robot de la enciclopedia para niños

Juan Adán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Adán
Juan adán-godoy como emperador romano.jpg
Juan Adán, busto de Manuel Godoy como emperador romano, 1794. Mármol, 72 x 53 x 35 cm. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información personal
Nacimiento Bautizado el 1 de marzo de 1741
Tarazona
Fallecimiento 14 de julio de 1816
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan Adán, Manuela Morlán
Cónyuge Violante del Valle
Hijos Isabel, Micaela, Francisco Javier, ¿Andrés Adán?
Educación
Educación Taller de José Ramírez de Arellano
Pensionado en Roma por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Escultor

Juan Adán Morlán (bautizado el 1 de marzo de 1741 en Tarazona, fallecido el 14 de junio de 1816 en Madrid) fue un importante escultor español. Su estilo artístico se enmarca en el Neoclasicismo, una corriente que buscaba la belleza y la armonía de las obras clásicas de la antigua Grecia y Roma.

¿Quién fue Juan Adán?

Juan Adán fue un talentoso escultor español del siglo XVIII y principios del XIX. Nació en Tarazona y siguió los pasos de su familia en el mundo de la carpintería antes de dedicarse por completo a la escultura. Su obra es un ejemplo del arte neoclásico en España.

Sus primeros años y formación

Juan Adán era hijo de Juan Adán y Manuela Morlán. Fue bautizado el 1 de marzo de 1741 en Tarazona. Al principio, como su padre, se dedicó a la carpintería. En 1759, ya trabajaba como aprendiz de carpintero en su ciudad natal.

Poco después, se mudó a Zaragoza para aprender escultura. Allí, se formó en el taller de José Ramírez de Arellano. En 1764, regresó a Tarazona para pasar un examen de su gremio.

Viaje a Roma y estudios avanzados

A finales de 1775, Juan Adán viajó a Roma, Italia, para mejorar sus habilidades artísticas. En Roma, conoció a Goya, el famoso pintor. Incluso firmó un documento para Goya, confirmando que no se había casado en Roma.

En esta etapa, Juan Adán recibió apoyo económico de importantes figuras como José Nicolás de Azara. Esto le permitió continuar sus estudios en la "Ciudad Eterna".

Reconocimientos en Roma

En 1767, Juan Adán envió a Madrid una estatua de San Juan Evangelista. Esta obra era una copia de una escultura de Camillo Rusconi. Gracias a ella, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando le otorgó una ayuda económica.

Desde Roma, Juan Adán envió a la Academia copias de esculturas antiguas. Entre ellas estaban el Marsias (1771) y Los luchadores de Florencia (1773). También envió una copia del Moisés de Miguel Ángel (1775). Por estos trabajos, fue nombrado académico en 1774. Además, ganó premios de dibujo y fue aceptado en la Academia de San Lucas en 1775.

En Italia, se casó con Violante del Valle. Ella era hija de Filippo della Valle, un escultor de Florencia. Es posible que Juan Adán también aprendiera en el taller de su suegro.

Regreso a España y desafíos

En 1776, Juan Adán regresó a España. Fue a Lérida para trabajar en los retablos de su Catedral Nueva. Sin embargo, en 1782, un incendio dañó parte de su trabajo. Fue acusado de haber causado el incendio, lo que lo llevó a ser encarcelado y a que le quitaran sus bienes.

Gracias a la ayuda del conde de Floridablanca, fue liberado. Después de esto, dejó Lérida y se estableció en Madrid. Aunque el proceso legal continuó, pudo seguir con su carrera.

Carrera en la Corte

Al llegar a Madrid, Juan Adán buscó un puesto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1786, finalmente fue nombrado teniente director de escultura. En 1793, se convirtió en escultor de cámara honorario, y en 1795, en escultor de cámara oficial. En 1814, fue nombrado director de la sección de escultura de la Academia.

Juan Adán era un escultor muy respetado. Recibió encargos de diferentes lugares de España. Por ejemplo, en 1787, hizo una imagen de Santa Teresa de Jesús para un convento en su ciudad natal. También realizó obras para la catedral de Granada y la catedral de Jaén.

En 1799, la Gaceta de Madrid informó que Juan Adán había presentado un modelo de una escultura de Carlos IV. También presentó un busto de mármol de la reina María Luisa de Parma. Los reyes quedaron muy contentos con su trabajo.

En septiembre de 1815, fue ascendido a primer escultor de cámara. Lamentablemente, falleció pocos meses después, el 14 de junio de 1816, en Madrid.

Juan Adán tuvo varios hijos: Isabel, Micaela y Francisco Javier. Micaela se casó con Diego de Argumosa y Obregón, quien fue importante en la introducción de la anestesia en España. Se cree que Andrés Adán, también escultor, fue otro de sus hijos.

Obras importantes de Juan Adán

Juan Adán creó muchas esculturas a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • Retrato (busto) de Carlos IV (1797), que se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Bustos de Carlos IV (1797) y María Luisa de Parma (1799), que forman parte del Patrimonio Nacional en el Palacio Real de Madrid.
  • Retrato de Manuel Godoy (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
  • Sepulcro y estatua orante del arzobispo Antonio Jorge y Galván en la Catedral de Granada.
  • La Piedad en el Colegio de los PP Escolapios de Pozuelo de Alarcón.
  • San José con el Niño en la Iglesia de San Ginés, Madrid.
  • Cristo crucificado en la Iglesia parroquial de Torrelavega.
  • Modelo y grupo principal de la fuente de Hércules y Anteo en los jardines de Aranjuez. Este fue un encargo del rey Carlos IV en 1795.
  • Príamo y Héctor (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
  • Felipe V a caballo (modelo para un concurso de 1778), en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Venus de la Alameda, creada para el Abejero del Parque de El Capricho.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Adán para Niños. Enciclopedia Kiddle.