robot de la enciclopedia para niños

Poekilopleuron bucklandii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poekilopleuron bucklandii
Rango temporal: 168 Ma - 166 Ma
Jurásico Medio
Poekilopleuron bucklandi.JPG
Molde en yeso de los gastralia del holotipo
(MNHN, París).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Spinosauroidea
Familia: Megalosauridae
Subfamilia: Megalosaurinae
Género: Poekilopleuron
Eudes-Deslongchamps, 1837
Especie: P. bucklandii
Eudes-Deslongchamps, 1836
Sinonimia
  • Megalosaurus poekilopleuron Huene, 1923
  • Poikilopleuron bucklandi Owen, 1841
  • Poecilopleuron bucklandi Fitzinger, 1843
  • Megalosaurus (Poekilopleuron) bucklandi Bigot & Cardinet, 1938

Poekilopleuron bucklandii es la única especie conocida del género extinto Poekilopleuron. Su nombre significa "lado variable" en griego. Fue un dinosaurio terópodo de la familia de los megalosáuridos. Vivió a mediados del período Jurásico, hace unos 167 millones de años. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Europa, específicamente en Francia.

Este dinosaurio se conoce por un esqueleto parcial descubierto en 1824. Fue hallado en las canteras de La Maladrerie, en el departamento de Calvados, Francia. Al principio, se pensó que era parte del grupo de los Megalosaurus. Sin embargo, en 1923, se le dio su propio nombre. El fósil original de Poekilopleuron fue uno de los primeros en ser descubiertos. Lamentablemente, fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, los científicos lo estudian usando copias y moldes de los restos originales.

¿Cómo era el Poekilopleuron?

Archivo:Poekilopleuron size
Tamaño de Poekilopleuron comparado con un humano adulto.

La característica más notable de Poekilopleuron eran sus brazos. Eran largos y fuertes, lo que indica que era un terópodo más antiguo. Los terópodos más modernos solían tener brazos más cortos en comparación con su cuerpo.

El antebrazo de Poekilopleuron era corto y robusto. Esta característica la compartía con el Torvosaurus, un dinosaurio posterior y mucho más grande. Una particularidad única de este dinosaurio es que le faltaba una parte del hueso cúbito llamada proceso del olécranon. El fósil de Poekilopleuron también mostró un conjunto completo de gastralias. Estas eran catorce pares de "costillas del vientre" que ayudaban a sostener el cuerpo del animal.

Descubrimiento e investigación del Poekilopleuron

Archivo:Poekilopleuron life restoration
Representación de dos Poekilopleuron en su hábitat natural.

La historia del Poekilopleuron es larga y un poco complicada. El género fue nombrado y descrito por primera vez por Jacques-Amand Eudes-Deslongchamps. Esto ocurrió en un informe publicado en 1836. En 1837, Eudes-Deslongchamps dio más detalles sobre su descubrimiento.

El fósil original se encontraba en el Museo de la Facultad de Ciencias de Caen. Fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Este fósil incluía varias partes: gastralias, huesos de los dedos (falanges), una pata delantera izquierda, vértebras de la cola, cheurones y costillas. Aunque el original se perdió, se hicieron moldes de algunas partes. Estos moldes se llaman plastotipos. Se pueden encontrar en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN 1897-2) y en el Museo Yale Peabody (YPM 4938).

El material original se encontró en una capa de roca llamada Calcaire de Caen, en Normandía, Francia. Se estima que Poekilopleuron vivió durante la etapa Bathoniense del Jurásico Medio. Esto fue hace aproximadamente 167.7 a 166 millones de años.

En la misma publicación de 1836, Eudes-Deslongchamps también nombró la especie tipo: P. bucklandii. Él notó que había similitudes con algunos restos de Megalosaurus bucklandii. Por eso, eligió el nombre de especie bucklandii para Poekilopleuron. Así, si los dos géneros se consideraran el mismo, solo se cambiaría el nombre del género. El nombre del género, Poekilopleuron, viene del griego. Poikilos significa "variado" y pleuron significa "costilla". Esto se refiere a los tres tipos de costillas que tenía. El nombre de la especie, bucklandii, honra a William Buckland.

¿Cómo se clasifica el Poekilopleuron?

Clasificar a Poekilopleuron ha sido un desafío para los científicos. Esto se debe a que el material original se perdió y se conocen pocos ejemplares. A lo largo de la historia, Poekilopleuron ha sido renombrado varias veces. Muchos de esos nombres son ahora considerados sinónimos de su nombre actual.

Eudes-Deslongchamps pensó que el fósil podría pertenecer al Megalosaurus. Si fuera así, solo se necesitaría cambiar el nombre del género. De hecho, después de 1879, Poekilopleuron a menudo se incluía dentro de Megalosaurus bucklandii. Sin embargo, la elección del nombre de Eudes-Deslongchamps causó un problema. En 1923, Friedrich von Huene concluyó que era parte de Megalosaurus, pero como una especie diferente. Como ambas especies tenían el mismo nombre bucklandii, no se podían distinguir. Por eso, Von Huene cambió el nombre de la especie a Megalosaurus poekilopleuron. Aun así, la mayoría de los científicos siguieron usando el nombre Poekilopleuron.

Otro problema fue que el nombre se latinizó solo a medias. En griego correcto sería "poikilopleuron", y en latín "poecilopleurum". Esto llevó a que algunos escritores intentaran "mejorar" la ortografía. Así surgieron variantes como Poecilopleuron y Poikilopleuron. Sin embargo, el nombre original tiene prioridad y es el válido.

Se nombraron otras cinco especies dentro de este género. En 1869, Edward Drinker Cope renombró a Laelaps gallicus como Poekilopleuron gallicum. En 1870, Joseph Leidy creó un Poicilopleuron valens. Este se basó en un fósil que probablemente pertenecía a un Allosaurus. En 1876, Richard Owen nombró a un Poikilopleuron pusillus. En 1879, Cope lo renombró como Poekilopleuron minor. En 1887, Harry Govier Seeley lo convirtió en un género separado, Aristosuchus.

En 1883, W. A. Kiprijanow creó un Poekilopleuron schmidti. Este nombre honra a Friedrich Schmidt. Se basó en algunas costillas no identificadas y un hueso del pie de un saurópodo. Esta mezcla de huesos de diferentes animales se considera un nomen dubium (un nombre dudoso). Un cráneo que se pensó que podría ser de una especie de Poekilopleuron y que Ronan Allain nombró P. valesdunensis en 2002, resultó ser un género distinto. Fue renombrado como Dubreuillosaurus en 2006.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poekilopleuron Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Poekilopleuron bucklandii para Niños. Enciclopedia Kiddle.