Provincia de San Cristóbal para niños
Datos para niños San Cristóbal |
||
---|---|---|
Provincia | ||
Otros nombres: Provincia Benemérita Cuna de la constitución |
||
![]() San Cristóbal en la República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°25′N 70°07′O / 18.42, -70.11 | |
Capital | Benemérita de San Cristóbal | |
• Población | 265,345 (2022) | |
Entidad | Provincia | |
• País | República Dominicana | |
Gobernador Senador |
Pura Casilla Gustavo Lara Salazar |
|
Subdivisiones | 8 Municipios 9 Distritos Municipales |
|
Eventos históricos | 1932 | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | Puesto 19.º | |
• Total | 1.240,6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 391 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 4.º | |
• Total | 688,828 hab. | |
• Densidad | 555 hab./km² | |
Gentilicio | Sancristobalense | |
IDH (2019) | ![]() |
|
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-21 | |
San Cristóbal es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en la región suroeste del país, en la subregión de Valdesia. Es la cuarta provincia más poblada del país, con aproximadamente 689 mil habitantes. Solo Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional tienen más habitantes.
San Cristóbal limita al norte con Monseñor Nouel y al noreste con Monte Plata. Al este limita con Santo Domingo, al oeste con Peravia y al noroeste con San José de Ocoa. El Mar Caribe se encuentra al sur de la provincia. La ciudad de San Cristóbal es su capital.
La provincia fue creada en 1932. Al principio se llamó Provincia Trujillo. Después de 1961, se le dio su nombre actual de San Cristóbal, por el nombre de su ciudad capital. Hasta 1982, la provincia de Monte Plata formaba parte de San Cristóbal.
Contenido
Historia de San Cristóbal
La historia de la provincia de San Cristóbal comenzó en la época de la colonización española. Fue fundada en el año 1500 por Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón. Él estableció un primer asentamiento a orillas del río Nigua.
A lo largo de los años, San Cristóbal ha tenido muchos cambios. Sufrió las consecuencias de eventos como las devastaciones de Osorio a principios del siglo XVII. También vivió conflictos políticos durante la época colonial.
En el siglo XIX, la provincia fue muy importante en la lucha por la independencia de la República Dominicana. En 1822, se convirtió en una "común" (un tipo de división administrativa). En 1844, fue el lugar donde se votó para crear la nueva nación dominicana.
Durante el siglo XX, San Cristóbal creció mucho en población y en desarrollo económico. Sin embargo, también fue un lugar clave en eventos políticos importantes. Después de un periodo de gobierno autoritario, la provincia recuperó su nombre original. Continuó su desarrollo y se convirtió en una de las principales zonas industriales y agrícolas del país.
Hoy en día, San Cristóbal es una provincia con una historia muy rica y una economía activa. Su pasado ha ayudado a formar su identidad y su lugar en la República Dominicana.
Geografía de la provincia de San Cristóbal
San Cristóbal se encuentra en un valle que no es completamente plano. Está rodeado por cerros y colinas que no son muy altas. Este valle tiene varios ríos pequeños como el Nigua, el Yubaso y el Doña Ana. Además, hay muchas cañadas (pequeños arroyos) que atraviesan la provincia. El clima es tropical, con lluvias frecuentes y temperaturas variables.
Relieve y montañas
Las estribaciones de la Cordillera Central ocupan gran parte de la provincia. Esto es especialmente cierto en la zona noroeste. En la frontera con el municipio, se encuentra "La Colonia", que es la parte más alta de la provincia. También hay otras elevaciones más pequeñas hacia el este y el sur, como las Lomas de Duveaux.
Ríos importantes
Los ríos más importantes de la provincia son el río Haina, que marca el límite este. El río Nizao forma el límite con la provincia Peravia. El río Nigua también es muy relevante. Otros ríos son el Mana, el Yubaso (o Blanco) y La Toma. También hay arroyos como Itabo, Sainaguá y Najayo.
Zonas geográficas clave
La zona central y urbana de San Cristóbal es donde están los principales centros de negocios. Aquí se encuentran las oficinas de gobierno, los bancos y las tiendas más grandes. También están los centros educativos más importantes.
La zona norte de la provincia tiene muchas escuelas y liceos en las áreas rurales. En estas comunidades se cultivan aguacates, cítricos y otras frutas.
Cómo se divide la provincia
La provincia San Cristóbal tiene una superficie total de 1.426,20 kilómetros cuadrados. Está dividida en ocho municipios y nueve distritos municipales (D.M.).
Geográficamente, esta provincia está en el sur de la República Dominicana. Forma parte de la Subregión de Valdesia, junto con el Distrito Nacional, Peravia y Monte Plata. Es la primera provincia del sur del país.
- San Cristóbal, es la ciudad principal de la provincia.
- Hato Damas (D.M.)
- Hatillo (D.M.)
- Cambita Garabito
- Cambita El Pueblecito (D.M.)
- Los Cacaos
- Sabana Grande de Palenque
- San Gregorio de Nigua
- Bajos de Haina
- El Carril (D.M)
- Quita sueño (D.M)
- Yaguate
- Doña Ana (D.M.)
- Villa Altagracia
- La Cuchilla (D.M.)
- Medina (D.M.)
- San José del Puerto (D.M.)
Comunicaciones y tecnología
Hoy en día, San Cristóbal es una de las ciudades con mejores servicios de telecomunicaciones. Cuenta con las principales compañías de teléfono del país. También tiene varias empresas que ofrecen televisión por cable y satélite.
Personas destacadas de San Cristóbal
Algunas personas importantes que nacieron en San Cristóbal son:
- Juan Ceferino Suero Carmona
- José María Cabral y Luna
- Juan Tomás Díaz Quezada
- Rafael Leónidas Trujillo Molina
- Héctor Bienvenido “Negro” Trujillo Molina
- Franklin Rodríguez
- Josefina Tamarez
- José Rijo
- Pedro Strop
- Rubby Pérez
Crecimiento de la población
La población de San Cristóbal ha crecido a lo largo de los años, como se muestra en los censos:
Evolución de la población en San Cristóbal (provincia) por censo | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
Economía de San Cristóbal
La provincia de San Cristóbal ofrece muchas oportunidades de trabajo. Hay varias empresas importantes, como la fábrica de Nestlé (Maggi) y la planta del grupo Familia Sancela. También está la planta de Goya y el parque industrial del vidrio. Las zonas francas de Itabo, Nigua y La Armería también son importantes.
Otras empresas relevantes incluyen la fábrica de lavamanos e inodoros CEDELCA, la fábrica de Quala Dominicana y las plantas de cemento Domicen, Cemento Colón y Cemento Argos. También se encuentra la fábrica de productos del trópico (Coco López) y plantas de mármol como Marmotech, Tecnotiles y Star Marble.
Debido a que está cerca de Santo Domingo, muchos habitantes de San Cristóbal viajan a la capital para trabajar. También se trasladan a las poblaciones de Bajos de Haina y Nigua.
Las actividades económicas de la provincia son muy variadas. San Cristóbal es la ciudad principal de la región sur y la quinta más grande del país. La industria es muy fuerte en San Cristóbal y en las zonas francas de Bajos de Haina, Nigua y Villa Altagracia. También hay agricultura a pequeña escala, con plantaciones de cítricos en Villa Altagracia, café en las montañas y cebollas en las llanuras de Najayo-Palenque. Las actividades portuarias en Bajos de Haina y Palenque también son importantes.
La provincia también tiene mucha actividad turística, especialmente para visitantes nacionales. Los lugares más visitados son las playas de Najayo y Palenque, el balneario de La Toma, y los ríos Haina y Nizao.
Lugares de interés cultural
San Cristóbal cuenta con muchas riquezas culturales:
- Instituto Politécnico Loyola (San Cristóbal)
- Fiestas patronales (San Cristóbal)
- El castillo del cerro (San Cristóbal)
- La Casa de Caoba (San Cristóbal)
- El Ingenio Nigua (Nigua)
- Cueva del Conde de Maná (Yaguate)
- Festival del Cimarronaje (Nigua)
- Fuerte Resolí (Najayo Arriba)
- Las Cuevas del Pomier (San Cristóbal)
- Ruinas del Ingenio de Boca de Nigua (Nigua)
- Ruinas del Ingenio de Diego Caballero (Nigua)
- Balneario «La Toma» (San Cristóbal)
- El Monumento a los Constituyentes (San Cristóbal)
- Hotel San Cristóbal (San Cristóbal)
- Colegio San Rafael (San Cristóbal)
- Escuela Parroquial Santa Rita (San Cristóbal)
- Ayuntamiento de San Cristóbal (San Cristóbal)
- Catedral de Nuestra Señora de la Consolación (San Cristóbal)
- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (San Cristóbal)
- Liceo Musical Pablo Claudio (San Cristóbal)
- Las fiestas Folclóricas de la comunidad de «Santa María»
- El carnaval popular, que se celebra los 27 de febrero. (San Cristóbal)
- El festival de Atabales de Sainaguá (San Cristóbal)
Véase también
En inglés: San Cristóbal Province Facts for Kids