robot de la enciclopedia para niños

Pedro Ponce de León (m. 1314) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Ponce de León
Señor de Cangas y Tineo
Blason Fr famille Bedorede (Labourd).svg
Escudo primitivo de los Ponce de León.
Información personal
Otros títulos Señor de la Puebla de Asturias
Fallecimiento 1314
Familia
Casa real Casa de Ponce de León
Padre Fernán Pérez Ponce de León
Madre Urraca Gutiérrez de Meneses
Cónyuge Véase Matrimonios
Heredero Rodrigo Pérez Ponce de León
Hijos Véase Descendencia

Pedro Ponce de León (fallecido en 1314) fue un importante noble de la Casa de Ponce de León. Fue señor de Cangas, Tineo y de la Puebla de Asturias. También ocupó cargos importantes en la corte, como mayordomo mayor del rey Fernando IV de Castilla y adelantado mayor (un tipo de gobernador) en la frontera de Andalucía y en Galicia.

Era hijo de Fernán Pérez Ponce de León, quien también fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía y señor de la Puebla de Asturias, y de Urraca Gutiérrez de Meneses. Además, era bisnieto del rey Alfonso IX de León.

¿Quién fue Pedro Ponce de León?

Orígenes familiares y conexiones

Pedro Ponce de León nació en una de las familias nobles más destacadas del Reino de León durante la Baja Edad Media. Sus abuelos paternos fueron Pedro Ponce de Cabrera y Aldonza Alfonso de León, quien era hija del rey Alfonso IX de León. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Gutierre Suárez de Meneses y Elvira Núñez.

Pedro tenía varios hermanos, entre ellos Fernando Ponce de León, señor de Marchena, y Beatriz Ponce de León, quien se casó con Juan Alonso Pérez de Guzmán, el segundo señor de Sanlúcar de Barrameda.

La familia Ponce de León se estableció en Andalucía y, junto con la familia Guzmán, se convirtió en una de las más influyentes de la región.

Juventud y primeros años de servicio (1288-1295)

No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Pedro Ponce de León. Su padre fue un noble muy cercano al rey, siendo incluso el tutor del infante Fernando de Castilla, futuro rey.

En 1288 o 1291, el rey Sancho IV de Castilla realizó un reparto de tierras en el reino de León. Pedro Ponce recibió una parte significativa de dinero, lo que demuestra su importancia en la nobleza.

Pedro Ponce de León era muy cercano al rey Fernando IV, ya que eran primos segundos y se criaron juntos. En 1289, sus padres entregaron propiedades en Portugal como parte del acuerdo matrimonial para Pedro con María Martínez.

Después de la muerte de su padre a finales de 1291, Pedro Ponce de León empezó a aparecer en documentos oficiales del reino, confirmando su posición como uno de los principales nobles. En 1292, recibía una gran cantidad de dinero por sus servicios, principalmente de las rentas del reino de León.

En 1294, Pedro Ponce, junto con su hermano Fernando, servía al infante Fernando de Castilla y recibía pagos por sus servicios en la frontera.

El 25 de abril de 1295, el rey Sancho IV falleció y su hijo Fernando IV, de solo nueve años, subió al trono. Al día siguiente, Fernando IV fue proclamado rey y prometió respetar las leyes y costumbres de su reino.

Pedro Ponce de León durante el reinado de Fernando IV (1295-1312)

Pedro Ponce de León comenzó a ser mayordomo mayor del rey Fernando IV en 1295. Este era un cargo muy importante en la corte.

Entre 1296 y 1298, también fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía, encargado de la defensa y administración de esa zona.

En 1298, Pedro Ponce de León se unió al infante Juan, quien estaba en conflicto con el rey Fernando IV. Para que Pedro Ponce regresara al lado del rey, la reina María de Molina, madre de Fernando IV, le entregó los señoríos de Cangas y Tineo. Esta acción ayudó a estabilizar la situación política.

Archivo:Tineo
Vista general del concejo de Tineo, que perteneció a Pedro Ponce de León. (Principado de Asturias).

Entre 1302 y 1305, Pedro Ponce de León volvió a ser mayordomo mayor del rey, por recomendación de la reina María de Molina.

En 1306, Pedro Ponce de León apoyó nuevamente al infante Juan, lo que causó el enojo del rey Fernando IV. El rey planeó recuperar las tierras que le había dado a Pedro Ponce en Asturias. Sin embargo, gracias a la intervención de la reina María de Molina y de la madre de Pedro Ponce, Urraca Gutiérrez de Meneses, el rey perdonó a Pedro Ponce y se llegó a un acuerdo.

En 1307, Pedro Ponce de León participó en el asedio del castillo de Tordehumos, donde se había refugiado Juan Núñez II de Lara, un noble que se había rebelado contra el rey. Durante el asedio, Pedro Ponce se retiró con sus tropas, pero luego regresó. Finalmente, el rey y Juan Núñez II de Lara llegaron a un acuerdo de paz.

Archivo:Tordehumos una calle al fondo restos castillo lou
Vista del municipio de Tordehumos. Al fondo de la imagen se ven los restos del castillo de la localidad, asediado por Fernando IV entre 1307 y 1308.

En 1308, Fernando IV tuvo que firmar el Pacto de Grijota con los principales nobles, incluyendo a Pedro Ponce de León. Este pacto obligó al rey a cambiar a sus consejeros y oficiales, ya que los nobles se quejaban de la administración real.

Archivo:Últimos momentos del rey Fernando IV de Castilla y León
Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado. Óleo sobre lienzo de José Casado del Alisal. 1860. (Palacio del Senado de España).

En 1309, Pedro Ponce cedió nuevamente propiedades en Portugal a su cuñado Martín Gil de Riba de Vizela, como parte de un acuerdo anterior.

En 1311, Pedro Ponce de León fue adelantado mayor de Galicia. A pesar de algunas confusiones históricas sobre su muerte, se sabe que en marzo y abril de 1312, él y su hermano Fernando Ponce de León confirmaron varios documentos importantes del rey Fernando IV.

El 7 de septiembre de 1312, el rey Fernando IV falleció en Jaén, y su hijo Alfonso XI de Castilla, de solo un año, subió al trono.

Acciones durante el reinado de Alfonso XI (1312-1314)

Archivo:Church of San Pablo in Palencia
Fachada principal del convento de San Pablo de Palencia.

Tras la muerte de Fernando IV, hubo una lucha por ver quién sería el tutor del joven rey Alfonso XI. La reina María de Molina y los infantes Pedro y Juan eran los principales candidatos. En este contexto, Pedro Ponce de León jugó un papel importante.

A principios de 1313, Pedro Ponce estuvo presente en una reunión de nobles y representantes de ciudades en Sahagún. Poco después, varios concejos (ayuntamientos) formaron una hermandad con los infantes Juan y Felipe, y con Pedro Ponce de León y Juan Núñez II de Lara, para servir al rey Alfonso XI y proteger sus territorios y derechos.

Durante las Cortes de Palencia de 1313, Pedro Ponce de León apoyó al infante Juan para que fuera nombrado tutor del rey. Pedro Ponce alojó a algunas de sus tropas en Palencia durante estas reuniones.

A finales de 1314, Pedro Ponce y Alfonso de Valencia (hijo del infante Juan) se dirigieron a Galicia con sus tropas para luchar contra el infante Felipe de Castilla. Aunque los ejércitos se encontraron, no hubo combate y regresaron a León. Pedro Ponce de León falleció a finales de 1314, lo que impidió que llevara a cabo sus planes de atacar las posesiones del infante Felipe.

Matrimonios y descendencia

Pedro Ponce de León se casó dos veces.

Su primer matrimonio fue con María Anes, hija de Martín Gil de Riba de Vizela. No tuvieron hijos.

Después, se casó con Sancha Gil de Chacim. De este segundo matrimonio nacieron los siguientes hijos:

  • Fernando Pérez Ponce de León (fallecido alrededor de 1330). Fue un noble importante y señor de la Puebla de Asturias. Murió sin casarse y sin tener hijos.
  • Rodrigo Pérez Ponce de León (fallecido antes de 1354). También fue un noble destacado y señor de la Puebla de Asturias. Con su muerte, la línea principal de su familia en León se extinguió.
  • Juana Ponce de León (fallecida antes de 1344). Se casó en 1315 con Juan Alfonso de Portugal, hijo del rey Dionisio I de Portugal.
  • Isabel Ponce de León (fallecida alrededor de 1367). Fue señora de Villanueva de los Infantes, Castrelo y Espinosa. Se casó con Pedro Fernández de Castro, un importante noble y nieto del rey Sancho IV de Castilla.
  • Urraca Ponce de León. Fue señora de Vimioso y Melgar. Se casó con Enrique Enríquez el Mozo, señor de Villalba de los Barros y bisnieto del rey Fernando III de Castilla. Fue enterrada en el antiguo monasterio de San Francisco de Sevilla.


Predecesor:
Juan Fernández Cabellos de Oro
Adelantado mayor de la frontera de Andalucía
1296 - 1298
Sucesor:
Enrique de Castilla el Senador
Predecesor:
Alfonso Suárez de Deza
Adelantado mayor de Galicia
1311
Sucesor:
Álvar Rodríguez Osorio
Predecesor:
Ruy Pérez Ponce de León
Mayordomo mayor del rey
1295
Sucesor:
Rodrigo Rodríguez Carrillo
Predecesor:
Enrique de Castilla el Senador
Mayordomo mayor del rey
1302 - 1305
Sucesor:
Juan Núñez II de Lara

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Ponce de León (Adelantado) Facts for Kids

kids search engine
Pedro Ponce de León (m. 1314) para Niños. Enciclopedia Kiddle.