Federico Franco para niños
Datos para niños Federico Franco |
||
---|---|---|
![]() Franco asumiendo la presidencia en 2012.
|
||
|
||
![]() 49.º Presidente de la República del Paraguay Como vicepresidente en funciones |
||
22 de junio de 2012-15 de agosto de 2013 | ||
Vicepresidente | Óscar Denis Sánchez | |
Predecesor | Fernando Lugo | |
Sucesor | Horacio Cartes | |
|
||
![]() Vicepresidente de la República del Paraguay |
||
15 de agosto de 2008-22 de junio de 2012 | ||
Presidente | Fernando Lugo | |
Predecesor | Francisco Oviedo | |
Sucesor | Óscar Denis Sánchez | |
|
||
![]() Gobernador del Departamento Central |
||
15 de agosto de 2003-30 de septiembre de 2007 | ||
Predecesor | Martín Federico Sannemann | |
Sucesor | Carlos Amarilla | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Luis Federico Franco Gómez | |
Nacimiento | 23 de julio de 1962![]() |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,8 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Emilia Patricia Alfaro (matr. 1982) |
|
Hijos | Luis, Claudia, Iván y Enzo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Asunción | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico Cirujano | |
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico | |
Distinciones |
|
|
Luis Federico Franco Gómez (nacido en Asunción, Paraguay el 23 de julio de 1962) es un político y médico cirujano paraguayo. Fue el presidente de la República del Paraguay desde el 22 de junio de 2012 hasta el 15 de agosto de 2013.
Antes de ser presidente, Federico Franco fue vicepresidente de Paraguay, cargo que ocupó desde el 15 de agosto de 2008. También fue gobernador del Departamento Central entre 2003 y 2007.
Franco es miembro del Partido Liberal Radical Auténtico, uno de los partidos políticos más grandes de Paraguay.
Contenido
Biografía
¿Dónde nació y estudió Federico Franco?
Federico Franco nació en Asunción el 23 de julio de 1962. Su padre, Cástulo César Franco Arce, fue médico y político. Su madre, María Luisa Gómez, fue maestra.
El 20 de febrero de 1982, Federico Franco se casó con Emilia Alfaro. Tienen cuatro hijos: Luis Federico, Claudia Vanessa, Iván Alejandro y Enzo Sebastián.
Franco estudió en la Escuela República Dominicana y en el Colegio Nacional de la Capital. Sus estudios secundarios los hizo en el Colegio Apostólico San José. Todos estos colegios están en Asunción.
Luego, estudió medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se graduó en 1986 como médico cirujano. Después, continuó sus estudios en medicina interna.
¿Cuál fue su trayectoria en la medicina?
La familia Franco es dueña del Sanatorio Franco, un hospital en la ciudad de Fernando de la Mora. Federico Franco y sus hermanos han trabajado en la gestión de este sanatorio desde su inicio.
Entre 1990 y 1991, Federico Franco fue jefe de internos y residentes en el Hospital de Clínicas. También fue jefe de guardia de Urgencias en el mismo hospital.
Además, fue instructor de semiología médica (el estudio de los síntomas de las enfermedades) entre 1991 y 1992. De 1994 a 1996, fue jefe de guardia y jefe de residentes de Medicina Interna en el Hospital Nacional.
Federico Franco también fue jefe de sala de Clínica Médica y jefe de sala de Cardiología en el Hospital Nacional.
Desde el 24 de junio de 1991, es miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.
Presidente de Paraguay (2012-2013)
¿Cómo llegó Federico Franco a la presidencia?
El 22 de junio de 2012, el entonces presidente Fernando Lugo fue removido de su cargo. Federico Franco, quien era el vicepresidente, asumió la presidencia del país. Esto ocurrió siguiendo lo que dice la Constitución Nacional de Paraguay.
Antes de esto, Franco había intentado ser candidato a presidente por su partido, el PLRA, pero no fue elegido.
Reacciones internacionales al cambio de gobierno
Después de que Federico Franco asumiera la presidencia, varios países de la región expresaron su preocupación. Gobiernos como los de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y República Dominicana se pronunciaron sobre la situación.
Algunos países, como Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba, retiraron a sus embajadores de Paraguay. Otros, como Uruguay, Brasil, Perú y República Dominicana, llamaron a sus embajadores para conversar sobre la situación. Colombia y México también los llamaron, pero los enviaron de vuelta después de unos meses. Chile hizo lo mismo y su embajador regresó a Paraguay después de cinco meses para observar las elecciones.
El Mercosur y la UNASUR (organizaciones de países de América del Sur) suspendieron a Paraguay de sus reuniones. Esto significó que Paraguay no pudo participar en los encuentros de estos grupos por un tiempo.
Por otro lado, la Santa Sede (el Vaticano) y Canadá reconocieron al nuevo gobierno. Algunas organizaciones y expertos señalaron que el apoyo de Canadá podría estar relacionado con proyectos de inversión de empresas grandes en Paraguay.
Durante su presidencia, Franco también aprobó el cultivo de varios productos transgénicos (plantas modificadas genéticamente), a pesar de que algunas organizaciones campesinas no estaban de acuerdo. También fue acusado por sus oponentes de dar puestos importantes en su gobierno a 27 miembros de su familia.
¿Quiénes formaron parte de su gabinete?
Cuando Federico Franco asumió la presidencia, nombró a las siguientes personas para su equipo de gobierno:
- Ministerio de Relaciones Exteriores: José Félix Fernández Estigarribia
- Ministerio de Hacienda: Manuel Ferreira Brusquetti
- Ministerio del Interior: Carmelo Caballero
- Ministerio de Defensa Nacional: María Liz García de Arnold
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: Enrique Salyn Buzarquis
- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: Antonio Arbo
- Ministerio de Agricultura y Ganadería: Enzo Cardozo
- Ministerio de Educación y Cultura: Horacio Galeano Perrone
- Ministerio de Justicia y Trabajo: María Lorena Segovia Azucas
¿Cómo terminó su periodo presidencial?
En abril de 2013, Franco asistió a una reunión de la OEA (Organización de los Estados Americanos) para hablar sobre la situación de Paraguay. Sin embargo, la mayoría de los países presentes se retiraron de la sesión para no escuchar su discurso. Solo 13 de los 34 países miembros se quedaron.
En el mismo mes, el partido de Franco perdió las elecciones generales. El 15 de agosto de 2013, Franco entregó el cargo de presidente a Horacio Cartes, del Partido Colorado.
Acusaciones de irregularidades financieras
El gobierno de Federico Franco fue señalado por haber dejado un gran déficit fiscal (cuando el gobierno gasta más dinero del que recauda) al siguiente gobierno. Se mencionó que este déficit fue de más de 1000 millones de dólares. Esto ocurrió a pesar de que su gobierno duró poco más de un año.
El presidente que lo sucedió, Horacio Cartes, hizo varias acusaciones contra el gobierno de Franco. Mencionó el nombramiento de muchas personas de su partido en puestos del estado y otras irregularidades.
En agosto de 2013, un miembro de su propio partido, Domingo Laino, presentó una denuncia contra el expresidente y algunos miembros de su familia por irregularidades financieras. En octubre, otro exmiembro de su gabinete, Rubén Quesnel, también presentó una denuncia. Se informó que la fortuna de Federico Franco aumentó significativamente entre 2008 y 2012.
Véase también
En inglés: Federico Franco Facts for Kids
- Partido Liberal Radical Auténtico
- Julio César Franco