Primera presidencia de Donald Trump para niños
Datos para niños Presidente de los Estados Unidos 2017 - 2021 |
||
|---|---|---|
| Presidente de los Estados Unidos de América | ||
| Titular | Donald Trump | |
| Vicepresidente | Mike Pence | |
| Período | ||
| Inicio | 20 de enero de 2017 | |
| Término | 20 de enero de 2021 | |
| Cronología | ||
| Elecciones | 2016 | |
| Partido | ||
| Predecesor | Barack Obama | |
| Sucesor | Joe Biden | |
La primera presidencia de Donald Trump comenzó el 20 de enero de 2017, día en que juró como el 45.º presidente de los Estados Unidos. Su mandato de cuatro años finalizó el 20 de enero de 2021. Trump, miembro del Partido Republicano, ganó las elecciones de 2016 y sucedió al demócrata Barack Obama. Su vicepresidente fue Mike Pence, exgobernador de Indiana.
Durante su presidencia, Trump tomó decisiones importantes en áreas como la salud, el medio ambiente y la economía. Intentó cambiar la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) y redujo varias regulaciones ambientales. También firmó la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017.
En política exterior, su lema fue «Estados Unidos primero». Impuso aranceles a productos de otros países, lo que llevó a una guerra comercial con China y tensiones con aliados como la Unión Europea y Canadá. Retiró a Estados Unidos de acuerdos internacionales como el Acuerdo Transpacífico y el Acuerdo de París sobre el clima.
Su mandato también enfrentó desafíos, como una investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016 y un proceso de juicio político. El último año estuvo marcado por la pandemia de COVID-19 y protestas a nivel nacional. En las elecciones de 2020, fue derrotado por el demócrata Joe Biden.
Contenido
Primeros cien días en el cargo
Los primeros cien días de un presidente son un tiempo clave para ver sus prioridades. Trump comenzó su mandato firmando varias órdenes ejecutivas, que son directivas que el presidente da al gobierno.
El 23 de enero de 2017, retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), un importante pacto comercial. Días después, autorizó la construcción de los oleoductos Dakota Access y Keystone XL. También ordenó iniciar la construcción de un muro en la frontera con México para controlar la inmigración.
Orden sobre inmigración
El 27 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que limitaba la entrada a Estados Unidos de personas de siete países de mayoría musulmana: Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. La orden también suspendió la entrada de refugiados.
Esta medida causó protestas en aeropuertos y críticas a nivel mundial. Varios tribunales la bloquearon, y el gobierno tuvo que modificarla más tarde.
Bombardeo en Siria
En abril de 2017, en el contexto de la Guerra Civil Siria, Trump ordenó un ataque militar contra una base aérea siria. Esta acción fue una respuesta a un ataque con armas químicas ocurrido días antes en la ciudad de Jan Sheijun. El ataque se realizó sin la aprobación del Congreso de Estados Unidos.
Política económica
Las políticas económicas de Trump se centraron en reducir impuestos, disminuir regulaciones y proteger la industria estadounidense.
Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017
A finales de 2017, Trump firmó una importante reforma fiscal. Esta ley bajó los impuestos para las empresas del 35% al 21% y también redujo los impuestos para la mayoría de las personas. El objetivo era estimular la economía. Sin embargo, los ingresos por impuestos de las empresas disminuyeron un 31% al año siguiente.
Política comercial
Trump impuso aranceles (impuestos a la importación) a muchos productos, especialmente de China. Esto inició una "guerra comercial", ya que China y otros países respondieron con sus propios aranceles a los productos estadounidenses. También renegoció el TLCAN con México y Canadá.
Respuesta al COVID-19
La pandemia afectó gravemente la economía, causando un gran aumento del desempleo. Para combatirlo, Trump propuso la ley CARES, un paquete de ayuda económica de 2.1 billones de dólares. Este paquete incluía préstamos para empresas y pagos directos a los ciudadanos para ayudarles a superar la crisis. Fue el paquete de estímulo más grande en la historia de Estados Unidos.
Resumen estadístico
La economía estadounidense tuvo altibajos durante la presidencia de Trump. Antes de la pandemia, el desempleo era bajo y la economía crecía. Sin embargo, la crisis del COVID-19 cambió la situación. Durante sus cuatro años, la deuda nacional aumentó en 7.8 billones de dólares.
Tabla comparativa Inicio VS Fin de la Presidencia
| Variable | Inicio Presidencia: enero 2017 | Fin Presidencia: enero 2021 | Variación (%) |
|---|---|---|---|
| Empleos (en millones) | 145.6 | 143,0 | -1.8% |
| Tasa de desempleo | 4,7% | 6,4% | +1.7 puntos |
| Desempleados (en millones) | 7.5 | 10.2 | +36% |
| Índice de Precios al Consumidor | 237.336 | 262.200 | +10.5% |
| PIB real (en billones USD) | 17.8 (Q4 2016) | 18.9 (Q4 2020) | +6.2% |
| PIB real per cápita (en USD) | $54.714 (Q4 2016) | $57.005 (Q4 2020) | +4.2 |
| Deuda Federal
(en billones USD) |
20.0 (Q4 2016) | 27.7 (Q4 2020) | +38.5% |
| Deuda Federal (como % de PIB) | 105,3% (Q4 2016) | 127,8% (Q4 2020) | +22.5 puntos |
| Déficit fiscal
(en miles de millones USD) |
584 | 3.132 | +436.3% |
| Déficit fiscal (como % de PIB) | 3,1% | 14,9% | +11.8 puntos |
| Balanza comercial
(en miles de millones USD) |
-506.3 | -651.2 | -28.6% |
| Balanza comercial
(como % de PIB) |
-2,71% | -3,12% | -0.41 puntos |
| índice de Gini | 41.1 | 41.5 (2019) | +0.4 puntos |
Desafíos y momentos importantes
Investigaciones y juicio político
Durante su presidencia, hubo una investigación dirigida por el fiscal especial Robert Mueller sobre una posible coordinación entre la campaña de Trump y Rusia en las elecciones de 2016. La investigación concluyó que Rusia interfirió en las elecciones, pero no encontró pruebas suficientes de una conspiración con la campaña de Trump.
En 2019, Trump se convirtió en el tercer presidente de EE. UU. en enfrentar un juicio político. La Cámara de Representantes lo acusó de usar su poder de forma indebida al presionar a Ucrania para que investigara a su rival político, Joe Biden. En febrero de 2020, el Senado lo absolvió de los cargos.
Pandemia de COVID-19
El último año de la presidencia de Trump estuvo dominado por la pandemia de COVID-19. La respuesta del gobierno a la crisis fue objeto de muchas críticas. Algunos expertos señalaron que la respuesta fue lenta y que el presidente a veces compartió información que contradecía las recomendaciones de los científicos y expertos en salud pública.
Protestas por la muerte de George Floyd
En mayo de 2020, la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano, durante una acción policial en Minneapolis, desató protestas masivas contra el racismo y la violencia policial en todo el país.
La respuesta de Trump a las protestas fue controvertida. Un momento muy comentado fue cuando la policía usó gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes pacíficos cerca de la Casa Blanca. Esto se hizo para que Trump pudiera caminar hasta la cercana Iglesia Episcopal de San Juan y tomarse una foto con una biblia. Líderes religiosos criticaron esta acción.
Fin de la presidencia
Trump buscó la reelección en 2020, pero perdió ante el demócrata Joe Biden. Después de las elecciones, Trump afirmó sin pruebas que había habido fraude y no reconoció su derrota de inmediato. Esto llevó a un período de tensión política que culminó con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Finalmente, Trump dejó el cargo el 20 de enero de 2021. Rompiendo con la tradición, no asistió a la ceremonia de investidura de su sucesor, Joe Biden.
Administración y gabinete
| Gabinete Trump (2017 - 2021) | ||
|---|---|---|
| Cargo | Titular | Período |
Vicepresidente |
20 de enero de 2017 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Estado |
1 de febrero de 2017 – 31 de marzo de 2018 | |
John J. Sullivan (Interino)
|
1 de abril de 2018 – 26 de abril de 2018 | |
| 26 de abril de 2018 – 20 de enero de 2021 | ||
Secretario del Tesoro |
13 de febrero de 2017 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Defensa |
20 de enero de 2017 – 31 de diciembre de 2018 | |
Patrick M. Shanahan (Interino)
|
1 de enero de 2019 – 24 de junio de 2019 | |
Mark Esper (Interino)
|
24 de junio de 2019 – 15 de julio de 2019 | |
Richard V. Spencer (Interino)
|
15 de julio de 2019 – 23 de julio de 2019 | |
| 23 de julio de 2019 – 9 de noviembre de 2020 | ||
Christopher C. Miller (Interino)
|
9 de noviembre de 2020 – 20 de enero de 2021 | |
Fiscal general |
9 de febrero de 2017 – 7 de noviembre de 2018 | |
Matthew Whitaker (Interino)
|
7 de noviembre de 2018 – 14 de febrero de 2019 | |
| 14 de febrero de 2019 – 23 de diciembre de 2020 | ||
Jeffrey A. Rosen (Interino)
|
24 de diciembre de 2020 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Interior |
1 de marzo de 2017 – 2 de enero de 2019 | |
| Interino: 2 de enero de 2019 – 11 de abril de 2019 11 de abril de 2019 – 20 de enero de 2021 |
||
Secretario de Agricultura |
25 de abril de 2017 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Comercio |
28 de febrero de 2017 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Trabajo |
28 de abril de 2017 – 19 de julio de 2019 | |
Patrick Pizzella (Interino)
|
20 de julio de 2019 – 30 de septiembre de 2019 | |
Eugene Scalia
|
30 de septiembre de 2019 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Salud y Servicios Humanos |
10 de febrero de 2017 – 29 de septiembre de 2017 | |
Don J. Wright (Interino)
|
29 de septiembre de 2017 – 10 de octubre de 2017 | |
Eric Hargan (Interino)
|
10 de octubre de 2017 – 29 de enero de 2018 | |
| 29 de enero de 2018 – 20 de enero de 2021 | ||
Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano |
2 de marzo de 2017 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Transporte |
31 de enero de 2017 – 11 de enero de 2021 | |
Steven G. Bradbury (Interino)
|
11 de enero de 2021 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Energía |
2 de marzo de 2017 – 1 de diciembre de 2019 | |
Dan Brouillette
|
Interino: 1 de diciembre de 2019 – 4 de diciembre de 2019 4 de diciembre de 2019 – 20 de enero de 2021 |
|
Secretario de Educación |
7 de febrero de 2017 – 8 de enero de 2021 | |
Mick Zais (Interino)
|
8 de enero de 2021 – 20 de enero de 2021 | |
Secretario de Asuntos de los Veteranos |
David Shulkin
|
14 de febrero de 2017 – 28 de marzo de 2018 |
Robert Wilkie (Interino)
|
28 de marzo de 2018 – 29 de mayo de 2018 | |
Peter O'Rourke (Interino)
|
29 de mayo de 2018 – 30 de julio de 2018 | |
| 30 de julio de 2018 – 20 de enero de 2021 | ||
Secretario de Seguridad Nacional |
20 de enero de 2017 – 31 de julio de 2017 | |
Elaine Duke (Interina)
|
31 de julio de 2017 – 6 de diciembre de 2017 | |
| 6 de diciembre de 2017 – 10 de abril de 2019 | ||
Kevin McAleenan (Interino)
|
10 de abril de 2019 – 13 de noviembre de 2019 | |
Chad Wolf (Interino)
|
13 de noviembre de 2019 – 11 de enero de 2021 | |
Pete Gaynor (Interino)
|
11 de enero de 2021 – 20 de enero de 2021 | |
Jefe de Gabinete de la Casa Blanca |
20 de enero de 2017 – 31 de julio de 2017 | |
| 31 de julio de 2017 – 2 de enero de 2019 | ||
Mick Mulvaney (Interino)
|
2 de enero de 2019 – 31 de marzo de 2020 | |
| 31 de marzo de 2020 – 20 de enero de 2021 | ||
Director de Inteligencia Nacional |
16 de marzo de 2017 – 15 de agosto de 2019 | |
Joseph Maguire (Interino)
|
15 de agosto de 2019 – 20 de febrero de 2020 | |
Richard Grenell (Interino)
|
20 de febrero de 2020 – 26 de mayo de 2020 | |
| 26 de mayo de 2020 – 20 de enero de 2021 | ||
Director de la Agencia Central de Inteligencia |
23 de enero de 2017 – 26 de abril de 2018 | |
| Interina: 26 de abril de 2018 – 21 de mayo de 2018 21 de mayo de 2018 – 20 de enero de 2021 |
||
| 17 de febrero de 2017 – 9 de julio de 2018 | ||
| Interino: 9 de julio de 2018 – 28 de febrero de 2019 28 de febrero de 2019 – 20 de enero de 2021 |
||
Director de la Oficina de Administración y Presupuesto |
16 de febrero de 2017 – 2 de enero de 2019 | |
| Interino: 2 de enero de 2019 – 22 de julio de 2020 22 de julio de 2020 – 20 de enero de 2021 |
||
Embajador ante las Naciones Unidas |
27 de enero de 2017 – 31 de diciembre de 2018 | |
Jonathan Cohen (Interino)
|
1 de enero de 2019 – 12 de septiembre de 2019 | |
| 12 de septiembre de 2019 – 20 de enero de 2021 | ||
Representante de Comercio |
15 de mayo de 2017 – 20 de enero de 2021 | |
Administrador de la Agencia Federal de Pequeños Negocios |
14 de febrero de 2017 – 12 de abril de 2019 | |
Chris Pilkerton (Interino)
|
13 de abril de 2019 – 14 de enero de 2020 | |
| 14 de enero de 2020 – 20 de enero de 2021 | ||
Evaluaciones históricas y opinión pública
Encuestas populares
La opinión pública sobre Donald Trump estuvo muy dividida durante su presidencia. Cuando fue elegido en 2016, las encuestas mostraban que tenía una opinión desfavorable para una gran parte de la población, algo poco común para un candidato ganador.
Durante su mandato, su índice de aprobación se mantuvo bastante estable, generalmente entre el 36% y el 42%, según encuestas como la de Gallup. Este fue uno de los promedios de aprobación más bajos para un presidente en la historia moderna de las encuestas en Estados Unidos.
Clasificación histórica
Los historiadores y expertos en política han comenzado a evaluar la presidencia de Trump. Al igual que con la opinión pública, las evaluaciones de los expertos están divididas, pero muchas encuestas académicas lo han clasificado en la parte baja de la lista de presidentes de Estados Unidos.
Por ejemplo, una encuesta de 2018 de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas lo ubicó en el último lugar entre los 44 presidentes. Otra encuesta del Siena College en 2019 lo clasificó en el puesto 42 de 44. Estas clasificaciones a menudo consideran factores como el liderazgo, las políticas y el impacto general en el país.
Véase también
- Segunda presidencia de Donald Trump
- Veracidad de las declaraciones de Donald Trump
- Asalto al Capitolio de los Estados Unidos de 2021