Percujove para niños
Percujove era una orquesta española muy especial, formada solo por jóvenes que tocaban instrumentos de percusión. ¡Imagina un grupo donde los tambores, xilófonos y marimbas son los protagonistas!
Contenido
Percujove: Una Orquesta Única
Percujove estaba formada por 25 jóvenes músicos de la Comunidad Valenciana, en España. Sus edades estaban entre los 14 y los 27 años. Todos ellos eran estudiantes o exalumnos del Conservatorio Municipal de Música “José Iturbi”. Su sueño era compartir su música y conocer otras culturas en Europa.
Este grupo era muy especial porque, a diferencia de las orquestas tradicionales, donde la percusión suele estar en segundo plano, en Percujove ¡todo giraba en torno a ella! Los instrumentos de percusión se encargaban de la melodía, el acompañamiento y, por supuesto, el ritmo. Todas las piezas musicales estaban adaptadas para instrumentos de láminas (como el xilófono) y de parche (como los tambores).
¿Cómo empezó Percujove?
Percujove comenzó como muchos grupos de conservatorio, dando pequeños conciertos para la escuela y al final del curso. Pero su forma original de tocar y sus conciertos tan especiales hicieron que rápidamente se volvieran muy populares. Pronto formaron parte de la oferta cultural de su región.
¿Qué tipo de música tocaban?
El repertorio de Percujove era muy variado. Les encantaba adaptar y arreglar obras de diferentes estilos y épocas. Podías escuchar desde música barroca hasta blues, y desde un vals hasta un pasodoble o una samba. ¡Todos los estilos musicales tenían cabida en sus conciertos!
El sonido de Percujove era sorprendente. Esto se debía a la riqueza de los instrumentos de láminas, como la marimba, el xilófono, la lira y el vibráfono. A estos se sumaba la fuerza de los demás instrumentos de percusión.
Tocaban obras de compositores famosos como Brahms, Bach y Manuel de Falla. También interpretaban piezas de otros artistas como Rafael Hernández, Alice Gomez y Hans Zimmer. Las adaptaciones y la dirección musical del grupo estaban a cargo de Salvador Pelejero, un profesor del Conservatorio "José Iturbi" de Valencia.
¿Dónde actuó Percujove?
Percujove dio conciertos en muchas ciudades de España, como Figueras y Gijón. Pero no solo eso, también viajaron por toda Europa. Actuaron en ciudades como Montpellier y Lyon en Francia, Bruselas en Bélgica, Oslo en Noruega y Copenhague en Dinamarca.
Participaron en importantes festivales de música en Francia, Dinamarca, Noruega, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Polonia y Lituania.
Además, Percujove tocó en lugares muy especiales, como el parlamento europeo en Estrasburgo y la Agencia Espacial Europea (ESA) en los Países Bajos. También ofrecían conciertos educativos para escuelas, como los que dieron en el Teatro Jovellanos de Gijón y en el Palacio de Festivales de Cantabria.
Cada año, en el mes de julio, Percujove realizaba una gira por Europa. En estas giras, ofrecían conciertos gratis a cambio de alojamiento y comida. A veces, hacían intercambios con otros grupos juveniles europeos. Esto les permitía a los jóvenes músicos de Percujove aprender y compartir conocimientos y culturas con otros.
¿Quiénes formaban Percujove?
Muchos jóvenes talentosos formaron parte de Percujove a lo largo del tiempo. Algunos de ellos fueron Joaquín Trives, Alberto Rubio, Damián Sánchez, Pablo Martínez, Vicent Marín, Rafael Martínez, Pablo Sánchez, Juan Valle, Xaloc Marí, Josep Blai, Gemma Calatayud, Alejandro Lorente, Álvaro Rodríguez, Fernando Lorente, Sergi Aparisi, Chimo Sayas, Ana Escuin, Laura Barco, Jaime Pitarch, César Morón, Luis Mogino, Pau Ferrer, Juan Ángel Benavent, Joan Andreu Quiles, Marcos Morales, Adriá Linares, Aurora Martínez, Vicente Daniel Gallego, Gabriel Luna, Amparo Sabater, Eduardo Blasco, Nize Mesquita, Pablo Pinós, Fran Amado, Silvia Navarro y Mireia Simón.
El director de Percujove: Salvador Pelejero
El director de Percujove era Salvador Pelejero Cerdá. Él era profesor de percusión en el Conservatorio “José Iturbi” de Valencia desde 1988. Antes de eso, ya enseñaba música y había creado y dirigido una "Coral y Orquesta de Percusión" en Chirivella.
Salvador Pelejero Cerdá ha escrito y publicado sus propios métodos para enseñar a tocar los diferentes instrumentos de percusión. Estos métodos se han convertido en una guía importante para la enseñanza en muchos conservatorios. También le gustaba mucho estudiar y construir instrumentos de percusión, como la marimba y las campanas tubulares. Compartía esta pasión y experiencia con sus alumnos.
Alrededor del año 2000, Salvador Pelejero creó y dirigió este grupo de percusión que luego se llamó “Percujove”. Él también era el encargado de adaptar y arreglar todas las obras musicales que tocaban.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Percujove Facts for Kids