robot de la enciclopedia para niños

Escambray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Escambray o Macizo Guamuhaya
Cuba-map-labels (4).png
Mapa de Cuba. En el centro de la isla, sobre el lado sur, puede verse señalado el Macizo Guamuhaya o Escambray.
Ubicación
Continente América
País CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Subdivisión Sancti Spíritus y Villa Clara
Coordenadas 21°59′05″N 80°07′57″O / 21.984722222222, -80.1325
Características
Tipo Cordillera y Media montaña
Longitud 80 km
Cota máxima 1.140 m s. n. m.
Cumbres
Mapa de localización
Escambray ubicada en Cuba
Escambray
Escambray
Ubicación en Cuba

El Escambray, también conocido como Macizo de Guamuhaya, es un importante grupo de montañas en el centro de Cuba. Se extiende por las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.

El punto más alto de esta sierra es el Pico San Juan, que mide 1.140 metros de altura. Cerca de sus faldas se encuentra la hermosa ciudad de Trinidad. El Escambray es el tercer sistema montañoso más grande de Cuba, después de la Sierra Maestra y el sistema de Guaniguanico.

¿Qué hace especial al Escambray?

Archivo:Paisaje del escambray
Se caracteriza por sus bellos paisajes, y sus ríos, cascadas y ollas de aguas cristalinas.

Los primeros habitantes de la zona, los indígenas, llamaron a esta sierra Guamuhaya antes de la llegada de los europeos en 1492. El Macizo de Guamuhaya se divide en dos partes principales: las Alturas de Trinidad, al noroeste, y las Alturas de Sancti Spíritus, al sudeste.

Este lugar es famoso por sus paisajes impresionantes. Tiene valles profundos y quebradas empinadas. La naturaleza aquí es muy rica, con una gran variedad de plantas y animales únicos de la región. También hay muchas cuevas, ríos, cascadas y pozas de agua muy limpia.

El Escambray cuenta con muchos recursos minerales bajo tierra. Sin embargo, no se extraen para proteger el medio ambiente y la belleza natural de la zona.

Momentos históricos del Escambray

Archivo:Vista del Escambray
Vista del Escambray desde el campamento El Nicho.

A lo largo de la historia, el Escambray ha sido un lugar de refugio y lucha.

  • Refugio indígena: Los aborígenes cubanos encontraron aquí un lugar seguro.
  • Luchas por la independencia: Durante el final del siglo XIX (entre 1868 y 1898), los combatientes del Ejército Mambí se escondieron en estas montañas mientras luchaban por la independencia de Cuba.
  • Movimientos de cambio: Más tarde, entre 1957 y 1958, grupos como el Movimiento 26 de julio, el Directorio Revolucionario 13 de marzo y el Segundo Frente Nacional del Escambray usaron la sierra como base en su lucha contra el ejército del General Fulgencio Batista.
  • Conflictos posteriores: También fue escenario de un conflicto importante entre 1959 y 1965.

El Caballete de Casas: Un lugar histórico

El Caballete de Casas es una meseta que se encuentra a 630 metros sobre el nivel del mar. Está en el municipio de Sancti Spíritus y es un lugar de difícil acceso.

Durante la Revolución cubana, en 1958, el líder revolucionario Che Guevara estableció aquí su campamento principal. Desde este lugar, dirigió operaciones en la zona del Escambray hasta la batalla de Santa Clara.

Hoy en día, el Caballete de Casas es un monumento nacional. Se ha conservado tal como estaba, y la gente de la zona lo conoce como la Comandancia del Che en el Escambray. Llegar a este sitio es complicado, ya que hay que subir a pie hasta la cima de la montaña.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escambray Mountains Facts for Kids

kids search engine
Escambray para Niños. Enciclopedia Kiddle.