vida sencilla y estricta, su dedicación a la oración, su obediencia y su profunda concentración en los asuntos espirituales. También ayudó a difundir una oración especial llamada el Oficio Pequeño de la Inmaculada Concepción.
Falleció el 31 de octubre de 1617 y fue sepultado en la iglesia de Monte Sion en Mallorca. Se le considera un símbolo de la espiritualidad de los Hermanos Coadjutores jesuitas.
Reconocimientos y obras
La vida de Alonso Rodríguez fue reconocida por la Iglesia.
El camino a la santidad
Fue declarado venerable en 1626, lo que significa que su vida fue un ejemplo de virtud. En 1633, el Consejo General de Mallorca lo eligió como patrón de la isla. En 1760, el Papa Clemente XIII afirmó que las virtudes de Alonso eran "heroicas". Sin embargo, la supresión de la orden jesuita en España en 1773 retrasó su beatificación.
Finalmente, fue beatificado el 25 de mayo de 1825 por el Papa León XII. Años más tarde, fue canonizado (declarado santo) el 15 de enero de 1888 por el Papa León XIII.
Sus escritos
Alonso Rodríguez dejó muchos escritos. Estos no fueron pensados para ser publicados, sino que los escribió o dictó a petición de sus superiores. Fueron publicados en 1885 bajo el título Obras espirituales del B. Alonso Rodriguez en ocho tomos.
Galería de imágenes
-
La visión de San Alonso Rodríguez, por Francisco de Zurbarán.
Véase también
En inglés: Alphonsus Rodriguez Facts for Kids