robot de la enciclopedia para niños

Polo norte para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mapa del Océano Ártico
Una proyección acimutal mostrando el océano Ártico y el Polo Norte Geográfico.
Archivo:Presseisrücken am Nordpol, April 1990
La capa de hielo del océano Ártico en el polo norte geográfico, con un espesor de 2,5 metros, el 17 de abril de 1990.
Archivo:Noaa3-2006-0602-1206
Imagen de una cámara situada en el polo norte instalada por la NOAA.

El polo norte, también conocido como polo norte geográfico, es un punto muy especial en la superficie de nuestro planeta. Imagina que la Tierra es como una peonza girando; el polo norte geográfico es el punto exacto donde el eje imaginario de esa peonza sale por la parte de arriba. Es el punto opuesto al polo sur.

Todos los planetas y cuerpos celestes tienen un polo norte y un polo sur. El eje de giro de la Tierra no es recto, sino que está un poco inclinado, unos 23,5 grados. En el caso de Urano, ¡su inclinación es de 97 grados!

El polo norte geográfico de la Tierra se encuentra en el océano Ártico. Allí, el mar está cubierto por una gran capa de hielo llamada banquisa.

Además del polo norte geográfico, existen otros puntos importantes relacionados con el norte:

  • El polo norte celeste es un punto imaginario en el cielo. Es donde el eje de rotación de la Tierra se proyecta hacia el espacio.
  • El polo norte de inaccesibilidad es el lugar en el océano Ártico y Groenlandia que está más lejos de cualquier tierra firme. Se encuentra en las coordenadas 84°03′N, 174°51′O.
  • El polo norte magnético es una zona en el norte donde el campo magnético de la Tierra apunta directamente hacia abajo. No es un punto fijo, sino un área grande que se mueve constantemente. Una brújula en este lugar no funcionaría como de costumbre. Este polo se desplaza unos 40 kilómetros al año. Aunque se llama "polo norte magnético", en realidad funciona como un polo sur magnético para las brújulas.
  • El polo norte geomagnético es el punto del polo norte magnético que está más cerca del polo norte geográfico.

La profundidad del mar en el polo norte es de unos 4261 metros. La tierra más cercana es la isla Kaffeklubben, a unos 700 km, al norte de Groenlandia.

¿Cómo se mueve el Polo Norte?

Se pensaba que el eje de rotación de la Tierra, y por lo tanto la posición del polo norte, era fija. Sin embargo, en el siglo XVIII, el matemático Leonhard Euler predijo que el eje podría "tambalearse" un poco. A principios del siglo XX, los astrónomos notaron pequeños cambios en la posición del polo.

Este movimiento se debe a un "balanceo" del polo sobre la superficie de la Tierra, que se mueve unos pocos metros. Hay un movimiento que se repite cada 435 días, conocido como el Bamboleo de Chandler. El punto exacto donde el eje de la Tierra toca la superficie en un momento dado se llama "polo instantáneo". Para tener una referencia fija, los científicos usan un sistema llamado Sistema Internacional de Referencia Terrestre.

Expediciones al Polo Norte

Archivo:NASA seaice 2005 lg
Imagen artística de la extensión del casquete polar hecha por la NASA en 2005.

Desde el siglo XVI, muchos creían que el polo norte estaba en el mar, cubierto de hielo. Se esperaba encontrar un camino a través del hielo en ciertas épocas del año. Varias expediciones intentaron llegar a este lugar tan remoto.

Primeros intentos (antes de 1900)

Una de las primeras expediciones con el objetivo de llegar al polo norte fue la del británico William Edward Parry en 1827, quien alcanzó la latitud 82° 45′ N. Otras expediciones, como la de Charles Francis Hall en 1871 y la de George Washington DeLong entre 1879 y 1881, terminaron en tragedia.

En 1895, los exploradores noruegos Fridtjof Nansen y Fredrik Hjalmar Johansen llegaron a 86° 14′ N en esquís, muy cerca del polo. En 1897, el sueco Salomon August Andrée intentó llegar en un globo de hidrógeno, pero él y sus compañeros murieron. En 1900, el italiano Luigi Amedeo y el capitán Umberto Cagni establecieron un nuevo récord, llegando a 86° 34′ N.

Expediciones del siglo XX

Archivo:Peary Sledge Party and Flags at the Pole
El 6 de abril de 1909, Robert E. Peary y su equipo (Ooqueah, Ootah, Henson, Egingwah y Seeglo) afirmaron ser los primeros en llegar al polo norte geográfico.

El explorador estadounidense Frederick Albert Cook afirmó haber llegado al polo norte el 21 de abril de 1908, pero no pudo probarlo.

Durante muchos años, se creyó que el ingeniero de la Marina estadounidense Robert Peary fue el primero en llegar al polo el 6 de abril de 1909, junto con Matthew Henson y cuatro hombres inuit. Sin embargo, su afirmación es muy debatida. Las distancias y velocidades que Peary dijo haber logrado parecían increíbles para muchos. En 1989, el explorador británico Wally Herbert concluyó que los registros de Peary podrían haber sido falsificados. Sin embargo, en 2005, el explorador británico Tom Avery recreó el viaje de Peary y llegó al polo en un tiempo similar, lo que le hizo creer que Peary sí pudo haberlo logrado.

El primer vuelo sobre el polo fue el 9 de mayo de 1926, por Richard E. Byrd y Floyd Bennett en un avión. Aunque fue verificado en su momento, esta afirmación también ha sido discutida.

Muchos consideran que la primera vez que se llegó al polo de forma confirmada fue el 12 de mayo de 1926. Fue el explorador noruego Roald Amundsen, junto con su patrocinador estadounidense Lincoln Ellsworth, a bordo del dirigible "Norge". El "Norge" fue diseñado y pilotado por el italiano Umberto Nobile. El vuelo partió de Svalbard y cruzó el Océano Ártico hasta Alaska. Nobile volvió a sobrevolar el polo el 24 de mayo de 1928 con el dirigible "Italia", pero se estrelló al regresar.

Expediciones recientes (1940-actualidad)

La primera vez que se confirmó la llegada al polo norte sobre la superficie del hielo fue el 19 de abril de 1968, por Ralph Plaisted, Walt Pederson, Gerry Pitzl y Jean-Luc Bombardier, quienes viajaron en motos de nieve.

El 2 de agosto de 2007, dos batiscafos rusos Mir se sumergieron en el océano Glacial Ártico en el polo norte. Allí, instalaron una bandera rusa y una cápsula con un mensaje en el fondo del mar.

En 2007, el programa de televisión Top Gear de la BBC hizo un episodio especial. Los presentadores viajaron en un coche modificado desde Canadá hasta la posición del polo norte magnético de 1996.

El 26 de abril de 2009, la expedición rusa MLAE-2009 fue la primera en llegar al polo norte geográfico usando vehículos terrestres. Utilizaron dos automóviles anfibios llamados Yemelia-1 y Yemelia-2.

El 10 de abril de 2013, el argentino Juan Benegas llegó a pie al polo norte geográfico. Partió de la base rusa Barneo, a unos 170 km del objetivo, acompañado por un equipo internacional.

Vida en el Polo Norte

Archivo:Polar bears near north pole
Tres osos polares se acercan al submarino USS Honolulu (SSN 718) mientras emergía a 451 km del Polo Norte. Los osos investigaron el barco durante casi 2 horas.

La presencia de osos polares es poco común más allá de los 82° norte, porque hay poca comida. Sin embargo, a veces se les ha visto muy cerca del polo norte. En 2006, una expedición informó haber visto un oso polar a solo 1,6 km del polo. También se han visto foca anilladas y zorro árticos cerca del polo.

En cuanto a las aves, se han observado especies como el Plectrophenax nivalis, el Fulmarus glacialis y la Rissa tridactyla cerca del polo.

También se han encontrado peces en las aguas del polo norte, aunque probablemente no sean muchos. Un miembro de la expedición rusa que bajó al fondo marino en 2007 dijo no haber visto ninguna criatura viva.

Día y Noche en el Polo Norte

En el polo norte, el Sol se mantiene visible en el cielo durante todos los meses de verano y permanece oculto bajo el horizonte durante todos los meses de invierno.

El sol comienza a aparecer justo antes del equinoccio vernal (alrededor del 19 de marzo). Tarda unos tres meses en alcanzar su punto más alto en el cielo, que ocurre en el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio). Después, el sol empieza a bajar hasta que desaparece por completo justo después del equinoccio de otoño (alrededor del 24 de septiembre).

Cuando el sol es visible, parece moverse en un círculo sobre el horizonte. Este círculo se eleva poco a poco después del equinoccio de primavera, alcanza su punto más alto en el solsticio de verano y luego baja hasta desaparecer.

También hay periodos de crepúsculo. El crepúsculo civil dura unas dos semanas antes del amanecer y después del atardecer. El crepúsculo náutico dura unas cinco semanas, y el crepúsculo astronómico, unas siete semanas.

Estos fenómenos ocurren debido a la inclinación axial de la Tierra y su movimiento alrededor del sol. En el verano del hemisferio norte, el polo norte está inclinado hacia el sol. A medida que la Tierra gira alrededor del sol, el polo norte se inclina gradualmente lejos del sol hasta que, en invierno, está en su punto más alejado. Lo mismo ocurre en el polo Sur, pero con seis meses de diferencia.

La Hora en el Polo Norte

En la mayoría de los lugares de la Tierra, la hora local se basa en la posición del sol en el cielo. Por ejemplo, al mediodía, el sol está en su punto más alto. Pero en el polo norte, el sol solo sale y se pone una vez al año. Además, todas las líneas de longitud (que definen las zonas horarias) se juntan en el polo.

Como no hay personas viviendo permanentemente en el polo norte, no hay una zona horaria oficial. Las expediciones suelen usar la hora del meridiano de Greenwich o la zona horaria de su país de origen.

Clima en el Polo Norte

Archivo:2007 Arctic Sea Ice
Contracciones del hielo del Ártico en 2007.

El polo norte es más cálido que el polo sur. Esto se debe a que está al nivel del mar, en medio de un océano, que ayuda a mantener el calor. El polo sur, en cambio, está sobre una gran masa de tierra continental y a mucha altura.

En invierno (enero), las temperaturas en el polo norte pueden variar entre -43°C y -26°C, con un promedio de -34°C. En verano (junio, julio y agosto), las temperaturas suelen estar alrededor de los 0°C (punto de congelación). La temperatura más alta registrada ha sido de 7,2°C, mucho más cálida que el récord del polo sur, que es de -12,3°C.

El hielo marino en el polo norte suele tener entre 2 y 3 metros de espesor. Sin embargo, el grosor del hielo y su extensión pueden cambiar rápidamente debido al clima. Estudios recientes muestran que el grosor promedio del hielo ha disminuido en los últimos años. Se cree que el calentamiento global ha contribuido a esto. Algunos informes predicen que en las próximas décadas, el océano Ártico podría quedarse sin hielo en verano. Esto podría tener consecuencias importantes para el clima y el transporte marítimo.

La disminución del hielo marino en el Ártico podría acelerar el calentamiento global. Menos hielo significa que menos luz solar se refleja, lo que hace que el océano absorba más calor.

Reclamos territoriales en el Polo Norte

Ártico#Disputas territoriales|l1=Disputas territoriales en el Ártico Según las leyes internacionales, ningún país es dueño del polo norte ni de la región del océano Ártico que lo rodea. Los cinco países cercanos al Ártico (Rusia, Noruega, Dinamarca a través de Groenlandia, Canadá y Estados Unidos a través de Alaska) tienen derechos sobre una zona económica exclusiva de unas 200 millas náuticas (370 km) desde sus costas. El área más allá de esta zona es administrada por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: North Pole Facts for Kids

kids search engine
Polo norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.