robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Vicente (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Vicente
bien de interés cultural
Iglesia de san vicente la portada lateral.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′40″N 5°59′57″O / 37.39435124, -5.999260309
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sevilla
Orden Clero diocesano
Advocación San Vicente mártir
Párroco Carlos Coloma Ruiz
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Gótico-mudéjar

La Iglesia de San Vicente es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el Casco Antiguo de la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España. Es un lugar de culto y un ejemplo de la arquitectura antigua.

Historia de la Iglesia de San Vicente

La Iglesia de San Vicente es una de las muchas iglesias construidas en Sevilla durante el siglo XIV. Su estilo es una mezcla de gótico y mudéjar. El estilo mudéjar combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

Aunque se construyó en el siglo XIV, la iglesia ha sido reformada y ampliada muchas veces. Esto ocurrió especialmente entre los siglos XVI y XIX. Se cree que se levantó sobre los restos de templos aún más antiguos. Estos templos podrían haber sido de la época paleocristiana y visigoda.

Por fuera, la iglesia casi no muestra su diseño original. Solo una puerta gótica, muy sencilla, se mantiene en la parte de abajo. Esta puerta tiene arcos apuntados, que son típicos del estilo gótico.

Obras de arte y capillas destacadas

Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias obras de arte importantes.

La Inmaculada de San Vicente

Una de las pinturas más famosas es la Inmaculada de San Vicente. Se cree que fue pintada por el famoso artista Bartolomé Esteban Murillo alrededor de 1640-1645.

El Retablo Mayor

El altar principal tiene un gran retablo de estilo barroco. Fue creado por Cristóbal de Guadix a finales del siglo XVII. En el centro, está la imagen de San Vicente, el santo al que está dedicada la iglesia. A los lados, hay esculturas de otros santos. En la parte superior, hay un Cristo Crucificado del siglo XVI hecho por Roque Balduque.

Capillas especiales

La iglesia tiene varias capillas, cada una con su propia historia y arte:

  • La capilla de la cabecera de la nave de la epístola se formó con dos capillas. La primera es de 1584 y se amplió en 1817. Tiene cúpulas y un retablo con la Virgen del Rosario. Hoy, aquí se encuentran la Virgen de los Dolores y Jesús de las Penas. También hay un zócalo de azulejos de 1602.
  • La capilla de la Archicofradía Sacramental de las Siete Palabras es de estilo mudéjar y es la parte más antigua de la iglesia. Ha sido restaurada varias veces. Aquí se encuentra el misterio del Cristo de las Siete Palabras.
  • La capilla sacramental fue construida en 1761 por el arquitecto Pedro de Silva. Se hizo después de que la anterior fuera destruida por el Terremoto de Lisboa de 1755. Tiene un retablo de estilo Rococó y alberga imágenes como el Nazareno de la Divina Misericordia y la Virgen de la Cabeza.
  • La Virgen del Rosario, considerada protectora de la zona, se encuentra en un lateral de la iglesia.

Hermandades de la Iglesia de San Vicente

En esta iglesia tienen su sede dos hermandades muy importantes. Estas hermandades participan en la Semana Santa de Sevilla, una celebración muy conocida:

  • Hermandad de las Siete Palabras: Fue fundada en 1511.
  • Hermandad de Jesús de las Penas: Fue fundada en 1875.

Galería de imágenes

Véase también

  • Arquitectura religiosa de Sevilla
kids search engine
Iglesia de San Vicente (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.