Frank Drake para niños
Datos para niños Frank Drake |
||
---|---|---|
![]() Frank Drake en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Frank Donald Drake | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1930 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de septiembre de 2022 Aptos (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Cecilia Helena Payne-Gaposchkin, Bart Bok y Thomas Gold | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, profesor universitario y astrofísico | |
Área | Astronomía, astrofísica, radioastronomía y extraterrestrial civilization | |
Empleador | Universidad de California en Santa Cruz | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Frank Drake (nacido el 28 de mayo de 1930 en Chicago, Estados Unidos y fallecido el 2 de septiembre de 2022 en Aptos, Estados Unidos) fue un importante astrónomo estadounidense. Es conocido por sus trabajos en la búsqueda de vida extraterrestre. Dirigió y participó en muchos proyectos para encontrar señales de vida en el espacio. El primero de estos fue el proyecto Ozma en 1960. Fue uno de los pioneros del proyecto SETI y presidente emérito del Instituto SETI hasta su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Frank Drake?
Frank Drake nació en Chicago en 1930. Desde muy joven, le interesaron la química y la electrónica. A los ocho años, ya pensaba en la posibilidad de que existiera vida en otros planetas. Sin embargo, no solía hablar de estas ideas con su familia o maestros. Esto se debía a las creencias comunes de la época.
Su formación académica
Drake estudió en la Universidad de Cornell gracias a una beca. Allí, comenzó a estudiar astronomía. Sus ideas sobre la vida fuera de la Tierra se hicieron más fuertes en 1951. Esto ocurrió después de una clase especial del astrofísico Otto Struve. Después de la universidad, trabajó un tiempo como oficial de electrónica en la marina. Más tarde, continuó sus estudios de radioastronomía en la Universidad de Harvard.
Además de su trabajo, Drake tenía pasatiempos interesantes. Le gustaba cultivar orquídeas y trabajar con piedras preciosas.
Sus descubrimientos y trabajos importantes
Frank Drake empezó su carrera como investigador de radioastronomía. Trabajó en el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) y en el Laboratorio de Propulsión a Reacción. Allí, realizó mediciones clave sobre el planeta Júpiter. Estas mediciones mostraron que Júpiter tiene una ionosfera y una magnetosfera.
En 1974, fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
Drake pasó más de 30 años en la Universidad de California en Santa Cruz. Fue profesor de astronomía y astrofísica. También fue decano de ciencias naturales entre 1984 y 1988. Durante su tiempo allí, intentó establecer contacto por radio con civilizaciones de otros planetas.
El Mensaje de Arecibo: Una tarjeta de visita al espacio
En 1974, Frank Drake envió un mensaje especial al espacio. Este mensaje fue transmitido desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. Era como una "tarjeta de visita" de la humanidad, enviada en forma de ondas de radio. El mensaje tardará unos 25 000 años en llegar a un grupo de estrellas llamado Cúmulo de Hércules. Muchos científicos creen que podría haber vida inteligente allí. Sin embargo, cuando el mensaje llegue, el cúmulo se habrá movido de lugar.
La Ecuación de Drake: ¿Cuántas civilizaciones existen?
En 1961, Frank Drake creó una fórmula matemática muy famosa. Se llama la Ecuación de Drake. Esta ecuación ayuda a calcular cuántas civilizaciones avanzadas podrían existir en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se refiere a civilizaciones que podrían comunicarse usando señales de radio.
La ecuación es la siguiente:
Cada letra de la ecuación representa algo:
- N: Es el número de civilizaciones con tecnología avanzada.
- R*: Es el número total de estrellas en la Vía Láctea.
- fp: Es la parte de esas estrellas que tienen planetas girando a su alrededor.
- ne: Es el número de planetas adecuados para la vida en cada sistema planetario.
- fl: Es la parte de esos planetas donde la vida realmente se desarrolla.
- fi: Es la parte de esos planetas donde la vida se vuelve inteligente.
- fc: Es la parte de esos planetas donde las civilizaciones pueden comunicarse con señales de radio.
- L: Es el tiempo que una civilización vive y puede comunicarse.
Reconocimientos
- El planetario Drake, en la Escuela Superior de Norwood (Ohio), lleva su nombre.
- El asteroide (4772) Frankdrake fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Frank Drake Facts for Kids