robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Monseñor Nouel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monseñor Nouel
Provincia
Monseñor Nouel Province, 42000, Dominican Republic - panoramio (1).jpg
Bandera de la Provincia Monseñor Nouel.svg
Bandera

Monsenor Nouel in Dominican Republic.svg
Monseñor Nouel en la República Dominicana
Coordenadas 18°57′N 70°25′O / 18.95, -70.41
Capital Bonao
 • Población 142,984 (2015)
Entidad Provincia
 • País República Dominicana
Gobernador
Licda. Adela Tejada Gil
Subdivisiones 3 Municipios
7 Distritos Municipales
Eventos históricos 1 de enero de 1982
 • Fundación Creación
Superficie Puesto 24.º
 • Total 992.0 km²
Altitud  
 • Media 194 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 17.º
 • Total 195,547 hab.
 • Densidad 167 hab./km²
Gentilicio nouelense
IDH (2020) Crecimiento 0,749 (16.º) – Alto
Huso horario UTC-4
ISO 3166-2 DO-28

Monseñor Nouel es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Esta provincia se formó a partir de una parte de la provincia de La Vega en 1982. Sus primeras autoridades fueron elegidas en mayo de 1992.

La provincia lleva el nombre del doctor Adolfo Alejandro Nouel, quien fue arzobispo de Santo Domingo y también presidente de la República Dominicana entre 1912 y 1913.

Geografía de Monseñor Nouel

La provincia de Monseñor Nouel tiene una superficie de 992 kilómetros cuadrados.

¿Dónde se ubica Monseñor Nouel?

Monseñor Nouel limita al norte y al oeste con la provincia de La Vega. Al este, se encuentran las provincias de Sánchez Ramírez y Monte Plata. Al sur, limita con las provincias de San Cristóbal y San José de Ocoa. Forma parte de la Región II, conocida como Cibao Sur.

Montañas y ríos importantes

En el norte y oeste de la provincia se encuentra la Cordillera Central, una importante cadena montañosa. Un ramal de esta cordillera, la Sierra de Yamasá, bordea la provincia por el este.

El río más importante de la provincia es el Río Yuna. Otros ríos, como el Blanco, Maimón, Juma, Masipedro y Jima, son afluentes del Yuna. También se encuentra en esta provincia la Presa de Rincón, una importante fuente de agua.

Economía de Monseñor Nouel

Las principales actividades económicas de la provincia son la agricultura y la minería.

¿Qué productos se cultivan en Monseñor Nouel?

En la agricultura, los productos más importantes son el arroz, el café y el cacao. También es muy importante la ganadería, especialmente la producción de leche.

Minería en la provincia

Monseñor Nouel es conocida por la extracción de ferroníquel, que es la actividad minera más destacada del país en la actualidad.

Turismo y cultura en Monseñor Nouel

Aunque el turismo en la provincia aún está en desarrollo, existen lugares interesantes para visitar.

Lugares naturales para explorar

Puedes visitar la Presa de Rincón y explorar parte de la Cordillera Central. También se encuentra la Reserva Científica Las Neblinas, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

El Carnaval de Bonao: Una tradición colorida

El Carnaval de Bonao es una celebración muy especial que comenzó en la década de 1930. Los habitantes se disfrazaban y usaban máscaras para salir a las calles. Este carnaval se celebra desde el último domingo de enero hasta el segundo domingo de marzo en el parque Duarte de la ciudad de Bonao.

Es uno de los carnavales más importantes de la República Dominicana por su originalidad. Su personaje principal es "El Macarao". Al principio, era un evento para la alta sociedad, pero con el tiempo se hizo popular para todos.

Un personaje famoso que surgió en 1970 es "El Roba la Gallina", quien desfilaba por los barrios pidiendo comida y bebida. En 1989, se formó el primer grupo de carnaval llamado "Los Charamicos", y luego surgieron otros como "Los Caraduras" y "Truenos y Centellas".

El disfraz del "Macarao" se hace con telas brillantes como satén y lamé, y se decora con lentejuelas, cascabeles y silbatos. Desde 1990, el Comité Organizador del Carnaval Bonao (COCABO) se encarga de mantener las tradiciones y la organización del evento. Cada año, se elige una reina y un rey momo para el carnaval.

Año Rey Momo Reina del Carnaval
2025 Felix Guerra Anabel Jiménez
2024 Victoria de Dios
2023 Madeline Reyes
2022 no se realizó concurso
2021 Alexis Mármol Anayely Cabrera Por decreto
2020 Alexis Mármol Bianka Luna Sustituida por (Anayely Cabrera)
2019 José Lino Martínez Camil Rosario
2018 Wilberto Deschamps Patricia Fernández
2017 Cecilio Molina Yeniffer Peña Geraldino
2016 Cristóbal Collado Día (Erotido) Floralba Caba
2015 Nicomedes Paulino Yilka Samairy Félix
2014 Tony Brito Anabel Sandoval
2013 Guillermo Rodríguez Camilo Arianny Espino
2012 Pedro Eusebio Romero Confesor Lisa Peña Díaz
2011 Frank Mercado Omairy Almánzar
2010 Roque Badía Yisset Esteffani Bautista
2009 Elías Ramírez Perla Tineo
2008 Roger Collado Abreu Zudaice Gómez
2007 Francisco Vargas Jasmine Hernández

Divisiones administrativas

La provincia Monseñor Nouel se divide en tres municipios principales y siete distritos municipales.

Municipios y Distritos

  • Bonao
    • Arroyo Toro-Masipedro (Distrito Municipal)
    • Jayaco-La Base-Los Arroces (Distrito Municipal)
    • Juma Bejucal (Distrito Municipal)
    • La Salvia-Los Quemados-Loma de Blanco (Distrito Municipal)
    • Sabana del Puerto (Distrito Municipal)
  • Maimón
  • Piedra Blanca
    • Juan Adrián (Distrito Municipal)
    • Villa Sonador (Distrito Municipal)

Medios de comunicación

La provincia Monseñor Nouel cuenta con varios medios de comunicación para informar a sus habitantes.

Televisión y Radio

En televisión, la empresa Telecasa ofrece canales como Yunavisión Canal 10, Maimón TV Canal 3 y Bonao TV Canal 12. En radio, se pueden escuchar emisoras como Latina FM y Novel 93 FM.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monseñor Nouel Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Monseñor Nouel para Niños. Enciclopedia Kiddle.