Atanasio de Alejandría para niños
Datos para niños Atanasio de Alejandría |
||
---|---|---|
![]() Fresco de la iglesia de la Theotokos Peribleptos en Ohrid, Macedonia del Norte
|
||
|
||
Patriarca de Alejandría | ||
328-373 | ||
Predecesor | Alejandro I | |
Sucesor | Pedro II | |
|
||
Doctor de la Iglesia proclamado en 1568 por el papa Pío V |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας | |
Nacimiento | c. 296 Alejandría, Imperio romano |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 373 Alejandría, Imperio romano |
|
Religión | Cristianismo | |
Educación | ||
Educado en | Escuela teológica de Alejandría | |
Alumno de | Alejandro de Alejandría | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, hagiógrafo, teólogo, escritor y diácono (desde 319) | |
Información religiosa | ||
Festividad | 2 de mayo (en occidente) 18 de enero (en oriente) 15 de mayo (en la Iglesia copta) |
|
Atributos | Vestiduras de Obispo griego, libro | |
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia anglicana, Iglesia luterana, Iglesia ortodoxa, Iglesia copta y otras Iglesias ortodoxas orientales | |
Santuario | Catedral Copta de San Marcos, El Cairo, Egipto | |
reconocimientos |
||
Atanasio de Alejandría (en griego, Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας) fue un importante obispo de Alejandría. Nació alrededor del año 296 y falleció el 2 de mayo del año 373. Es considerado un santo por varias iglesias, como la Iglesia copta, la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Iglesia luterana y la Iglesia anglicana. También es reconocido como uno de los padres de la Iglesia y un doctor de la Iglesia oriental. Atanasio es recordado por defender con fuerza las creencias cristianas establecidas en el Concilio de Nicea.
Contenido
La vida de Atanasio y su trabajo religioso
Atanasio nació en la ciudad de Alejandría, un lugar con muchas culturas diferentes. Allí recibió una educación en filosofía y teología. No se sabe mucho de sus primeros años, pero en el año 320, cuando tenía 24 años, fue ordenado diácono.
Atanasio en el Concilio de Nicea
Gracias a su cargo de diácono, Atanasio pudo acompañar a su obispo, Alejandro de Alejandría, al Concilio de Nicea I en el año 325. Desde ese momento, se convirtió en un gran defensor de las ideas acordadas en el concilio, conocidas como el Credo Niceno. También se opuso firmemente a un grupo llamado los arrianos, que tenían ideas diferentes sobre la naturaleza de Dios.
Atanasio como obispo
En el año 328, a los 35 años, Atanasio fue elegido obispo de Alejandría. Este título es muy importante y es similar al de papa de la Iglesia copta o patriarca de la Iglesia ortodoxa antes de una gran división en el año 451.
Como obispo, Atanasio enfrentó muchos desafíos por parte de los arrianos, especialmente cuando los emperadores se dejaban influir por ellos. Fue enviado al exilio (fuera de su ciudad) hasta cinco veces en diferentes fechas:
- 335-337, a Tréveris, bajo el emperador Constantino I.
- 339-345, a Roma, bajo el emperador Constancio II.
- 356-361, al desierto de Egipto, también bajo Constancio II.
- 362-363, bajo el emperador Juliano el Apóstata.
- 365, bajo el emperador Valente.
Su influencia y escritos
Una de sus tareas más importantes fue llevar el mensaje cristiano al sur de Egipto. Nombró al primer obispo de Filé y extendió su trabajo hasta Etiopía, donde designó a Frumencio como obispo de Axum.
Durante sus exilios, Atanasio vivió con los monjes del desierto egipcio. Esto lo llevó a interesarse mucho por la vida monástica. También escribió una biografía de Antonio Abad, titulada Vida de Antonio, que se hizo muy famosa.
Obras importantes de Atanasio
Atanasio fue el primer líder de la Iglesia en Alejandría que usó tanto el copto como el griego en sus escritos.
Escritos sobre creencias y debates
Atanasio no era un teólogo que creara nuevas ideas, sino que se basaba en "la tradición, la enseñanza y la fe proclamadas por los apóstoles y custodiadas por los padres". Él defendió que el Hijo de Dios y el Espíritu Santo son de la misma naturaleza que el Padre. Esto fue muy importante para entender la Trinidad. Su obra "Carta sobre los Decretos del Concilio de Nicea" es un relato clave de lo que ocurrió en ese concilio.
Entre sus escritos más conocidos están Oraciones contra los arrianos y Cartas a Serapión, donde defiende la divinidad del Espíritu Santo. También escribió Sobre la Encarnación, que explica cómo Dios se hizo hombre.
Atanasio también escribió una obra en dos partes: Contra los paganos y La encarnación del Verbo de Dios. En la primera parte, critica algunas prácticas y creencias de las religiones antiguas. La segunda parte explica cómo el Hijo de Dios, el Verbo eterno, vino al mundo en forma humana para ayudar a las personas a volver a la armonía con Dios.
Escritos sobre vidas de santos y prácticas espirituales
Su biografía de Antonio el Grande, llamada Vida de Antonio, fue su obra más leída. Se tradujo a muchos idiomas y ayudó a difundir la idea de una vida dedicada a la espiritualidad en el cristianismo. En ella, describe a Antonio como un hombre sencillo pero muy espiritual, que vivía en el desierto y luchaba contra fuerzas negativas. Esta obra inspiró a muchos a seguir la vida monástica.
La influencia de Atanasio
El trabajo de Atanasio en el Concilio de Nicea I y su lucha contra el arrianismo fueron muy importantes. Pocos años después de su muerte, el emperador Teodosio I decidió que el Credo Niceno sería la única creencia cristiana válida en todo el Imperio Romano, a través del Edicto de Tesalónica en el año 380.
Cómo se le recuerda a Atanasio
En la Iglesia ortodoxa, el 18 de enero se celebra el día de Atanasio y del obispo Cirilo de Alejandría. El 2 de mayo se celebra el traslado de los restos de Atanasio.
En la Iglesia Católica, Atanasio es venerado como un santo y Doctor de la Iglesia. Se le recuerda el 2 de mayo.
Su día conmemorativo también es el 2 de mayo en la Iglesia Anglicana y en la iglesia luterana.
Atanasio también es un santo en la Iglesia copta. Sus restos se encuentran en la Catedral de Marcos de la Iglesia Copta en El Cairo.
Véase también
En inglés: Athanasius of Alexandria Facts for Kids
- Concilio de Nicea I
- Símbolo de Nicea
- Escuela teológica de Alejandría