Pico Tres Mares para niños
Datos para niños Pico Tres Mares |
||
---|---|---|
![]() Pico Tres Mares.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sierra de Híjar, Cordillera Cantábrica. | |
Coordenadas | 43°02′21″N 4°24′11″O / 43.0391, -4.40294 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Cantabria provincia de Palencia |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 2171 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña especial en España. Se encuentra entre las regiones de Cantabria y la provincia de Palencia. Forma parte de la sierra de Híjar y está rodeado por los valles de Polaciones, La Pernía y Campoo-Los Valles.
La cima de esta montaña marca el punto donde se unen la sierra de Híjar y la sierra del Cordel. Su altura es de 2171 metros sobre el nivel del mar, según el Instituto Geográfico Nacional. Desde su lado oeste, se extiende la serrata de Peña Labra. La parte más alta de la montaña está hecha de rocas llamadas conglomerados de cuarcita.
Al norte del pico, hay zonas de pasto como las brañas de Pidruecos y la pradería de Calgosa. Aquí nacen las fuentes del río Ebro. También se encuentran las pistas de la estación de esquí de Alto Campoo, que llegan hasta la cima.
Desde un mirador cercano a la cima, se pueden ver muchos paisajes. Hacia el norte, se observan los montes de Campoo y Saja hasta el mar. Al noroeste, se aprecian los Picos de Europa. Hacia el oeste, se extiende Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina. Al sur, se ve la meseta castellana, y al este, los valles de Valderredible y las Merindades.
Contenido
¿Por qué se llama Pico Tres Mares?
La conexión con los tres mares de España
El pico Tres Mares es único en España porque el agua que baja de sus laderas viaja hacia tres mares diferentes que rodean la Península.
- La ladera oeste vierte sus aguas al río Nansa, que desemboca en el mar Cantábrico.
- La ladera norte envía el agua a la cuenca del río Híjar y luego al río Ebro, que llega al Mediterráneo.
- La ladera sur alimenta al río Pisuerga, que se une al Duero y desemboca en el Atlántico.
Esta característica hace que sea la única montaña en la península ibérica que vierte sus aguas a más de dos mares.
¿Cuál es el origen del nombre del Pico Tres Mares?

Antiguamente, esta montaña era conocida con otros nombres como «Pico Negro», «Cueto Negro» o «Pico de los Asnos».
El hidrólogo y geógrafo Pedro Antonio de Mesa lo mencionó en 1862 como «Peña Labra». Más tarde, en 1864, Amalio Maestre lo llamó «Peña Labra» en su "Memoria Geológica de la Provincia de Santander", refiriéndose al pico que vierte sus aguas a los tres mares.
Parece que fue Ángel de los Ríos quien le dio el nombre de «Tres Mares». Él explicó que lo llamó así porque en este pico terminan los valles de los ríos Ebro, Pisuerga y Nansa, que llevan sus aguas al Mediterráneo, al Atlántico y al Cantábrico, respectivamente.
Más recientemente, algunos lo han llamado «Pico de las Tres Aguas». Esto se menciona en un documento de 1920, donde se describe la piedra de su cima como un punto de referencia.
Además de ser el punto donde se dividen tres cuencas de ríos, el Pico Tres Mares también marca la división de tres zonas históricas: el valle de Polaciones (en Cantabria), la Hermandad de Campoo de Suso (también en Cantabria) y Aguilar de Campoo (en Palencia).
¿Cómo se cuida el medio ambiente en el Pico Tres Mares?
La zona del río Ebro, en el lado de Campoo, ha sido modificada por las construcciones y actividades turísticas. Sin embargo, las zonas que vierten al Duero y al Cantábrico se conservan mejor porque son más difíciles de alcanzar.
El área alrededor del pico es muy importante para la naturaleza. Está protegida como Lugar de Interés Comunitario (LIC ES1300021) dentro de la Red Natura 2000. También es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Si quieres saber más sobre las plantas y animales de esta montaña, puedes consultar el artículo sobre el Valle del Híjar.
El Pico Tres Mares en la literatura
El Pico Tres Mares ha inspirado a varios escritores y poetas.
La primera vez que se menciona el Pico Tres Mares con este nombre en la literatura fue en unos versos de Ángel de los Ríos en 1849. En ellos, describe cómo la mano de la naturaleza dio tres caminos a las aguas hacia el Duero, el Ebro y el Cantábrico.
En 1964, el ingeniero Evaristo Lavín del Moral le pidió al poeta cántabro Gerardo Diego que escribiera un poema sobre el Pico. Este poema fue publicado más tarde en el libro Vuelta del Peregrino. En sus versos, Gerardo Diego describe al pico como la "Madre de Iberia" que da origen a las aguas que corren hacia los tres mares.
A partir de este poema, Juan Guerrero Urreisti compuso en 1967 el Himno a Tres Mares.
También el poeta Juan Pablo Mañueco, en su libro "Castilla, este canto es tu canto" (2016), dedicó un soneto al Pico Tres Mares. En su poema, describe la altura de la montaña y cómo sus aguas y nieves se elevan hacia el cielo, alimentando los ríos que van a los tres mares.