robot de la enciclopedia para niños

Phorusrhacos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Phorusrhacos
Rango temporal: 20 Ma - 13 Ma
Mioceno inferior - Mioceno medio
PhorusrhacosLongissimus-Skull-BackgroundKnockedOut-ROM-Dec29-07.png
Cráneo reconstruido en exhibición en el Museo Real de Ontario, en Toronto.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Cariamiformes
Familia: Phorusrhacidae
Género: Phorusrhacos
Ameghino, 1887
Especie tipo
Phorusrhacos longissimus
Ameghino, 1887
Sinonimia
sinonimia de géneros
Callornis Ameghino, 1895
Darwinornis Moreno & Mercerat, 1891
Eucallornis Ameghino, 1901
Liornis Ameghino, 1895
Owenornis Moreno & Mercerat, 1891
Phororhacos Ameghino, 1889
Stereornis Moreno & Mercerat, 1891
Titanornis Mercerat, 1893
sinonimia de especies
Callornis giganteus Ameghino, 1895
Darwinornis copei Moreno & Mercerat, 1891
Darwinornis socialis Moreno & Mercerat, 1891
Darwinornis zittelli Moreno & Mercerat, 1891
Eucallornis giganteus Ameghino, 1901
Liornis floweri Ameghino, 1895
Liornis minor Dolgopol de Saez, 1927
Mesembriornis quatrefragesi Moreno & Mercerat, 1891
Mesembriornis studeri Moreno & Mercerat, 1891
Owenornis affinis Moreno & Mercerat, 1891
Owenornis lydekkeri Moreno & Mercerat, 1891
Phororhacos longissimus Ameghino 1889
Phororhacos platygnathus Ameghino 1891
Phororhacos sehuensis Ameghino, 1891
Phororhacos shenensis Ameghino, 1891
Stereornis gaundryi Moreno & Mercerat, 1891
Stereornis rollieri Moreno & Mercerat, 1891
Titanornis mirabilis Mercerat, 1893

El Phorusrhacos es un tipo de ave gigante que no podía volar. Vivió en la región de la Patagonia hace millones de años. Pertenece a la familia de las Phorusrhacidae, y solo se conoce una especie: el Phorusrhacos longissimus. Sus parientes más cercanos hoy en día son las seriemas o chuñas, pero el Phorusrhacos era mucho más grande, parecidas a un avestruz. Estas aves habitaban en bosques y pastizales.

¿Cómo se descubrió el Phorusrhacos?

Archivo:Phorusrhacos
Recreación por Charles R. Knight

A principios de 1887, el científico Florentino Ameghino encontró un trozo de mandíbula en capas de roca de la Formación Santa Cruz. Estas rocas datan de la época del Mioceno medio. Al principio, Ameghino pensó que era de un mamífero sin dientes y lo llamó Phorusrhacos longissimus.

El nombre Phorusrhacos viene de palabras griegas. Phoros significa "portador" y rhakos significa "harapo" o "arruga", quizás por la forma de la mandíbula. El nombre de la especie, longissimus, significa "muy largo" en latín, también por su mandíbula. El fósil original de esta mandíbula se guarda en el Museo de La Plata con el número MLP-118. En 1889, Ameghino cambió el nombre a Phororhacos para que fuera más correcto, pero el primer nombre es el que se usa. En 1891, Ameghino se dio cuenta de que era un ave. Se han encontrado más restos de Phorusrhacos en varias partes de la provincia de Santa Cruz, en Argentina.

Características y estilo de vida del Phorusrhacos

Archivo:Phorusrhacos longissimusDB24
Recreación en vida.

El Phorusrhacos medía unos 2.5 metros de altura y pesaba alrededor de 130 kilogramos. Por su tamaño y su forma de cazar, se le ha llamado el "ave del terror". Fue una de las aves cazadoras más grandes que han existido, junto con otras como el Titanis y el Kelenken.

Estas aves usaban sus fuertes garras y sus enormes picos para atrapar a sus presas. Se cree que se alimentaban principalmente de animales pequeños y de carroña (animales muertos). Los científicos piensan que el Phorusrhacos y sus parientes cazaban de dos maneras. Una forma era sujetar a sus presas con el pico y golpearlas repetidamente contra el suelo, de forma similar a como lo hacen las seriemas modernas. La otra forma, más impactante, era golpear con la punta afilada de su mandíbula superior. Se cree que esta punta podría haber penetrado el cráneo de sus presas, matándolas al instante. Su gran cráneo medía más de sesenta centímetros de largo, y una gran parte de él era su pico delgado y afilado.

¿Qué otros nombres tuvo el Phorusrhacos?

A lo largo del tiempo, el Phorusrhacos y sus fósiles fueron clasificados con diferentes nombres por varios científicos. Aquí te mostramos algunos de esos nombres que ahora se consideran sinónimos (otros nombres para el mismo género o especie):

  • Phororhacos longissimus Ameghino, 1889
  • Stereornis rollieri Moreno & Mercerat, 1891
  • Stereornis gaundryi Moreno & Mercerat, 1891
  • Mesembriornis studeri Moreno & Mercerat, 1891
  • Mesembriornis quatrefragesi Moreno & Mercerat, 1891
  • Darwinornis copei Moreno & Mercerat, 1891
  • Darwinornis zittelli Moreno & Mercerat, 1891
  • Darwinornis socialis Moreno & Mercerat, 1891
  • Owenornis affinis Moreno & Mercerat, 1891
  • Owenornis lydekkeri Moreno & Mercerat, 1891
  • Phororhacos sehuensis Ameghino, 1891
  • Phororhacos platygnathus Ameghino, 1891
  • Titanornis mirabilis Mercerat, 1893
  • Callornis giganteus Ameghino, 1895
  • Liornis floweri Ameghino, 1895
  • Eucallornis giganteus Ameghino, 1901
  • Liornis minor Dolgopol de Saez, 1927

Sin embargo, la especie Phororhacos inflatus fue más tarde clasificada dentro de otro género llamado Patagornis.

¿A qué grupo de aves pertenecía el Phorusrhacos?

Archivo:Phorusrhacos skull
Cráneo fósil.
Archivo:Phorusrhacinae skulls
Comparación de cráneos de grandes Phorusrhacinae, incluyendo Kelenken, Devincenzia, Phorusrhacos y Andalgalornis.

El Phorusrhacos era parte de un grupo llamado Phorusrhacidae. Este grupo de aves ya no existe y eran grandes cazadoras que no podían volar. Fueron los principales depredadores terrestres en América del Sur desde el Eoceno inferior hasta el Pleistoceno.

Algunas de estas aves se extendieron hasta América del Norte durante un evento llamado el Gran Intercambio Biótico Americano, hace unos 3 millones de años. También se han encontrado restos en África, Europa y Brasil que podrían estar relacionados con este grupo o con las chuñas actuales, pero esto aún se está investigando.

El siguiente diagrama muestra cómo se relacionan las diferentes aves dentro de la familia Phorusrhacidae, según un estudio de Degrange y sus colegas en 2015.


Phorusrhacidae 
 Mesembriornithinae 

 Mesembriornis incertus

 Mesembriornis milneedwardsi

 Llallawavis scagliai

 Procariama simplex

 Psilopterinae 

 Psilopterus affinis

 Psilopterus bachmanni

 Psilopterus colzecus

 Psilopterus lemoinei

 Kelenken guillermoi

 Devincenzia pozzi

 Titanis walleri

 Phorusrhacos longissimus

 Andalgalornis steulleti

 Andrewsornis abbotti

 Patagornis marshi

 Physornis fortis

 Paraphysornis brasiliensis

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phorusrhacos Facts for Kids

kids search engine
Phorusrhacos para Niños. Enciclopedia Kiddle.