Luis María Argaña para niños
Datos para niños Luis María Argaña |
||
---|---|---|
![]() Argaña c. 1989–1999
|
||
|
||
![]() 24.º vicepresidente de la República del Paraguay |
||
15 de agosto de 1998-23 de marzo de 1999 | ||
Presidente | Raúl Cubas Grau | |
Predecesor | Ángel Seifart | |
Sucesor | Julio César Franco | |
|
||
![]() Presidente del Partido Colorado |
||
9 de mayo de 1996-23 de marzo de 1999 | ||
Predecesor | Eugenio Sanabria Cantero | |
Sucesor | Bader Rachid Lichi | |
|
||
16 de abril de 1990-9 de agosto de 1992 | ||
Predecesor | Juan Ramón Chaves | |
Sucesor | Blas N. Riquelme | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay |
||
3 de febrero de 1989-23 de julio de 1990 | ||
Predecesor | Rodney Elpidio Acevedo | |
Sucesor | Alexis Frutos Vaesken | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Luis María del Corazón de Jesús Dionisio Argaña Ferraro | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1932 Asunción, Paraguay |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1999 Asunción, Paraguay |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Asunción | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, abogado, juez y político | |
Partido político | Partido Colorado | |
Luis María del Corazón de Jesús Dionisio Argaña Ferraro (nacido en Asunción, Paraguay, el 9 de octubre de 1932 y fallecido en Asunción el 23 de marzo de 1999) fue un importante político y abogado paraguayo. Ocupó el cargo de vicepresidente de Paraguay desde 1998 hasta su trágico fallecimiento en marzo de 1999.
Su muerte ocurrió en un ataque llevado a cabo por un grupo de personas. Este suceso causó una gran conmoción en el país. En ese momento, el presidente Raúl Cubas Grau estaba enfrentando un proceso para removerlo de su cargo. La muerte de Argaña llevó a una crisis política conocida como el Marzo paraguayo.
Contenido
¿Quién fue Luis María Argaña?
Luis María Argaña fue reconocido como un experto en derecho. Obtuvo su título de doctor en derecho en la Universidad Nacional de Asunción. Participó en el gobierno de Paraguay desde 1954.
Sus primeros pasos en la política
Fue miembro del Congreso entre 1963 y 1983. También participó en la creación de la Constitución en 1967 y 1977. Entre 1983 y 1988, fue presidente de la Corte Suprema de Justicia, el tribunal más importante del país.
Un cambio en el gobierno
Argaña se alejó de su cargo en la Corte Suprema debido a diferencias dentro del Partido Colorado, el partido de gobierno. Él era uno de los líderes principales de un grupo que buscaba cambios dentro del partido. Fue una figura clave en el importante cambio de gobierno que ocurrió en Paraguay en 1989, cuando el presidente Stroessner dejó el poder.
Después de este cambio de gobierno, el General Andrés Rodríguez asumió la presidencia. Argaña fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, encargado de los asuntos internacionales de Paraguay, desde 1989 hasta 1990.
Liderazgo en el Partido Colorado
Argaña también fue presidente del Partido Colorado en dos ocasiones: entre 1990 y 1991, y nuevamente entre 1996 y 1998. Renunció a este último cargo para asumir como vicepresidente de la República.
¿Cómo fue el fallecimiento de Luis María Argaña?
La investigación judicial sobre la muerte de Argaña reveló que fue atacado por un grupo de personas que se movilizaban en un automóvil. Este vehículo detuvo el auto en el que viajaban Argaña, su guardaespaldas y su chofer.
Las personas que atacaron el vehículo dispararon contra el guardaespaldas, el chofer y contra Argaña. Lamentablemente, Argaña y su guardaespaldas fallecieron a causa de los disparos. El chofer logró sobrevivir al ataque. Un canal de televisión, SNT, capturó imágenes exclusivas del suceso.
La investigación y sus desafíos
Desde el principio, la investigación judicial fue muy compleja y generó mucho debate político. La aparición de un testigo que luego se descubrió que no decía la verdad, generó dudas sobre lo ocurrido.
Los opositores de Argaña, especialmente los seguidores de Lino Oviedo, afirman que Oviedo no ordenó el ataque. Ellos creen que todo fue parte de un plan para que el presidente Raúl Cubas Grau renunciara y para afectar la carrera política de Oviedo y sus seguidores.
¿Quiénes fueron condenados?
A pesar de las dificultades en la investigación, se encontraron pruebas importantes. Se identificó el automóvil usado en el ataque y a sus dueños. Así se pudo identificar a las personas que realizaron los disparos, como Pablo Vera Esteche, Luis Rojas, Fidencio Vega y el mayor Reinaldo Servín, quien era un conocido político del partido de Oviedo. Las llamadas telefónicas registradas en sus teléfonos móviles también ayudaron a conectarlos con el hecho.
La mayoría de estas personas fueron condenadas por la muerte de Argaña, excepto Fidencio Vega y el político Galeano Perrone, quienes fueron declarados prófugos por la justicia paraguaya.
Aunque no se encontraron pruebas definitivas sobre quién planeó el ataque, la participación de Servín llevó al fiscal Rubén Villalba a sospechar de Lino Oviedo. Sin embargo, los seguidores de Oviedo tienen su propia versión de los hechos y no están de acuerdo con esta conclusión.
Para saber más
- Marzo paraguayo
- Lino Oviedo
- Golpe de Estado en Paraguay de 1989
Véase también
En inglés: Luis María Argaña Facts for Kids