robot de la enciclopedia para niños

Peter Olof Swartz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Olof Swartz
Olof Peter Swartz00.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1760
Norrköpings S:t Johannes parish (Suecia) o Norrköping (Suecia)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1817
Adolf Fredriks församling (Suecia)
Nacionalidad Sueca
Educación
Educado en Universidad de Upsala
Supervisor doctoral Carlos Linneo el Joven
Información profesional
Ocupación Botánico, pteridólogo, biólogo, recolector de plantas y conservador de museo
Área Botánica, Orchidaceae, taxonomía biológica, briología, liquenología y pteridología
Empleador Instituto Karolinska
Abreviatura en botánica Sw.
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Peter Olof Swartz, también conocido como Olof Peter Swartz, fue un importante botánico sueco. Nació en Norrköping, Suecia, el 21 de septiembre de 1760 y falleció en Estocolmo el 19 de septiembre de 1818. Se dedicó al estudio de las plantas, incluyendo hongos (micólogo), algas (algólogo), helechos (pteridólogo) y musgos (briólogo).

¿Quién fue Olof Peter Swartz?

Olof Peter Swartz fue un científico sueco que dedicó su vida a explorar y clasificar el mundo de las plantas. Es reconocido por sus viajes de investigación y por la gran cantidad de especies que descubrió y describió. Su trabajo ayudó a entender mejor la diversidad de la flora en diferentes partes del mundo.

Sus primeros años y estudios

Olof Peter Swartz obtuvo su doctorado en la Universidad de Upsala en 1781. Esta universidad era un centro muy importante para el estudio de la botánica en esa época. Allí, Swartz aprendió de los mejores expertos y desarrolló su pasión por las plantas.

Viajes de exploración botánica

Swartz fue un gran explorador. Viajó a lugares lejanos para recolectar y estudiar plantas que nunca antes se habían visto en Europa.

La expedición a Laponia

En 1780, cuando tenía solo 20 años, Swartz viajó a Laponia junto con otros botánicos. Laponia es una región en el norte de Europa, conocida por sus paisajes fríos y su naturaleza única. Durante este viaje, Swartz escribió un diario donde describió los paisajes, la gente, los animales y las plantas que encontró. Este diario es un tesoro de información, aunque todavía no ha sido publicado.

Aventura en el Caribe y América

En 1783, Swartz emprendió un viaje muy importante organizado por la Corona sueca. Su misión era recolectar plantas en Norteamérica y las Indias Occidentales (el Caribe). Este viaje duró tres años, hasta 1786.

En 1784, llegó a Jamaica. Allí pasó seis meses estudiando la flora local. Incluso le ofrecieron un puesto como botánico de la isla, pero Swartz decidió no aceptarlo. Después de visitar brevemente Cuba y La Española, regresó a Jamaica, donde continuó su investigación hasta que volvió a Suecia en 1786.

Su trabajo en Jamaica se centró en las zonas montañosas de la isla. Descubrió y describió muchas especies nuevas que otros botánicos no habían encontrado antes.

Contribuciones a la botánica

Olof Peter Swartz hizo muchas contribuciones importantes al estudio de las plantas. Su trabajo ayudó a organizar y clasificar el reino vegetal.

El Herbario Swartz

Como resultado de su trabajo, especialmente en el Caribe, Swartz creó un herbario muy valioso. Un herbario es una colección de plantas secas y prensadas que se guardan para su estudio. El Herbario Swartz contiene alrededor de 6000 ejemplares de plantas con flores y helechos, la mayoría de ellos de las Indias Occidentales. Esta colección es una parte importante del Regnellian herbarium.

Su trabajo con helechos y orquídeas

Swartz es especialmente conocido por sus estudios sobre la taxonomía (la ciencia de clasificar seres vivos) y por su trabajo con las pteridofitas, que son plantas que se reproducen por esporas, como los helechos. También hizo importantes descripciones de orquídeas. Por ejemplo, describió el género de orquídeas llamado Stelis en 1799. También identificó especies de orquídeas como Broughtonia sanguinea y Dendrobium nobile.

En 1791, fue nombrado profesor de Botánica en la Academia de Ciencias de Estocolmo.

Obras importantes

Swartz publicó varios libros y artículos científicos que compartían los resultados de sus investigaciones. Tres de sus obras más importantes, publicadas después de su visita al Caribe, son:

  • Icones plantarum incognitarum, publicado entre 1794 y 1800.
  • "Nova Acta Regiae", publicado en Upsala en 1799.
  • Dispositio systematica muscorum frondosorum Sueciae, de 1799.

También publicó Lichenes amæericani (1811) y Summa vegetabilium Scandinaviae (1814).

Plantas nombradas en su honor

En reconocimiento a su gran trabajo, varios géneros y especies de plantas fueron nombrados en honor a Olof Peter Swartz. Esto es una forma de recordar y honrar a los científicos por sus descubrimientos. Algunos ejemplos de géneros que llevan su nombre son Swartzia (de la familia de las leguminosas) y varias especies como Ecbolium swartzii o Asplenium swartzii.

kids search engine
Peter Olof Swartz para Niños. Enciclopedia Kiddle.