Red del Espacio Profundo para niños
Datos para niños Red del Espacio Profundo(Deep Space Network) DSN |
||
---|---|---|
![]() Vista del complejo de Robledo de Chavela (Madrid), y su antena de 70 metros.
|
||
Ubicación | ||
Organización | Jet Propulsion Laboratory NASA ![]() |
|
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Situación | Madrid, ![]() California, ![]() Canberra, ![]() |
|
Coordenadas | 34°12′04″N 118°10′25″O / 34.201086111111, -118.17361388889 | |
Instrumentos | ||
Madrid DSCC | Robledo de Chavela, Madrid, ![]() |
|
Goldstone DSCC | Barstow, California, ![]() |
|
Canberra DSCC | Canberra, ![]() |
|
*Web Oficial del DSN Página web oficial | ||
La Red del Espacio Profundo, conocida en inglés como Deep Space Network (DSN), es un sistema mundial de antenas de radio. Estas antenas ayudan a las naves espaciales que viajan muy lejos de la Tierra. También se usan para estudiar el universo y nuestro sistema solar con la astronomía de radio y el radar.
La DSN también apoya misiones que están en órbita alrededor de la Tierra. Es parte del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de la NASA, ubicado en Pasadena, Estados Unidos.
Existen tres grandes complejos de antenas. Cada uno está situado a una distancia similar de los otros dos alrededor del mundo. Esto asegura que siempre haya una antena lista para comunicarse con las naves espaciales.
Los complejos son:
- Canberra: Se encuentra a unos 40 kilómetros al suroeste de Canberra, la capital de Australia. Este complejo tiene 4 antenas, de las cuales 3 están activas. Sus diámetros son de 26 metros, 34 metros (dos) y 70 metros.
- Madrid: Está en Robledo de Chavela, a 60 kilómetros al oeste de Madrid, la capital de España. Este complejo cuenta con 6 antenas. Una mide 26 metros de diámetro, cuatro miden 34 metros y una mide 70 metros.
- Goldstone: Ubicado a 72 kilómetros al noreste de Barstow, en el oeste de Estados Unidos. Este complejo también tiene 6 antenas. Una es de 26 metros de diámetro, cuatro son de 34 metros y una es de 70 metros.
Gracias a esta distribución, la DSN puede comunicarse con las naves espaciales sin importar dónde se encuentren en el sistema solar. Siempre hay al menos una antena que puede "verlas" y enviar o recibir señales.
¿Cómo se comunican con sondas muy lejanas?
Las sondas espaciales tienen una energía limitada para transmitir sus señales. Cuando están muy lejos de la Tierra, la señal que llega es increíblemente débil.
Por ejemplo, una sonda que envía una señal con 20 vatios de potencia (que es lo normal para una sonda), si está cerca de Saturno, su señal llegará a la Tierra con una potencia de solo 0.0000000000000001 vatios. ¡Es una cantidad diminuta!
Para poder captar estas señales tan débiles, se necesitan antenas parabólicas gigantes. Cuanto más grande es la antena, mejor capta las señales. Además, se usan equipos electrónicos de muy alta calidad que reducen el "ruido" (interferencias) para que la señal se pueda escuchar.
Esto se logra enfriando algunas partes del equipo electrónico a temperaturas extremadamente bajas, casi al cero absoluto. Se usa helio líquido para alcanzar temperaturas de -269 °C. A estas temperaturas, el movimiento de los electrones es mínimo, lo que reduce mucho el ruido y permite detectar las señales más débiles.
Tecnología avanzada de las antenas
La tecnología que usan las antenas de la DSN y sus equipos es muy avanzada. Sus amplificadores utilizan una tecnología llamada máser. Como se mencionó, los equipos funcionan a temperaturas muy bajas, alrededor de -269 °C.
Esta baja temperatura es clave para que el nivel de ruido sea casi nulo. Así, es posible recibir las señales de muy baja potencia que llegan desde las naves espaciales más distantes.
Para enviar señales a las sondas más lejanas, las antenas de 70 metros de diámetro transmiten con una potencia muy alta. Pueden alcanzar unos 400 kilovatios.
Más información
- Anexo:Misiones espaciales
- NASCOM
- Minitrack
- Manned Space Flight Network (MSFN)
- Spacecraft Tracking and Data Acquisition Network (STADAN)
- Tracking and Data Relay Satellite System (TDRSS)
- Red de Espacio Profundo de China
- ESTRACK