Escudos del Paraguay para niños
Datos para niños Escudos de la República del Paraguay |
||
---|---|---|
![]() Sello Nacional (anverso)
|
||
![]() Sello de Hacienda (reverso)
|
||
Información | ||
Entidad | ![]() |
|
Adopción | 1820 y readoptado en julio de 2013 | |
Descripción | ||
En el anverso: en un disco de plata, una estrella de oro de cinco puntas rodeada por dos ramas de sinople, una de palma a la izquierda y otra de olivo a la derecha, y una orla con la inscripción «República del Paraguay» (estilizado en mayúsculas), de sable en su borde superior. En el reverso: en un disco de plata, un león de oro sentado mirando a la siniestra; acolada, una pica de sable con un gorro frigio de gules en la punta y, en el borde superior de una orla, la inscripción «Paz y Justicia» (estilizado en mayúsculas) de sable. | ||
Lema | República del Paraguay (Sello Nacional) Paz y Justicia (Sello de Hacienda) |
|
Los escudos del Paraguay son símbolos nacionales importantes de la República del Paraguay. Están formados por dos partes: un anverso y un reverso. El anverso muestra una estrella de cinco puntas en el centro. Esta estrella está rodeada por una rama de palma a la izquierda y una rama de olivo a la derecha. Alrededor de todo, se lee la frase «República del Paraguay».
El reverso del escudo tiene un león sentado. Delante del león, hay una lanza con un gorro frigio en la punta. Este lado del escudo lleva el lema «Paz y Justicia». Estos símbolos se usaron por primera vez en documentos oficiales en 1820. Sus diseños fueron descritos legalmente en 1842. En julio de 2013, se hizo un decreto para que su diseño fuera igual en todas partes. Esto se logró después de que expertos en historia investigaran y se pusieran de acuerdo.
Contenido
Historia de los Escudos Nacionales de Paraguay
El 30 de septiembre de 1812, el Congreso Supremo de Paraguay decidió adoptar un Escudo Nacional. Sin embargo, en ese momento no se especificó cómo sería su forma o qué elementos tendría.
Primeros Diseños y Uso Oficial
En 1820, apareció el primer símbolo en los documentos oficiales. Fue creado por José Gaspar Rodríguez de Francia. Este diseño se usó hasta 1842. El 25 de noviembre de 1842, el Congreso General Extraordinario describió por primera vez los Símbolos Patrios del Paraguay en la Ley del Pabellón Nacional.
El artículo primero de esa Resolución de 1842 decía lo siguiente: «Manda y ordena que el Pabellón de la República sea el mismo que hasta aquí ha tenido la Nación, con las variaciones convenientes, esto es, una bandera compuesta de tres fajas horizontales: colorada, blanca y azul. De un lado, el Escudo Nacional con una palma y una rama de olivo entrelazadas en el vértice y abiertas en la superficie, resaltando en el medio de ellas una estrella. En la orla, una inscripción distribuida que dice: "República del Paraguay". En el lado opuesto, un círculo con la inscripción "Paz y Justicia" y en el centro, un león en la base del símbolo de la libertad.»
¿Cómo se han Adaptado los Escudos a lo Largo del Tiempo?
La Constitución Nacional de 1967 incluyó la descripción de los símbolos patrios. Sin embargo, no estableció un dibujo exacto de cómo debían ser. Dejó que las leyes futuras definieran sus características y cómo usarlos.
Más tarde, la Constitución Nacional de 1992 reemplazó a la de 1967. Esta nueva Constitución mantuvo lo que se había decidido en 1842. En su artículo 139, dice que: «La ley reglamentará las características de los símbolos de la República no previstos en la resolución del Congreso General Extraordinario del 25 de noviembre de 1842, y determinará su uso.»
Estandarización de los Escudos en 2013
En julio de 2013, un decreto presidencial estableció el diseño oficial de los escudos nacionales de Paraguay. Esta decisión se basó en investigaciones de historiadores y en discusiones técnicas. El modelo que se eligió es similar a los que se usaban en el siglo XIX. Se dejaron de lado otras versiones que no habían sido aprobadas por ley.
Origen de los Diseños Actuales
El Sello Nacional de Paraguay que se usa hoy se basa en uno creado durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia. Era parecido al actual, pero su estrella tenía seis puntas y era de color blanco. Esa estrella también aparecía en la bandera de esa época.
Descripción Detallada de los Escudos
¿Qué Elementos Tiene el Anverso del Escudo?
El anverso del escudo es de forma circular. En el centro, tiene una estrella de color amarillo con cinco puntas. Esta estrella está rodeada por dos ramas: una de palma y otra de olivo. Ambas ramas se unen en la parte de abajo. Alrededor de las ramas, en letras mayúsculas, se lee la inscripción: República del Paraguay. Esta es la forma oficial de llamar al país.
¿Qué Elementos Tiene el Reverso del Escudo?
El reverso del escudo muestra un león que parece estar abrazando una lanza. En la punta de la lanza, hay un gorro frigio. Alrededor del león y la lanza, se encuentra el lema Paz y Justicia. Como el escudo del reverso no tenía un dibujo oficial en 1842, existieron muchas versiones diferentes. La versión más reciente indica que el león es de color natural, tiene la boca abierta y mira hacia la derecha.
Algunos diseños creados por Harold Theodor Ronnebeck fueron muy usados antes de 2013. Estos diseños se presentaron al gobierno en los años 80. Sin embargo, no fueron aprobados oficialmente por ninguna ley o decreto en Paraguay.
Versiones del gobierno utilizados durante la transición democrática entre 1988 y 2013 | |||||||||
|
Escudos Heráldicos Oficiales desde 2013
Los escudos heráldicos que se usan hoy en día entraron en vigencia en julio de 2013. Esto fue después de que historiadores se pusieran de acuerdo para respetar lo más posible los diseños originales de 1842. Se dio un plazo de 90 días a las instituciones públicas para que adaptaran sus escudos a la nueva norma. La letra usada para las inscripciones es Arial en negritas.
Descripción Heráldica del Anverso
El anverso lleva la inscripción "República del Paraguay" en letras negras. Estas letras están distribuidas en un borde sin color de fondo. Las ramas de palma y olivo, con su color natural, deben estar unidas en la base y curvadas para encajar en el borde. La estrella de cinco puntas, de color amarillo, debe estar justo en el centro, sin un círculo que la limite.
Descripción Heráldica del Reverso
El reverso lleva la inscripción "Paz y Justicia" en letras negras. Esta frase también está en un borde sin color de fondo, en la parte superior. La figura del león, con su color natural, está sentado y de perfil, mirando hacia la derecha. Parece estar rugiendo y tiene la cola levantada y ondulante. La lanza se ubica detrás del león, con un tamaño adecuado y con el gorro frigio rojo en la parte de arriba, que es un símbolo de la libertad.
Otros Símbolos Nacionales
- Bandera del Paraguay
- Himno nacional del Paraguay
Véase también
En inglés: Coat of arms of Paraguay Facts for Kids