Yayoi Kusama para niños
Datos para niños Yayoi Kusama |
||
---|---|---|
![]() Yayoi Kusama en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 草間彌生 | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1929 Matsumoto (Imperio del Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Artes de la Ciudad de Kioto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora, novelista, pintora, escritora, dibujante, fotógrafa, artista de instalaciones, artista conceptual, diseñadora de moda, videoartista, artista de performance, collagista, dibujante arquitectónica y artista visual | |
Área | Escultura y ukiyo-e | |
Años activa | 1957-2024 | |
Movimientos | Arte abstracto, arte contemporáneo, arte feminista y arte pop | |
Géneros | Arte abstracto, instalación y arte público | |
Miembro de | Zero (arte) | |
Sitio web | www.yayoi-kusama.jp | |
Distinciones |
|
|
Yayoi Kusama (草間弥生 Kusama Yayoi) (nacida en Matsumoto, Japón, el 22 de marzo de 1929) es una artista japonesa muy famosa. Ha trabajado con muchos tipos de arte, como la pintura, la escultura, el arte performance y las instalaciones. Gran parte de su arte se centra en la repetición de patrones, especialmente los lunares.
Kusama fue una artista muy importante que influyó en movimientos como el arte pop, el minimalismo y el arte feminista. Artistas como Andy Warhol y Claes Oldenburg se vieron influenciados por ella. Aunque fue un poco olvidada en los años 70, hoy se la considera una de las artistas más destacadas de Japón y una figura clave en el vanguardismo (arte innovador). Ha recibido muchos premios por su estilo artístico único.
Contenido
La vida de Yayoi Kusama
Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en una familia de comerciantes de semillas. Desde muy pequeña, mostró un gran interés por el arte. Esto la llevó a estudiar Nihonga (pinturas de estilo japonés) en Kioto en 1950.
Primeros años y estudios
A Kusama no le gustaba el estilo tradicional japonés que estudiaba. Por eso, se interesó en el arte moderno de Europa y América. En la década de 1950, hizo exposiciones individuales de sus pinturas en Matsumoto y Tokio.
En 1957, Kusama se mudó a Estados Unidos. Primero estuvo en Seattle y luego en la ciudad de Nueva York. Allí, su arte se volvió muy conocido. Sus obras se exhibieron junto a las de artistas famosos como Andy Warhol y Claes Oldenburg. A principios de los años 80, se unió al movimiento del Arte pop.
Regreso a Japón
En 1973, Kusama regresó a Japón. El ambiente artístico allí era más tradicional que en Nueva York. Intentó dedicarse al comercio de arte, pero no tuvo éxito. Desde entonces, ha vivido en un hospital por elección propia, pero sigue creando arte en su estudio cercano. Ella ha dicho que el arte es lo que la mantiene fuerte.
El arte de Yayoi Kusama
El trabajo de Kusama se basa en el arte conceptual, que se enfoca en las ideas detrás de la obra. Su arte también tiene elementos del minimalismo (formas simples), el surrealismo (sueños y fantasía) y el arte outsider (creado fuera de las normas tradicionales).
Además de ser artista visual, Kusama también es novelista y poeta. Incluso ha creado diseños de moda. Sus obras han sido expuestas en grandes museos de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Canadá y el Tate Modern. En 2008, una de sus obras se vendió por 5.1 millones de dólares, un récord para una artista viva en ese momento.
Los lunares y las redes infinitas
Desde muy joven, Kusama empezó a cubrir superficies con lunares. Estos se convirtieron en su marca personal. Ella los llamaba "redes infinitas". Estas ideas venían de sus propias experiencias visuales. Su primera obra con lunares fue en 1939, cuando tenía diez años.
A principios de los años 60, Kusama empezó a cubrir objetos cotidianos como escaleras y sillas con formas suaves y redondeadas. A pesar de los detalles, trabajaba muy rápido, manteniendo un ritmo de creación constante.
Las habitaciones infinitas
Desde 1965, Kusama ha creado sus famosas habitaciones Espejo/Infinito. Estas son instalaciones especiales con espejos en las paredes. Dentro, hay luces de colores que se reflejan una y otra vez. Esto crea la ilusión de un espacio que no tiene fin. Es como estar en un universo lleno de puntos de luz.
Su tiempo en Nueva York
Cuando Kusama llegó a Nueva York, se hizo conocida como una líder del arte avant-garde. En 1961, su estudio estaba en el mismo edificio que el de otros artistas importantes como Donald Judd y Eva Hesse. Kusama fue muy productiva en esos años.
A pesar de su éxito artístico, no ganaba mucho dinero con su trabajo. A veces, era hospitalizada por trabajar demasiado.
Participación en la Bienal de Venecia
En 1966, Kusama participó por primera vez en la Bienal de Venecia, una importante exposición de arte. Su obra "Jardín de Narciso" consistía en cientos de esferas espejadas colocadas al aire libre. Kusama, vestida con un kimono dorado, intentó vender cada esfera por dos dólares. Los organizadores de la Bienal detuvieron su "negocio". Esta obra fue muy comentada y criticaba cómo el arte se estaba volviendo un producto comercial.
Exposiciones importantes
En 1959, Kusama tuvo su primera exposición individual en Nueva York. Desde entonces, ha expuesto su trabajo con muchos artistas famosos. También ha exhibido junto a artistas europeos. En 1962, fue la única mujer artista en la aclamada exposición internacional Nul en el Stedelijk Museum de Ámsterdam.
Representó a Japón en la Bienal de Venecia en 1993. Entre 1998 y 1999, una gran exposición de sus obras viajó por Estados Unidos y Japón. Algunas de sus exposiciones más grandes incluyen:
- "Amor para Siempre: Yayoi Kusama, 1958–1969" en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (1998).
- "KUSAMATRIX" en el Mori Art Museum de Tokio (2004).
- "Los Años Espejeados" en el Museum Boijmans Van Beuningen (2008).
- En 2012, una gran exposición de su trabajo se abrió en el Tate Modern de Londres.
- En 2015-2016, su exposición "Obsesión Infinita" en el Museo Tamayo de la Ciudad de México fue un gran éxito.
- En 2023, el Museo Guggenheim Bilbao presentó la exposición Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy.
Obras en colecciones de museos
Las obras de Yayoi Kusama se encuentran en las colecciones de los museos más importantes del mundo. Algunos de ellos son:
- El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Nueva York.
- El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
- El Tate Modern de Londres.
- El Museo Stedelijk de Ámsterdam.
- El Centre Pompidou en París.
- El Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio.
Premios y reconocimientos
Kusama ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera. Algunos de ellos son:
- El Premio Asahi (2001).
- La Orden de las Artes y las Letras (2003).
- El premio Nacional por Logros de Vida de la Orden del Sol Naciente (2006).
- En octubre de 2006, Kusama se convirtió en la primera mujer japonesa en recibir el Praemium Imperiale. Este es uno de los premios más prestigiosos de Japón para artistas reconocidos a nivel mundial.
El valor de su arte
Las obras de Kusama son muy valoradas en el mercado del arte. Sus pinturas de finales de los años 50 y principios de los 60 alcanzan los precios más altos. Desde 2012, su trabajo ha sido el más buscado de cualquier artista femenina viva.
En noviembre de 2008, una de sus obras, "Redes Infinitas No. 2" de 1959, se vendió por 5.1 millones de dólares. Esto fue un récord para una artista viva en ese momento.
Yayoi Kusama en la cultura popular
La influencia de Yayoi Kusama se extiende más allá del mundo del arte.
- La banda Superchunk tiene una canción llamada "Clase de Arte (canción para Yayoi Kusama)".
- Yoko Ono ha mencionado a Kusama como una influencia.
- El Centro de Artes Escénicas de Matsumoto, su ciudad natal, tiene una fachada cubierta de puntos inspirada en sus obras.
- La banda británica The Boy Least Likely To le dedicó una canción en 2013.
- Peter Gabriel usó sus ideas de instalaciones y puntos en el videoclip de su canción "Lovetown".
Véase también
En inglés: Yayoi Kusama Facts for Kids