Fuente la Reina para niños
Datos para niños Fuente la Reina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento
|
||||
Ubicación de Fuente la Reina en España | ||||
Ubicación de Fuente la Reina en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Mijares | |||
• Partido judicial | Segorbe | |||
Ubicación | 40°03′50″N 0°36′33″O / 40.0639196, -0.6090426 | |||
• Altitud | 981 m | |||
Superficie | 7,5 km² | |||
Población | 59 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,73 hab./km² | |||
Gentilicio | zorro, -a (coloquial) (val.) reiner, -a |
|||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 12428 | |||
Alcalde | Gonzalo Moliner Bellod (PSOE (Independiente)) | |||
Fiesta mayor | 16 de agosto | |||
Sitio web | www.fuentelareina.es | |||
Fuente la Reina es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Alto Mijares. En 2024, su población era de 59 habitantes. En este municipio, el idioma principal y más hablado es el español.
Contenido
Geografía de Fuente la Reina
Fuente la Reina está ubicada en una zona montañosa, en la parte norte de la sierra de Montalgrao. Se encuentra en el noroeste de la comarca del Alto Mijares. El terreno es muy irregular, con alturas que van desde los 800 hasta los 1100 metros sobre el nivel del mar.
Para llegar a esta localidad desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-20 y luego la CV-207.
Pueblos cercanos a Fuente la Reina
Los pueblos que limitan con Fuente la Reina son Puebla de Arenoso, Montán, Caudiel y Villanueva de Viver, todos en la provincia de Castellón. También limita con San Agustín, que pertenece a la provincia de Teruel.
Historia de Fuente la Reina
Fuente la Reina tiene orígenes árabes. Es probable que, después de un tiempo, fuera repoblada por personas de Aragón. Sin embargo, mantuvo su población de origen musulmán hasta el año 1609, cuando hubo un cambio importante en la población de la zona.
Los primeros registros históricos de Fuente la Reina datan del siglo XIII. A continuación, te contamos algunos detalles interesantes:
La Conquista y los Acuerdos Reales
Durante la conquista del Reino de Valencia por el Rey Don Jaime I, un noble llamado Don Guillén de Bellpuig lo acompañaba. Él era un consejero importante en la corte del rey.
Don Guillén de Bellpuig negoció un acuerdo de paz con el rey musulmán de Valencia, Ceit Abú-ceit. Este rey había sido destronado y se había refugiado en castillos como los de Segorbe y Peñíscola. El acuerdo incluía que el rey musulmán se convertiría al cristianismo, lo cual hizo, adoptando el nombre de Don Vicente Fernández. A pesar de esto, Don Vicente se aseguró de proteger a su gente. Sus ejércitos se unieron a los del rey Jaime I, y se hicieron matrimonios entre las familias importantes de su reino y los nobles cristianos.
Un Matrimonio Real y un Regalo Especial
Durante estas negociaciones, Don Guillén de Bellpuig conoció a la Princesa Doña Fátima de Fernández de Abú-Ceit, hija del rey musulmán. Ella era muy hermosa, y Don Guillén se enamoró y se casó con ella.
Como regalo de bodas, la pareja recibió varias tierras, incluyendo Montán, Montanejos, Fuente la Reina y Arañuel, todas en la provincia de Castellón. También recibieron el título de Barones de Castellmontant.
De este matrimonio nació Don Beltrán de Bellpuig y Fernández. Cuando su padre falleció, él heredó las tierras y el título. Tiempo después, Don Beltrán fue un importante representante del Rey Don Jaime I en Montpellier, Francia.
El Nombre del Pueblo: Una Leyenda Real
Se dice que en el año 1348, la reina Doña Leonor de Portugal falleció en esta población. Sin embargo, otras historias y la tradición oral cuentan que la reina solo estuvo enferma en este pueblo. Durante su recuperación, bebió agua de una fuente que se encuentra en una cantera del río Maimona. Se cree que esta agua tenía propiedades curativas, lo que ayudó a la reina a mejorar. Por eso, el nombre del pueblo, Fuente la Reina, podría venir de este suceso.
Una Figura Destacada del Pueblo
En la historia más reciente de Fuente la Reina, destaca la figura de Don Gonzalo Moliner Tamborero. Él nació en el pueblo y llegó a ser una persona muy importante en el sistema judicial de España. Fue presidente del Tribunal Supremo, un cargo muy alto en la justicia, desde el 23 de julio de 2012 hasta el 11 de diciembre de 2013.
Gobierno Local de Fuente la Reina
El gobierno de Fuente la Reina está a cargo de su ayuntamiento. A lo largo de los años, diferentes personas han sido alcaldes del municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ramón Balaguer Monte | UCD |
1983-1987 | Vicente Balaguer Villalba | AP-PDP-UL-UV |
1987-1991 | Vicente Balaguer Villalba | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicente Balaguer Villalba | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicente Balaguer Villalba | PP |
1999-2003 | Vicente Balaguer Villalba | PP |
2003-2007 | Vicente Balaguer Villalba | PP |
2007-2011 | Miguel Soriano Collado | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Miguel Soriano Collado | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Miguel Soriano Collado Francisco García Moya (Ind.) |
PSPV-PSOE |
2019- | Francisco García Moya | PSPV-PSOE |
Población de Fuente la Reina
En 2024, Fuente la Reina tiene una población de 59 habitantes.
La población de Fuente la Reina alcanzó su punto más alto con 462 habitantes en el año 1900. Desde entonces, ha ido disminuyendo poco a poco. Sin embargo, desde el año 2000, se ha notado un pequeño aumento en el número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuente la Reina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
462 | 533 | 423 | 370 | 289 | 218 | 167 | 77 | 37 | 39 | 34 | 29 | 32 | 29 | 29 | 32 | 35 | 39 | 44 | 50 | 51 |
Lugares de Interés en Fuente la Reina
Fuente la Reina cuenta con varios lugares que vale la pena visitar.
Edificios Importantes
- Iglesia Parroquial. Este templo está dedicado a la Virgen de los Ángeles.
- Ayuntamiento. Es un edificio con una arquitectura interesante.
Espacios Naturales
- Fuente de las Mangraneras. Un lugar natural con una fuente.
- Barranco de la Maimona. Este barranco atraviesa el municipio, formando un cañón estrecho con paredes altas.
Fiestas y Tradiciones de Fuente la Reina
Las fiestas principales de Fuente la Reina suelen celebrarse la semana del 10 al 17 de agosto.
El 2 de agosto, se realiza una procesión con música de charanga en honor a la Virgen de los Ángeles, que es la patrona del pueblo. Los días 15 y 16 de agosto también hay procesiones y bailes en honor a la Virgen de los Ángeles y la Virgen del Rosario.
Durante estas fechas, se organizan diversas actividades para todos, como:
- Campeonatos deportivos y juegos tradicionales.
- Parques infantiles para los más pequeños.
- Espectáculos de música y jotas (un tipo de baile y canto tradicional).
- Misas y procesiones religiosas.
- Cenas compartidas entre los vecinos.
En algunas ocasiones, antes o después de las fiestas, también se han organizado mercados medievales y jornadas dedicadas al medio ambiente. Estas actividades buscan destacar la riqueza de la fauna y flora del municipio, promoviendo el cuidado y disfrute de la naturaleza. También se realizan jornadas culturales.
- Fiestas Patronales. Se celebran el 16 de agosto en honor a la Virgen del Rosario.
Véase también
En inglés: Fuente la Reina Facts for Kids