Provincia de Sánchez Ramírez para niños
Datos para niños Sánchez Ramírez |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() |
||
Otros nombres: Tierra del Suelo Bendito | ||
![]() Sánchez Ramírez en la República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°04′N 70°09′O / 19.06, -70.15 | |
Capital | Cotuí | |
Entidad | Provincia | |
• País | República Dominicana | |
Dirigentes | Cristina Rodríguez | |
Subdivisiones | 4 Municipios 9 Distritos Municipales |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Creación | |
Superficie | ||
• Total | 1.185,8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 178 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 19.º | |
• Total | 162,638 hab. | |
• Densidad | 128 hab./km² | |
Gentilicio | sanchez ramirense/s | |
IDH (2019) | ![]() |
|
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-24 | |
Sánchez Ramírez es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en el centro del país, en la región conocida como Cibao Central. Su capital es la ciudad de Cotuí.
Esta provincia fue creada en el año 1952. Antes de eso, Cotuí era un municipio que formaba parte de la provincia Duarte desde 1945. Mucho antes, desde la fundación de la República Dominicana, había sido parte de la provincia de La Vega.
Contenido
- ¿Dónde se ubica la provincia Sánchez Ramírez?
- ¿Por qué se llama Sánchez Ramírez?
- Breve historia de Cotuí y la provincia
- ¿Cómo se organiza la provincia?
- Cultura y tradiciones de Sánchez Ramírez
- Deportes destacados en Sánchez Ramírez
- Las Guácaras Taínas: Cuevas con historia
- Geografía de la provincia
- ¿Cómo es la economía de Sánchez Ramírez?
- Véase también
¿Dónde se ubica la provincia Sánchez Ramírez?
Esta provincia tiene límites con varias otras provincias. Al norte, limita con la provincia Duarte. Hacia el este y el sur, se encuentra la provincia Monte Plata. Finalmente, al oeste, limita con las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
¿Por qué se llama Sánchez Ramírez?
La provincia lleva el nombre del Brigadier Juan Sánchez Ramírez. Él nació en Cotuí y fue un héroe importante en la batalla de Palo Hincado en 1808. También fue gobernador de la colonia desde 1808 hasta su fallecimiento en 1811.
Breve historia de Cotuí y la provincia
La historia de lo que hoy es la provincia Sánchez Ramírez comenzó con la fundación de Cotuí. Esta ciudad fue una de las primeras villas que se establecieron en la isla entre 1502 y 1509. Se fundó cerca de una mina de oro donde antes vivía una comunidad indígena llamada Cotoi.
Los exploradores españoles fundaron una comunidad en 1505 sobre las ruinas de la comunidad indígena. Le dieron el mismo nombre, Cotuí. La razón principal fue la gran cantidad de oro que se encontró en las minas cercanas.
En 1533, Cotuí se convirtió en una villa y se le conoció como "La Villa Mejorada del Cotuí". A mediados del siglo XVI, la población tuvo que mudarse a una nueva ubicación, donde se encuentra hoy, debido a problemas en el lugar original.
Durante el siglo XVII, Cotuí se convirtió en una ciudad importante en la parte norte de la Isla de Santo Domingo. Sus habitantes fueron de los primeros en defender la nacionalidad. Por ejemplo, en 1655, 37 lanceros de Cotuí viajaron a Santo Domingo para defender la ciudad de una invasión inglesa.
Los habitantes de Cotuí también participaron en la batalla de Palo Hincado en 1808. El brigadier Juan Sánchez Ramírez, junto a más de cien cotuisanos, lideró a los dominicanos para vencer a los franceses. Esta lucha se llamó "La Reconquista" porque los dominicanos recuperaron su identidad.
Juan Sánchez Ramírez nació en Cotuí en 1762. Su padre, Miguel Sánchez, era un terrateniente y oficial militar. Juan Sánchez Ramírez se casó con Josefa Pichardo y tuvieron dos hijos.
Más tarde, en la lucha por la Independencia y la Restauración de la República, muchos cotuisanos también se destacaron. Entre ellos, el Padre Juan Puigvert y el coronel José Valverde. El 24 de junio de 1844, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Diez, visitó Cotuí.
¿Cómo se organiza la provincia?
La provincia Sánchez Ramírez está dividida en cuatro municipios y nueve distritos municipales.
Municipios principales
Distritos municipales importantes
- Cotuí tiene los distritos de Platanal, Quita Sueño, Caballero, Comedero Arriba y Zambrana.
- La Mata incluye La Bija, Angelina y Hernando Alonzo.
- Cevicos tiene La Cueva.
- Fantino también es un municipio con su propio distrito.
Cultura y tradiciones de Sánchez Ramírez
La educación pública en Cotuí comenzó el 10 de septiembre de 1846, con la creación de las primeras escuelas primarias en el país. En los años 40, se fundó el primer liceo secundario nocturno. En 1957, el Liceo de Cotuí se hizo oficial para clases diurnas.
En 1982, se fundó el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO), hoy conocido como UTECO. Este centro universitario fue posible gracias a los fondos de la explotación de oro en la provincia.
El carnaval de Cotuí es uno de los más antiguos del país. Tiene personajes muy variados y es una fiesta que mezcla tradiciones españolas y africanas.
El personaje más importante es el Papeles, que representa la identidad del carnaval. Otros personajes son El Platanús, El Murciélago, El Fundús, El Medio Día, La Culebra y los siete pecados, Satán y El Chiquito Afuera y el Grande Tapado.
Artistas como Patón (Pateca) y Jesús María Estévez son famosos por crear las caretas y disfraces del carnaval. Han ganado premios por su trabajo.
Otras celebraciones culturales
La Fiesta del Espíritu Santo se celebra entre mayo y junio en Cotuí. Es una tradición muy antigua que combina elementos católicos con rituales africanos, con bailes y cantos de palos o atabales.
La Fiesta de La Inmaculada es la fiesta patronal de Cotuí, en honor a la Virgen Inmaculada Concepción. Se celebra desde los primeros tiempos de la ciudad. Antes, se festejaba de forma sencilla con música y fuegos artificiales. Desde 1982, se elige una reina para la festividad.
Arte en la provincia
Desde los años 70, las actividades artísticas han crecido en Cotuí. El grupo cultural La Zafra ha impulsado a muchos artistas.
- Pintores: Juan Bravo, Valentín Acosta, Domingo Fabián, Francis Robles, Dalis Jáquez, Henry Fabián, y Carlos Hinojosa, cuyas obras se exhiben en todo el mundo.
- Escultores: Rubén Sánchez ha creado muchas de las esculturas de la ciudad, como los bustos de Juan Pablo Duarte y Gregorio Luperón.
- José Rincón Mora: Fue un pintor muy importante de la República Dominicana, conocido por sus vitrales sagrados. Sus obras están en muchos lugares de Europa y el país.
Cotuí también es la cuna de muchos músicos famosos:
- Manuel Jiménez, cantante y compositor.
- José Peña Suazo, intérprete y director de la Banda Gorda.
- Juan Lanfranco, cantautor.
- Joe Veras, bachatero y compositor.
- Carlos David, compositor y cantante.
Además, dos grandes actrices de cine internacional, Zoe Saldaña y Dania Ramírez, son de la provincia Sánchez Ramírez. Zoe Saldaña ha participado en películas muy conocidas como Avatar y Dania Ramírez en filmes como X-MEN.
Deportes destacados en Sánchez Ramírez
La provincia Sánchez Ramírez se destaca en varios deportes, especialmente en el béisbol, que es muy popular en el país.
- Béisbol: En 1999, la provincia ganó el campeonato nacional de béisbol doble A. Muchos jugadores de la provincia han llegado a las Grandes Ligas, como Ramón Ortiz, Duaner Sánchez, Rafael Rodríguez, Pedro Liriano, Wilton Abréu y José Capellán.
- Boxeo: Boxeadores como Isidro Mosquea y Rogelito Martínez han ganado medallas en juegos internacionales.
- Automovilismo: Renato Alba es un campeón cotuisano que ha ganado muchas carreras a nivel nacional e internacional.
- Karate: Ana Villanueva es una de las mejores atletas de la República Dominicana. Ganó medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2011 y 2015.
- Voleibol: Nolberto Soto fue un jugador estrella en los años setenta.
Las Guácaras Taínas: Cuevas con historia
Sánchez Ramírez tiene cuevas importantes por su historia y arqueología. Dos de ellas son:
- El Hoyo de Sanabe: Se encuentra cruzando el lago de la presa de Hatillo. Contiene pictografías muy importantes, como el mural más grande de pictografías taínas encontrado hasta ahora en el país.
- La guácara del Comedero: Sus paredes tienen jeroglíficos que parecen tallados. Se cree que representan los meses de lluvia del calendario taíno, importantes para sus cosechas.
Geografía de la provincia
La provincia Sánchez Ramírez se ubica en la región Cibao Sur. Su clima es tropical húmedo, con una temperatura promedio de 25 grados Celsius y mucha lluvia al año.
Ríos y presas importantes
El río principal que atraviesa la provincia es el Yuna, el más grande de la República Dominicana. Nace en la Cordillera Central.
En 1952, se inauguró la represa del Yuna, lo que ayudó mucho a la producción de arroz en la provincia. En los años 80, se construyó la gran presa de Hatillo.
La presa de Hatillo está cerca de Cotuí. Se construyó entre 1977 y 1984. Su principal objetivo es controlar las inundaciones y también ayuda a regar miles de hectáreas de tierra para el cultivo de arroz. Además, en el embalse de la presa se pueden criar peces como la tilapia y practicar deportes acuáticos.
Otros ríos importantes son el Camú, Maguaca, Chacuey y el río Cevicos.
Relieve de la provincia
La provincia Sánchez Ramírez no tiene muchas montañas altas, ya que gran parte de su territorio está en el Valle del Cibao, conocido aquí como el Valle del Yuna. Solo hay algunas lomas como la Naviza (680 metros sobre el nivel del mar), Guardarraya (592 metros) y la Trinchera (496 metros).
¿Cómo es la economía de Sánchez Ramírez?
La economía de Sánchez Ramírez se basa principalmente en la Producción de alimentos.
- Agricultura: Se siembran muchas hectáreas de arroz cada año. También se cultivan frutas como la piña y los cítricos (naranjas, limones). Otros cultivos incluyen maíz, yuca, yautía, ñame y auyama. La provincia es la única en el país que produce seso vegetal para exportación.
- Minería: En los años 80, la explotación de oro y plata en Pueblo Viejo impulsó mucho la economía. La provincia recibió un porcentaje de las ganancias, lo que permitió construir un centro universitario y dos escuelas técnicas.
- Comercio: Hay muchas factorías de arroz y empacadoras de frutas. Se exporta piña y otras frutas al mercado europeo. Aunque la producción de cacao ha disminuido, sigue siendo importante para el comercio local.
Según un censo de 2010, Sánchez Ramírez es una de las provincias con mayor desarrollo humano en el país. Esto significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida, con acceso a alimentación, salud y educación.
Véase también
En inglés: Sánchez Ramírez Province Facts for Kids