La Mata (República Dominicana) para niños
Datos para niños La Mata |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de La Mata en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°06′00″N 70°10′05″O / 19.1, -70.16805556 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Sánchez Ramírez | |
Dirigentes | ||
• Alcalde (2016-2020) | Miguel Antonio Martínez Rondón | |
Distritos Municipales | 4 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de agosto de 2002 | |
Superficie | ||
• Total | 187,66 km² | |
Altitud | ||
• Media | 54 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 39 459 hab. | |
• Densidad | 210,3 hab./km² | |
Gentilicio | Matero o Villamatense | |
Huso horario | UTC-4 | |
Patrono(a) | Ntra. Señora de Las Mercedes | |
Sitio web oficial | ||
La Mata es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Sánchez Ramírez.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Mata?
La Mata está rodeada por otros municipios importantes. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
Límites geográficos de La Mata
¿Qué distritos municipales forman La Mata?
El municipio de La Mata está dividido en varios distritos municipales, que son como pequeñas áreas administrativas dentro del municipio.
Distritos municipales de La Mata
Está formado por los siguientes distritos municipales:
Nombre | Código |
---|---|
La Mata | 02240401 |
La Bija | 02240402 |
Angelina | 02240403 |
Hernando Alonzo | 02240404 |
Historia de La Mata
La Mata tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos. Conocer su pasado nos ayuda a entender cómo ha crecido y cambiado con el tiempo.
Orígenes de La Mata
Según algunos registros históricos, en el siglo XVIII La Mata era una zona dedicada a la ganadería. Era conocida como un "hato ganadero", que es un lugar donde se cría ganado.
La Mata en el siglo XIX
Durante la época de la Guerra de la Restauración, un sector de La Mata llamado El Higüero o Higüerito era muy conocido. Era un pequeño caserío en el camino entre Cotuí y La Vega. En 1908, este lugar fue escenario de un evento importante relacionado con el presidente de ese entonces, Ramón Cáceres.
En 1871, un dibujante y escritor estadounidense llamado Samuel Hazard visitó La Mata. En su libro "Santo Domingo, su pasado y presente", describió el camino hacia el pueblo lleno de hermosas palmeras.
Desarrollo económico en el siglo XX
A partir de la década de 1950, La Mata experimentó un gran crecimiento económico. Esto ocurrió gracias a la construcción de canales de riego. Estos canales permitieron una gran producción de arroz en la zona.
Debido a la abundancia de arroz, se instalaron muchas fábricas de arroz y hasta una moderna fábrica de espaguetis. Este desarrollo atrajo a muchas personas de otras regiones del país, especialmente del Sur y Noroeste, como de San Juan de la Maguana y Monte Cristi.
¿Quiénes han sido los alcaldes de La Mata?
Los alcaldes son las personas encargadas de dirigir el gobierno local de un municipio. Aquí te presentamos una lista de los alcaldes que ha tenido La Mata.
Lista de alcaldes de La Mata
- Rafael Pérez (Fey) - Periodo 1992-1994
- Manuel de Jesús Santana - Periodo 1994-1998
- Sigfredo Antonio Romero Garabito - Periodo 1998-2001
- Andrés de Jesús Domínguez - Periodo 2001-2002
- Manuel de Jesús Santana - Periodo 2002-2006 (Fue el primer alcalde del Municipio de Villa La Mata)
- José Clemente Alvarado - Periodo 2006-2010 (Fue el primer alcalde elegido por voto popular)
- Victor Alberto Gomera - Periodo 2010-2016
- Miguel Martínez (PRM) - Periodo 2016-2024
- Eliseo Peña Jiménez - Periodo 2024-2028
Geografía y recursos naturales de La Mata
La geografía de La Mata es principalmente llana, lo que la hace ideal para la agricultura. También cuenta con importantes recursos hídricos.
Relieve y tipos de suelo
El terreno de La Mata es casi todo plano. Estas llanuras se formaron por la cercanía al río Yuna y sus crecidas. La zona urbana tiene una depresión conocida como La Joya, que es la cañada más grande del río Yuna.
El suelo predominante en el municipio es de tipo arcilloso-limoso, especialmente en las áreas donde se cultiva arroz. Cerca del río Yuna, el suelo es diferente, compuesto por partículas finas de limo y arena.
Redes de agua y ríos
La mayoría de las redes de agua en La Mata son artificiales. Se crearon para la agricultura y el consumo de agua. Los cuerpos de agua naturales incluyen el río Yuna y los arroyos Guamita, Pontón, Yaquesillo y Bomita.
También hay una cantidad considerable de agua subterránea. Es importante cuidar estas aguas, ya que pueden verse afectadas por el uso de productos químicos en la agricultura y por la actividad minera cercana.
Clima de La Mata
El clima de La Mata es tropical húmedo, lo que significa que es cálido y recibe mucha lluvia durante el año.
Características del clima
La Mata tiene un microclima tropical húmedo. Recibe un promedio de aproximadamente 1600 mm de lluvia al año. Esta zona recibe casi 100 mm más de lluvia que el resto del país. Esto se debe a la presencia de los vientos alisios y a su cercanía al Parque nacional Los Haitises.
Véase también
En inglés: La Mata, Dominican Republic Facts for Kids