Puebla de Vallbona para niños
Datos para niños Puebla de VallbonaLa Pobla de Vallbona |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Puebla de Vallbona en España | ||
Ubicación de Puebla de Vallbona en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo del Turia | |
• Partido judicial | Liria | |
Ubicación | 39°35′30″N 0°33′11″O / 39.591662, -0.5529743 | |
• Altitud | 102 m | |
Superficie | 33,1 km² | |
Población | 27 056 hab. (2024) | |
• Densidad | 715,53 hab./km² | |
Gentilicio | poblano, -a vallbonense (val.) poblà, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46185 | |
Alcalde (2023) | Abel Martí Cervera (Partido Popular) | |
Fiesta mayor | 20-21 de enero y 6-7 de octubre | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Puebla de Vallbona (en valenciano y oficialmente la Pobla de Vallbona) es un pueblo y municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Campo de Turia. Está a unos 22,6 kilómetros de la ciudad de Valencia. En 2022, tenía una población de 25.625 habitantes. Forma parte de la zona metropolitana de Valencia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puebla de Vallbona?
- Geografía de Puebla de Vallbona
- Historia de Puebla de Vallbona
- Población de Puebla de Vallbona
- Economía de Puebla de Vallbona
- Gobierno y política en Puebla de Vallbona
- Patrimonio cultural de Puebla de Vallbona
- ¿Cómo es el diseño de Puebla de Vallbona?
- Cultura y tradiciones en Puebla de Vallbona
- Deportes en Puebla de Vallbona
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puebla de Vallbona?
El nombre original, La Pobla de Vallbona, nos dice cómo se fundó el pueblo. Una pobla es un lugar donde se asienta una nueva población. Este pueblo se estableció en la región de La Vallbona. El término Vallbona significa "valle bueno" en español. Esto probablemente se refiere a que la zona era muy fértil y adecuada para vivir.
Una historia popular, aunque no histórica, dice que el Rey Jaime I al ver el valle exclamó: "¡Qué valle más bueno para una población!".
Geografía de Puebla de Vallbona
El territorio de Puebla de Vallbona tiene una forma parecida a un rombo. El Río Turia riega la zona a través de varias acequias (canales de agua). El pueblo principal se encuentra en una zona llana al sur del territorio.
¿Qué pueblos están cerca de Puebla de Vallbona?
Puebla de Vallbona limita con varios municipios. Estos son Liria, Olocau, Serra, Bétera, San Antonio de Benagéber, La Eliana, Ribarroja del Turia, Benisanó y Benaguacil.
Localidades cercanas
Noroeste: Liria | Norte: Olocau | Noreste: Serra |
Oeste: Benaguacil | ![]() |
Este: Bétera |
Suroeste: Benaguacil | Sur: Ribarroja del Turia | Sureste: San Antonio de Benagéber, La Eliana |
¿Cómo es el terreno de Puebla de Vallbona?
El terreno de Puebla de Vallbona tiene tres partes principales de norte a sur. Al norte, hay una gran llanura con el barranco del Carraixet. En el centro, hay pequeñas colinas que no superan los 130 metros de altura. Al sur, se extiende una llanura con muchos canales de riego, que antes era una huerta.
Historia de Puebla de Vallbona
Puebla de Vallbona se fundó poco después de la conquista cristiana en el siglo XIII. Se construyó en tierras que antes pertenecían a un pueblo musulmán llamado Benaguacil. Este nuevo pueblo fue habitado solo por cristianos. Esto ayudó a equilibrar la población en una zona donde la mayoría era musulmana.
En un libro antiguo llamado Diccionario de Madoz (escrito entre 1845 y 1850), se describe Puebla de Vallbona así: Es un pueblo situado en un terreno llano. Tenía 500 casas, incluyendo las de los barrios de las Ventas y Eliana. Contaba con una iglesia parroquial y una ermita. Los habitantes obtenían agua de pozos públicos. La tierra era muy fértil, regada por un canal del Río Turia. Se cultivaba trigo, maíz, judías, seda y todo tipo de frutas y verduras. También había ganado y caza. La gente trabajaba en la agricultura y había dos molinos de harina. En ese tiempo, vivían unas 2102 personas.
Población de Puebla de Vallbona
Puebla de Vallbona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Vallbona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1958 disminuye el término del municipio porque independiza a La Eliana |
A finales del siglo XVI, Puebla de Vallbona tenía unas 150 familias. Después de la expulsión de los moriscos en 1609 de los pueblos cercanos, muchas personas se mudaron a las casas y tierras que quedaron vacías. Esto hizo que la población de Puebla de Vallbona disminuyera temporalmente. Sin embargo, la población empezó a crecer de nuevo en el siglo XVIII y mucho más en el siglo XIX. El crecimiento más reciente se debe a que muchas familias de Valencia se han mudado aquí, construyendo casas en la zona.
¿Cuáles son los barrios y zonas de Puebla de Vallbona?
Además del centro del pueblo, en Puebla de Vallbona hay otras zonas pobladas. Algunas de ellas son:
Puebla de Vallbona | Casablanca | La Conarda | Gallipont | Pla dels Aljubs | Rascaña |
---|---|---|---|---|---|
Puebla de Vallbona | La Argila | Barranquet-la Argila | Campo de Turia | Loma Larga I | Residencial la Puebla |
Cabo de la Huerta | Casablanca | Loma del Porret | Cuatrovientos | Loma Larga II | Monte Alto |
El Cerrao | Mallaeta | La Montañeta | Maquiva I | Valentia | |
Masía Giménez | Maravisa I | Yale | Maquiva II | ||
Plana de la Cueva | Maravisa II | Galliponte II | Les Pedretes | ||
El Pozo | Las Peñas | Galliponte I | Porta-Coeli | ||
Pozo San Lázaro | San Sebastián | Los Rincones | |||
La Sima | La Manguilla | ||||
Villas La Eliana | Retiro del Pla | ||||
San Martín | |||||
Maravisa | |||||
Nova Maravisa | |||||
Jardín de Jaravilla | |||||
Masía de Tous | |||||
Vistacalderona |
La población de estas zonas ha cambiado así:
Zona | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puebla de Vallbona (centro urbano) | 8280 | 8411 | 8667 | 8996 | 9207 | 9808 | 10016 | 10312 | 10709 | 11002 | 11195 |
Casablanca | 324 | 347 | 377 | 418 | 460 | 576 | 617 | 550 | 578 | 605 | 657 |
La Conarda | 929 | 1130 | 1375 | 1774 | 2083 | 2623 | 3045 | 3459 | 3680 | 4146 | 4403 |
Gallipont | 960 | 981 | 1045 | 1204 | 1316 | 1571 | 1659 | 1622 | 1654 | 1694 | 1731 |
Pla dels Ajubs | 228 | 276 | 313 | 375 | 422 | 522 | 603 | 699 | 754 | 785 | 824 |
Rascaña | 1036 | 1156 | 1291 | 1566 | 1672 | 2014 | 2132 | 2148 | 2165 | 2199 | 2301 |
Economía de Puebla de Vallbona
En las últimas tres décadas, la superficie de cultivo se ha reducido a la mitad. Esto se debe al crecimiento de las zonas urbanas e industriales. Los cultivos principales de regadío son los cítricos (como naranjas y limones) y las hortalizas (como la cebolla y la alcachofa). La huerta tradicional se riega con agua de la acequia de Benaguacil. Los cultivos de secano (que no necesitan riego) han disminuido mucho.
La industria emplea al 28% de la población activa. La microelectrónica es la industria más importante, seguida por los materiales de construcción y la confección de ropa. El resto de los trabajadores se dedican al sector servicios, como tiendas y oficinas.
¿Cómo se conecta Puebla de Vallbona con otros lugares?
Carreteras
La autovía CV-35 atraviesa Puebla de Vallbona. Esta carretera conecta el municipio con Liria al noroeste y con la ciudad de Valencia al sureste. También pasa por el pueblo la carretera CV-375, que une Benaguacil con La Eliana.
Autobuses
Puebla de Vallbona tiene dos líneas de autobús interurbano de la marca MetroBús. Estas líneas son:
- Línea 145: Valencia - Liria
- Línea 245: Valencia - Liria - Gestalgar
También hay líneas de autobús urbano que recorren el pueblo:
- Línea 1: Zona Norte - Zona Este.
- Línea 2: Zona Oeste - Zona Sur.
Metro
El municipio cuenta con una estación de la Línea 2 de Metrovalencia. Se llama La Pobla de Vallbona.
Gobierno y política en Puebla de Vallbona
Puebla de Vallbona es gobernada por un grupo de concejales. Estos son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en el pueblo. Los concejales eligen a un alcalde. El número de concejales depende de la población del municipio. Actualmente, el Ayuntamiento de Puebla de Vallbona tiene 21 concejales. El alcalde actual es Abel Martí Cervera, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Benjamin March Civera | UCD |
1983-1987 | Vicente Alba Puertes | OIV |
1987-1991 | Vicente Alba Puertes | AP |
1991-1995 | Vicente Alba Puertes | PP |
1995-1999 | Vicente Alba Puertes | PP |
1999-2003 | Vicente Alba Puertes | PP |
2003-2007 | Vicente Alba Puertes (2003-2004) Moción de Censura Guillermo García Báguena (2004-2007) |
PP PSPV-PSOE |
2007-2011 | Mari Carmen Contelles Llopis | PP |
2011-2015 | Mari Carmen Contelles Llopis | PP |
2015-2019 | Josep Vicent García Tamarit | Compromís |
2019- | Josep Vicent García Tamarit | Compromís |
Patrimonio cultural de Puebla de Vallbona
Edificios históricos
- Ermita de San Sebastián: Esta ermita está junto al Calvario. Tiene un púlpito de estilo gótico. Es un lugar importante para la historia local.
- Ermita Mas de Tous: Dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, es una ermita con un diseño sencillo y bonito. También es un lugar de interés local.
- Iglesia de Santiago Apóstol: Es un edificio de estilo gótico que se construyó en diferentes épocas, entre los siglo XV y siglo XVII. Está decorada con pinturas y elementos neoclásicos.
- Iglesia de la Santísima Trinidad y San José: Se inauguró en 1957. Fue construida con la ayuda de la gente del pueblo.
- La Casa Bernal: Es un edificio muy antiguo que ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo. Se cree que fue una villa romana, luego una granja árabe, una casa de campo cristiana y finalmente una casa señorial.
- La Casa Gran: Este edificio es propiedad del Ayuntamiento. Ha sido restaurado para convertirse en un Museo Etnológico. Aquí se muestran objetos y herramientas de las actividades tradicionales del pueblo.
- Cachirulos: Son pequeños refugios de piedra que los pastores construían para protegerse del mal tiempo. Se cree que existen desde el siglo XVI.
Descubrimientos arqueológicos
En Puebla de Vallbona se han encontrado restos arqueológicos, especialmente de la época romana. Hay cinco lugares arqueológicos protegidos en el municipio:
- Casa de Peones Camineros: Aquí se encontraron restos de una villa romana.
- Plaza de los Mártires: Se hallaron restos de una cisterna romana.
- Camp del Castellet: También se encontraron restos de una villa romana.
- La Casa Blanca: Es otro lugar arqueológico protegido.
- Tramo de acueducto romano: Es una parte de un antiguo acueducto que pasaba por el pueblo.
¿Cómo es el diseño de Puebla de Vallbona?
El centro del pueblo está formado por dos partes que antes estaban separadas. Al sur, está el núcleo original, que se planificó en 1382 con calles rectas. Al norte, se encuentra el barrio de las Ventas. La Avenida de Colón une estas dos partes, y desde principios del siglo XX ya están completamente unidas. Al oeste, también se encuentra el barrio de San José.
Cultura y tradiciones en Puebla de Vallbona
Museos para visitar
- Museo La Casa Gran: Este museo etnográfico muestra cómo era la vida tradicional en Puebla de Vallbona. Puedes ver una almazara (para hacer aceite), un lagar (para hacer vino), una bodega y otras partes de una casa antigua.
Fiestas populares
- San Sebastián (fiestas patronales): Se celebran el 20 y 21 de enero. El primer día, se lleva al santo en una procesión hasta la ermita. Después de una misa, el santo regresa a la iglesia. Por la noche, hay procesiones y fuegos artificiales.
- Virgen del Rosario (fiestas patronales): Se celebran el 6 y 7 de octubre. Las fiestas empiezan con el traslado de la virgen desde su ermita hasta la iglesia. Durante estos días, hay desfiles y procesiones con las reinas de las fiestas.
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero con la tradicional bendición de los animales. La gente pasea a sus mascotas y animales por la calle para que un sacerdote los bendiga. Hay música, misas y fuegos artificiales.
- Fallas: Se celebran del 12 al 19 de marzo. Las siete comisiones falleras del pueblo construyen sus monumentos en las calles. El día de San José, estos monumentos se queman en la cremá, un gran espectáculo de fuego.
- San José Obrero: Se celebra el 1 de mayo en el barrio de San José.
Eventos culturales
- Semana cultural: Se organiza del 1 al 15 de agosto. Durante estas dos semanas, hay muchas actividades culturales. Se pueden ver exposiciones, obras de teatro, mercados medievales, talleres y charlas.
Deportes en Puebla de Vallbona
En Puebla de Vallbona es tradicional jugar al trinquete, un deporte de pelota valenciana. El pueblo tiene un trinquete moderno y muy activo.
Clubes deportivos
- Atlético Vallbonense: Es el principal club de fútbol de la localidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Pobla de Vallbona Facts for Kids