Presidente de Paraguay para niños
Datos para niños Presidente de la República del Paraguay |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Santiago Peña | ||
Desde el 15 de agosto de 2023 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Titular de | Poder Ejecutivo de Paraguay | |
Sede | Asunción | |
Residencia | Palacio de López (oficina gubernamental) Mburuvicha Róga (residencia oficial) |
|
Tratamiento |
|
|
Salario | ![]() |
|
Duración | 5 años, no renovable | |
Designado por | Sufragio directo | |
Suplente | Vicepresidente del Paraguay | |
Creación | 13 de marzo de 1844 | |
Primer titular | Carlos Antonio López | |
Sitio web | www.presidencia.gov.py | |
El presidente de la República del Paraguay es la persona con la máxima autoridad en el país. Es el jefe de Estado y también el jefe de Gobierno. Esto significa que es la figura política más importante de Paraguay.
El presidente dirige el poder ejecutivo y es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Paraguay. El primer presidente de Paraguay fue Carlos Antonio López, en el año 1844.
La Constitución de Paraguay establece los deberes y poderes del presidente. Debe representar y dirigir la administración del país. También es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y esta función no puede ser delegada. El presidente puede crear reglas militares y organizar las fuerzas armadas. Además, tiene la autoridad para nombrar y quitar a los líderes de la fuerza pública. Si es necesario, puede tomar medidas para proteger al país. También puede otorgar grados militares y, con la aprobación del Senado, los grados más altos.
Según la Constitución, el presidente de Paraguay es elegido junto con el vicepresidente. La elección se hace por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar. Para ganar, el candidato necesita la mayoría simple de los votos. Estas elecciones se realizan entre 90 y 120 días antes de que termine el período de gobierno actual.
El presidente gobierna por cinco años y no puede ser elegido de nuevo. En 2016, hubo un debate sobre si se debía permitir la reelección. Esto causó algunas protestas en el país.
La ceremonia de toma de posesión del presidente se hace ante el Congreso. Es un evento importante al que asisten líderes de otros países. Allí, el presidente electo jura cumplir con sus responsabilidades.
Desde 1912, la toma de posesión se celebra el 15 de agosto. Esta fecha es el aniversario de la capital, Asunción. Desde 1942, la residencia oficial del presidente es Mburuvicha Róga.
Contenido
El Presidente en la Constitución de Paraguay

El artículo 226 de la Constitución de Paraguay dice que el Poder Ejecutivo es dirigido por el presidente de la República.
¿Qué se necesita para ser presidente o vicepresidente?
El artículo 228 de la Constitución de Paraguay explica los requisitos para ser presidente o vicepresidente. La persona debe ser de nacionalidad paraguaya de nacimiento. También debe tener al menos 35 años de edad. Además, debe tener todos sus derechos civiles y políticos activos.
¿Cuánto dura el mandato presidencial?
Según el artículo 229, el presidente y el vicepresidente ejercen sus funciones por un período de cinco años. Este período no se puede extender. La reelección presidencial está prohibida.
¿Cómo se elige al presidente?
El artículo 230 establece que el presidente y el vicepresidente son elegidos por votación directa de la gente. Las elecciones se realizan entre noventa y ciento veinte días antes de que termine el período de gobierno actual.
Elección y cambio de mando
La toma de posesión presidencial
El artículo 232 dice que la toma de posesión del presidente y vicepresidente se hace ante el Congreso Nacional. En esta ceremonia, los elegidos juran cumplir con sus deberes. Si no hay suficientes miembros del Congreso, la ceremonia se hace ante la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.
¿Qué pasa si el presidente no puede seguir en el cargo?
El artículo 234 explica qué sucede si el presidente no puede continuar en su puesto. Primero, el vicepresidente lo reemplaza. Si el vicepresidente tampoco puede, lo hará el presidente del Senado. Después, el presidente de la Cámara de Diputados y, finalmente, el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Si la presidencia queda vacante antes o después de que el presidente sea proclamado, el vicepresidente electo asume el cargo hasta el final del período. Si la vicepresidencia queda vacante en los primeros tres años, se hacen nuevas elecciones. Si ocurre en los últimos dos años, el Congreso elige a alguien para el resto del período.
Un momento importante en la historia: Marzo Paraguayo

Durante la actual Constitución, la forma de sucesión fue muy importante en un evento conocido como el Marzo Paraguayo. En 1999, el vicepresidente Luis María Argaña fue asesinado. Debido a la presión de la gente, el presidente Raúl Cubas Grau renunció. Como no había presidente ni vicepresidente, el entonces líder del Senado, Luis Ángel González Macchi, asumió la presidencia. En las elecciones de vicepresidente del año 2000, Julio César Franco fue elegido para el cargo que había quedado libre.
Relaciones del presidente con otras instituciones
¿Puede el presidente salir del país?
El artículo 233 dice que el presidente no puede salir del país sin avisar al Congreso y a la Corte Suprema de Justicia. Si va a estar fuera por más de cinco días, necesita la autorización del Senado. El presidente y el vicepresidente nunca pueden salir del país al mismo tiempo.
El día a día de la presidencia
En Paraguay, a veces las relaciones entre el presidente y el vicepresidente no han sido fáciles. Por ejemplo, Luis María Argaña no estaba de acuerdo con el gobierno de Raúl Cubas Grau. Julio César Franco era de un partido político diferente al de Luis Ángel González Macchi. Luis Castiglioni se volvió un opositor de Nicanor Duarte Frutos mientras era su vicepresidente.
Federico Franco asumió la presidencia en 2012. Esto ocurrió después de que el presidente Fernando Lugo fuera destituido por un juicio político.
¿Quiénes no pueden ser candidatos?
El artículo 235 explica quiénes no pueden ser candidatos a presidente o vicepresidente. Esto incluye a ministros, viceministros, jueces, fiscales y otros funcionarios públicos. Ellos deben haber renunciado a sus cargos al menos seis meses antes de las elecciones.
Otras prohibiciones para ser candidato
El artículo 236 dice que las personas que hayan liderado golpes de Estado o movimientos armados contra el orden constitucional no pueden ocupar cargos públicos por dos períodos seguidos.
¿Qué no puede hacer el presidente durante su mandato?
Según el artículo 237, durante su mandato, el presidente y vicepresidente no pueden tener otros cargos públicos o privados. Tampoco pueden dedicarse al comercio o a otras profesiones. Deben dedicarse solo a sus responsabilidades como líderes del país.
Poderes del presidente
Funciones y responsabilidades principales
El artículo 238 enumera las principales funciones del presidente. Estas incluyen representar al Estado, dirigir la administración del país, promulgar (aprobar) y vetar (rechazar) leyes. También puede nombrar ministros y funcionarios. El presidente gestiona las relaciones exteriores y es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Además, propone leyes al Congreso y administra los recursos del Estado según el presupuesto nacional.
Lugares importantes para el presidente
La casa del presidente
Mburuvicha Róga significa "Casa del líder" en guaraní. Es la residencia oficial del presidente de Paraguay y de la primera dama. Se encuentra en Asunción, en la avenida Mariscal López. También tiene la oficina de la primera dama. Fue construida a finales del siglo XIX. El Estado la compró en 1942. La propiedad tiene un helipuerto y accesos por tres avenidas importantes.
La oficina del presidente
La oficina oficial del presidente de Paraguay está en el Palacio de López. Este edificio también se llama Palacio de Gobierno y se encuentra en Asunción. Fue construido en el siglo XIX como casa para Francisco Solano López. Con el tiempo, se convirtió en la sede del Poder Ejecutivo. Desde 1894, es la oficina permanente del presidente.
Símbolos del presidente
Según la Ley N.º 5209/2014 de la Constitución Nacional, el presidente debe usar la banda presidencial y el bastón de mando. Esto ocurre en eventos muy importantes, como la toma de posesión, el mensaje anual al Congreso Nacional y el Día de la Independencia del Paraguay.
La banda presidencial

La banda presidencial de Paraguay es un símbolo oficial. Representa la autoridad del presidente y la continuidad del Poder Ejecutivo. Fue creada en 1841, durante el gobierno de Carlos Antonio López.
La banda tiene los colores de la bandera nacional: rojo, blanco y azul. En el centro lleva el escudo nacional. Se usa principalmente en la ceremonia de asunción presidencial. Allí, el líder del Congreso Nacional se la coloca al nuevo presidente. Es un símbolo exclusivo del presidente.
En 2023, cuando asumió el presidente Santiago Peña, se usó una banda hecha de ñandutí. El ñandutí es un encaje artesanal típico de Paraguay.
El bastón de mando presidencial

El bastón de mando presidencial de Paraguay es otro símbolo de autoridad del presidente. Representa su papel como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Se usa en actos oficiales y ceremonias, como la toma de posesión y desfiles militares.
El bastón se hizo oficial en 1979 como símbolo militar. Sin embargo, ya antes se le daba un valor simbólico. En 1811, el entonces gobernador Bernardo de Velazco mencionó que entregaría el bastón para ceder el poder.
El diseño tradicional del bastón incluye madera de lapacho. Tiene una cabeza de león de oro de 18 quilates. También lleva el escudo nacional en relieve, cuatro estrellas doradas y una inscripción. Esta inscripción incluye el nombre del presidente, el período de su mandato y la frase "Pdte. Rca. del Paraguay". Además, tiene un anillo con los colores nacionales: rojo, blanco y azul.
Cada bastón es hecho a mano por orfebres y ebanistas de Paraguay. Se personaliza para cada presidente. El bastón que usó Santiago Peña en su asunción en 2023 fue creado por artesanos paraguayos.
El presidente hoy
El presidente actual
Santiago Peña fue elegido presidente para el período 2023-2028. Ganó en las elecciones generales que se realizaron el 30 de abril de 2023.
Expresidentes que aún viven
Actualmente, hay ocho expresidentes de Paraguay que siguen vivos. El último expresidente en fallecer fue el general Alfredo Stroessner Matiauda, quien gobernó entre 1954 y 1989. Él falleció el 16 de agosto de 2006, a los 93 años. Los expresidentes que viven se muestran a continuación en el orden en que gobernaron:
-
Juan Carlos Wasmosy
(1993-1998)
86 años -
Raúl Cubas Grau (1998-1999)
81 años -
Luis Ángel González Macchi
(1999-2003)
77 años -
Nicanor Duarte Frutos
(2003-2008)
68 años -
Fernando Lugo
(2008-2012)
74 años -
Federico Franco
(2012-2013)
62 años -
Horacio Cartes
(2013-2018)
69 años -
Mario Abdo Benítez
(2018-2023)
53 años
Más información
- Poder Ejecutivo de Paraguay
- Anexo:Presidentes de Paraguay
Véase también
En inglés: President of Paraguay Facts for Kids