robot de la enciclopedia para niños

Rubby Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rubby Pérez
Rubby Perez3.jpg
Rubby Pérez en 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Antonio Pérez Herrera
Nacimiento 8 de marzo de 1956
Haina, República Dominicana
Fallecimiento 8 de abril de 2025 (69 años)
Colapso del techo de la discoteca Jet Set (Santo Domingo, República Dominicana)
Causa de muerte Accidente (tapiado)
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Francisco Pérez
Modesta Herrera
Cónyuge Inés Lizardo (matr. 1974; viu. 2022)
Hijos 7
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1973-2025
Género Merengue
Instrumento Voz
Discográficas Karen, BMG, Palenke
Sitio web www.rubbyperez.com.do

Roberto Antonio Pérez Herrera (Haina, 8 de marzo de 1956 - 8 de abril de 2025), conocido como Rubby Pérez, fue un músico y cantante de merengue dominicano. Recibió su nombre y apellido artístico por parte de su abuela materna y empezó a ser conocido como La voz mas alta del merengue después de cantar en programas de televisión.

Pérez estudió en el conservatorio de música en su país, toca el piano y la guitarra. Cuando decidió comenzar una carrera en el mundo artístico ya tenía asignado, sin proponérselo, el nombre por el cual sería conocido posteriormente.

Biografía

Archivo:Rubby Perez
Rubby Pérez en el Desfile Dominicano de Nueva York 2009.

Pérez nació en República Dominicana, específicamente en Haina, el 8 de marzo de 1956. En sus primeros años pretendía ser beisbolista, vio sus sueños malogrados debido a un accidente automovilístico que le causó daños a su pierna izquierda; pero no todo fue decepción, ya que su hermano menor Neifi entró a las Grandes Ligas posteriormente.

Después de haber estudiado música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, dio sus primeros pasos como integrante de las agrupaciones: Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní en 1978, y Los Hijos del Rey. Pérez se hizo sentir luego que entró a la orquesta de Wilfrido Vargas durante los primeros años de la década de 1980 (1982-1987), donde tuvo el honor de popularizar éxitos como "El Africano", "Volveré", "Las Avispas", "Cuando estés con él", "Cobarde, Cobarde", entre otros.

Su incursión como solista en 1987 trajo éxitos como "Buscando tus Besos" en colaboración de Álex Bueno, "Dame veneno", "Enamorado de ella", "Hazme olvidarla", "Sobreviviré", "Tú vas a volar", "Hipocresía", "El perro ajeno", "Así no te amarán jamás", "Tonto corazón", entre otros.

Tuvo dos éxitos en las listas de Billboard. Su álbum homónimo "Rubby Pérez" pasó dos semanas en la lista Tropical, alcanzando el puesto #15, y su tema "Enamorado de ella" fue #29 en el Latin Charts, y el mismo junto con el zuliano Omar Enrique.

Fue ganador de reconocimientos, como los Premios Casandra de República Dominicana, en los que ganó en las categorías "Orquesta del año" y "Merengue del año". En Venezuela ganó discos de oro y platino en 1988 con su primer disco como solista. También recibió dos Premios Globo a "Mejor canción" y "Álbum del año".

Filantropía

Rubby Pérez fue reconocido por el Comité de Partidos Políticos Latinoamericanos en Estados Unidos (COPOLA USA) por su ayuda a las víctimas del terremoto que afectó Haití en 2010.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rubby Pérez Facts for Kids

kids search engine
Rubby Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.