Ángel de los Ríos para niños
Datos para niños Ángel de los Ríos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1823 Proaño (España) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1899 Proaño (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Genealogista, periodista y escritor | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Ángel de los Ríos y Ríos (nacido en Proaño, 1823 – fallecido en Proaño, 1899) fue un importante escritor, periodista y cronista de España. Dedicó su vida a la investigación y a la escritura, dejando un legado de obras y colaboraciones en periódicos.
La Vida de Ángel de los Ríos
Ángel de los Ríos y Ríos nació en el año 1823 en un pueblo llamado Proaño, que hoy forma parte de la región de Cantabria en España. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la escritura.
Sus Primeros Años y Estudios
Ángel de los Ríos estudió en la Universidad de Valladolid. A pesar de tener problemas de audición, esto no le impidió dedicarse a sus pasiones. Su esfuerzo y dedicación lo llevaron a convertirse en una figura reconocida en el ámbito cultural de su tiempo.
Su Carrera como Escritor y Periodista
Ángel de los Ríos fue el cronista oficial de la ciudad de Santander. Esto significa que se encargaba de registrar los eventos importantes y la historia de la ciudad. También fue un miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que estudia el pasado.
Además, fue un escritor muy talentoso. Algunas de sus obras fueron reconocidas y premiadas por la Real Academia Española. Una de sus obras más conocidas es el Ensayo histórico etimológico y filológico sobre los apellidos castellanos desde el Siglo X hasta nuestra edad, publicado en 1871. Este libro es un estudio profundo sobre el origen y significado de los apellidos en la región de Castilla.
Ángel de los Ríos también trabajó como periodista. Colaboró con varios periódicos de su región, como El Atlántico, donde compartía sus escritos e investigaciones. Falleció a principios de agosto de 1899 en su pueblo natal, Proaño.