robot de la enciclopedia para niños

Príamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Príamo
Alexandr Ivanov 005.jpg
Información personal
Nombre en griego antiguo Πρίαμος
Fallecimiento Troya (Turquía)
Causa de muerte Homicidio
Familia
Padres Laomedonte
Zeuxippe y Leucippe
Cónyuge
  • Arisbe
  • Hécuba
  • Laothoe
  • Alexirrhoe
Pareja Castianeira
Hijos
  • Héctor
  • Polidoro
  • Casandra
  • Paris
  • Políxena
  • Troilo
  • Laódice
  • Ántifo
  • Agatón
  • Democoonte
  • Ésaco
  • Deífobo
  • Héleno
  • Creúsa
  • Ilíona
  • Cebríones
  • Polites (hijo de Príamo)
  • Pamón
Información profesional
Cargos ocupados Rey de Troya
Conflictos Guerra de Troya
Archivo:Amphora death Priam Louvre F222
Muerte de Príamo a manos de Neoptólemo, hijo de Aquiles, ánfora ática de figuras negras, h. 520-510 a. C., Museo del Louvre

En la mitología griega, Príamo (en griego antiguo Πρίαμος Príamos) fue el legendario rey de Troya durante la famosa guerra de Troya. Era hijo de Laomedonte y de la ninfa Estrimón. Se dice que, bajo su reinado, los troyanos no quisieron devolver a Helena a los griegos. Esto se debió a un incidente anterior con Medea.

La historia de Príamo: ¿Quién fue este rey?

Sus primeros años y el origen de su nombre

Según algunas historias, Príamo se llamó primero Podarces (en griego antiguo Ποδάρκης, Podárkês, que significa «pies ligeros»). Cuando era niño, el héroe Heracles salvó a su hermana Hesíone de un monstruo marino. El padre de Príamo, Laomedonte, no cumplió su promesa de recompensa. Heracles, enojado, atacó Troya y acabó con la familia real.

Podarces fue salvado por su hermana, quien pagó un precio simbólico para que no fuera convertido en esclavo. Desde entonces, el niño fue conocido como Príamo. Algunos expertos creen que su nombre viene de una palabra antigua que significa "excepcionalmente valiente". Otros dicen que viene de una palabra griega que significa «comprar».

El rey de Troya y su gran reino

Siendo muy joven, Príamo se convirtió en rey. Poco a poco, extendió su poder por toda la región. Troya llegó a ser tan importante que la llamaban "La dueña de Asia". Príamo también luchó de joven con los frigios contra las Amazonas, un grupo de guerreras.

Archivo:Príamo y Héctor (Juan Adán, MRABASF E-212) 01
Príamo y Héctor, escultura de Juan Adán (s. XVIII, R.A.B.A.S.F., Madrid)

Príamo se casó primero con Arisbe, con quien tuvo un hijo llamado Ésaco. Después, se casó con Hécuba. Con Hécuba, Príamo tuvo muchos hijos, se dice que hasta cincuenta. Entre ellos estaban Héctor, Paris, Héleno, Deífobo, Troilo y Casandra.

La Guerra de Troya y el dolor de un padre

Bajo el reinado de Príamo, ocurrió la famosa guerra de Troya. Los griegos querían que les devolvieran a Helena, quien había sido llevada a Troya.

En la Ilíada, un poema épico, se describe a Príamo como un rey muy bondadoso y justo. A diferencia de sus consejeros, él no culpó a Helena por la guerra.

Príamo era demasiado mayor para luchar en los combates. Solo podía presidir los consejos. Vio cómo sus hijos morían uno a uno. Su dolor fue inmenso cuando Aquiles mató a Héctor en un combate frente a las murallas de Troya. Luego, Aquiles arrastró el cuerpo de Héctor por el suelo.

El anciano rey, con el corazón roto, fue al campamento enemigo para rogarle a Aquiles que le devolviera el cuerpo de su hijo a cambio de un gran rescate. Este encuentro entre Aquiles y Príamo es uno de los momentos más emotivos de la Ilíada.

Cuando Troya fue destruida por el fuego, Príamo quiso tomar las armas para defenderse. Pero su esposa Hécuba lo llevó al altar de Zeus en el palacio, buscando la protección del dios. Sin embargo, Neoptólemo, el hijo de Aquiles, lo encontró y le quitó la vida sin piedad.

¿Cuántos hijos tuvo Príamo?

Príamo es conocido por tener una familia muy grande. Según la Ilíada, tuvo 50 hijos y 12 hijas, aunque Homero solo menciona a 23 hijos y dos hijas. Otros autores, como Apolodoro, dan una lista de 46 o 47 hijos y ocho hijas. Higino menciona 55 nombres.

En las siguientes tablas, puedes ver algunos de sus hijos e hijas y lo que les ocurrió durante la guerra de Troya, según diferentes autores.

Hijos de Príamo según los diferentes autores
Homero Apolodoro Higino Destino durante la guerra de Troya
Agatón inc. inc. inc. s/o
Ántifo inc. s/o s/o prisionero de Aquiles y liberado mediante rescate, muerto por Agamenón (Ilíada xi, 101-120)
Antífono inc. Hécuba s/o s/o
Antínoo s/o s/o inc. s/o
Áreto s/o inc. inc. s/o
Arquémaco s/o inc. inc. s/o
Ascanio s/o inc. inc. s/o
Astígono s/o inc. s/o s/o
Astínomo s/o s/o inc. s/o
Atas s/o inc. s/o s/o
Axión s/o s/o inc. s/o
Biante s/o inc. s/o s/o
Biantes s/o s/o inc. s/o
Cebríones inc. inc. inc. cochero de Héctor, muerto por Patroclo (Ilíada xvi,726-745)
Clonio s/o inc. s/o s/o
Cromio inc. inc. inc. prisionero de Diomedes (Ilíada v, 59), muerto por Áyax (Fábulas, 113)
Crisolao s/o s/o inc. s/o
Deyopites s/o inc. inc. s/o
Deífobo inc. Hécuba Hécuba herido por Meriónes (Ilíada xiii, 516-539), muerto por Menelao (Epítome v, 22) (Fábulas, 113)
Democoonte inc. inc. s/o muerto por Ulises (Ilíada iv, 494-504)
Dío inc. s/o inc. s/o
Dolón s/o s/o inc. muerto por Diomedes (Fábulas, 113)
Doriclo inc. inc. inc. muerto por Áyax (Ilíada, xi, 489)
Dríope inc. inc. inc. muerto por Aquiles (Ilíada, xx, 455)
Egeoneo s/o inc. s/o s/o
Equefrón s/o inc. s/o s/o
Equemón inc. inc. s/o prisionero de Diomedes (Ilíada, v, 159)
Ésaco s/o Arisbe s/o s/o
Evágoras s/o inc. inc. s/o
Evandro s/o inc. inc. s/o
Filemón s/o inc. s/o s/o
Glauco s/o inc. s/o s/o
Gorgitión Castanira inc. inc. muerto por Teucro (Ilíada, viii, 302)
Héctor Hécuba Hécuba inc. en La Ilíada mata a 28 guerreros griegos, uno de ellos Patroclo (Ilíada, xvi, 820), muerto por Aquiles (Ilíada, xxii, 317-370)
Héleno Hécuba Hécuba inc. herido por Menelao (Ilíada, xiii, 581-600), capturado por los griegos, les revela los oráculos que permiten la caída de Troya (Epítome, v, 9-10)
Hero s/o s/o inc. s/o
Hípaso s/o s/o inc. s/o
Hiperión s/o inc. s/o s/o
Hipéroco s/o inc. inc. s/o
Hipodamante s/o inc. s/o s/o
Hipónoo s/o Hécuba s/o s/o
Hipótoo inc. inc. inc. s/o
Idomeneo s/o inc. s/o s/o
Ílago s/o s/o inc. s/o
Isos inc. s/o s/o prisionero de Aquiles y liberado mediante rescate, muerto por Agamenón (Ilíada, xi,101-120)
Laódoco s/o inc. s/o s/o
Licaón Laótoe inc. s/o capturado por Aquiles y vendido como esclavo, conseguirá escapar (Ilíada, xxi, 34-41), muerto por Aquiles (Ilíada, xxi, 110-138)
Lísides s/o s/o inc. s/o
Lisítoo s/o inc. s/o s/o
Melanipo s/o inc. s/o s/o
Méstor inc. inc. inc. muerto durante la guerra (Ilíada, xxiv, 255); muerto por Aquiles (Epítome, iii, 32,S)
Milio s/o inc. s/o s/o
Nereide s/o s/o inc. s/o
Palemón s/o s/o inc. s/o
Pamón inc. Hécuba s/o s/o
Paris Hécuba Hécuba Hécuba hiere a Diomedes (Ilíada, xi, 369-392), Héctor profetiza que matará a Aquiles (Ilíada, xxii, 360), muerto por Filoctetes (Biblioteca mitológica, iii, 12, 6)
Polidoro Laótoe Hécuba Hécuba el más joven de los hijos de Príamo y muerto por Aquiles (Ilíada, xx, 407-420); salvado por su hermana Iliona (Fábulas, 109)
Polimedonte s/o inc. inc. s/o
Polimelo s/o s/o inc. s/o
Polites inc. Hécuba inc. salva a su hermano Deífobo (Ilíada, xiii, 533-539)
Proneo s/o s/o inc. s/o
Protodamante s/o s/o inc. s/o
Quersidamante s/o inc. s/o s/o
Quirodamante s/o s/o inc. s/o
Telestas s/o inc. s/o s/o
Troilo inc. Hécuba
(Apolo)
inc. muerto en el curso de la guerra (Ilíada, xxiv, 257), Aquiles le tiende una trampa y le mata (Epítome, iii, 32,S)

En la siguiente tabla, cuando se menciona un nombre por uno de los autores, la celda está coloreada y si precisa el nombre de su madre aparece esta en la celda, si no se indica con la mención inc..

Hijas de Príamo según los diferentes autores
Homero Apolodoro Higino Destino durante la guerra de Troya
Aristodeme s/o inc. s/o s/o
Casandra Hécuba Hécuba Hécuba sufrió un trato terrible por Áyax el Menor (Epítome, v, 22); esclavizada por Agamenón y muerta por su mujer Clitemnestra (Odisea, xi, 421-426)
Creúsa s/o Hécuba inc. s/o
Ilíona s/o s/o inc. s/o
Laódice Hécuba Hécuba inc. s/o
Lisímaca s/o inc. s/o s/o
Medesicaste inc. inc. s/o s/o
Medusa s/o inc. inc. s/o
Políxena s/o Hécuba inc. sacrificada sobre la tumba de Aquiles (Epítome, v, 23) (Fábulas, 110)

Fuentes de la historia de Príamo

  • Biblioteca mitológica.
  • Biblioteca mitológica, Epítome.
  • HIGINO: Fábulas.
  • Ilíada .

Otros datos interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Priam Facts for Kids

kids search engine
Príamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.