Pedro Fernández de Castro el Castellano para niños
Datos para niños Pedro Fernández de Castro |
||
---|---|---|
Señor de la Casa de Castro | ||
![]() Escudo de armas de la Casa de Castro
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Mayordomo mayor del rey | |
Nacimiento | c. 1160 |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1214 Norte de África |
|
Sepultura | Monasterio de Santa María de Valbuena | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Fernando Rodríguez de Castro el Castellano | |
Madre | Estefanía Alfonso la Desdichada | |
Cónyuge | Véase Matrimonios | |
Heredero | Álvaro Pérez de Castro el Castellano | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Pedro Fernández de Castro el Castellano (nacido alrededor de 1160 y fallecido el 18 de agosto de 1214) fue una figura importante en la historia de los reinos de León y Castilla. Era hijo de Fernando Rodríguez de Castro el Castellano, quien era el señor de la Casa de Castro, y de Estefanía Alfonso. Heredó de sus padres el control de la región conocida como el Infantado de León. También ocupó un puesto muy importante en la corte, siendo mayordomo mayor del rey Alfonso IX de León en varias ocasiones.
Contenido
¿Quiénes fueron los antepasados de Pedro Fernández de Castro?
Pedro Fernández de Castro era el hijo mayor de Fernando Rodríguez de Castro el Castellano y Estefanía Alfonso. Sus abuelos por parte de padre fueron Rodrigo Fernández de Castro el Calvo y Eylo Álvarez. Por parte de madre, sus abuelos fueron el rey Alfonso VII de León y la condesa Urraca Fernández de Castro. Esto lo hacía sobrino de los reyes Fernando II de León y Sancho III de Castilla. Además, era primo de los reyes Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León, lo que le daba conexiones importantes con las familias reales de la época.
La vida de Pedro Fernández de Castro
¿Cómo fue la herencia y los primeros años de Pedro Fernández de Castro?
Pedro nació probablemente alrededor del año 1160. En 1180, su madre, Estefanía Alfonso, falleció en circunstancias trágicas. Su padre, Fernando, se dio cuenta de su error y pidió perdón al rey Fernando II de León.
Cuando su padre falleció en 1185, Pedro heredó sus propiedades. Entre ellas estaban el señorío de Trujillo, con muchas fortalezas en Extremadura, y el Infantado de León. Este último había sido un regalo del rey Fernando II a sus padres en 1170.
Después de la muerte de su padre, Pedro se declaró vasallo de su primo Alfonso VIII de Castilla. Le entregó el señorío de Trujillo, que Alfonso VIII cedió a la Orden de Santiago en 1186. Esta donación ayudó a la Orden a poblar las tierras entre los ríos Tajo y Guadiana. En 1187, Pedro también donó el castillo de Peña Falcón a la Orden de Alcántara y los castillos de La Solana y Santa Cruz de los Cáñamos a la Orden de Santiago.
¿Qué cargos importantes tuvo Pedro Fernández de Castro?
Pedro gobernó varias regiones importantes por orden del rey. Estas incluían Lemos y Sarria en Galicia, otras en Extremadura y Transierra, así como Asturias y la ciudad de León.
Entre 1185 y 1188, Pedro fue leal a su primo Alfonso VIII. Sin embargo, en 1189, tuvo problemas con Alfonso VIII y dejó el reino de Castilla. Entonces, empezó a servir a su primo Alfonso IX de León. Siguiendo el ejemplo de su padre, Pedro a veces se unía a los almohades (un grupo musulmán) para afectar al reino de Castilla.
Su comportamiento en los últimos años del siglo XII dependió de cómo se llevaban los reinos de Castilla y León. En 1191, cuando Alfonso IX de León se casó con Teresa de Portugal para unir fuerzas contra Castilla, Pedro Fernández de Castro controló algunas fortalezas como garantía para los portugueses, ya que se sabía que no era amigo de Alfonso VIII. En 1191, los reinos de Navarra, Portugal, León y Aragón formaron la Liga de Huesca para luchar contra Castilla.
Pedro estuvo en Castilla entre 1192 y 1193. Cerca de Sevilla, según el cronista Lucas de Tuy, Pedro sufrió una enfermedad grave. Se hizo llevar a la iglesia de San Isidoro, donde se decía que había estado sepultado San Isidoro de Sevilla. Después de hacer una promesa y gracias a las oraciones, se recuperó. Esto debió ocurrir alrededor de 1193, antes de la Batalla de Alarcos.
¿Cómo participó Pedro Fernández de Castro en conflictos y alianzas?
La firma del Tratado de Tordehumos en 1194 frustró los planes de Pedro. Por eso, decidió dejar los reinos cristianos de la península y unirse a los almohades. Luchó con ellos en la batalla de Alarcos en 1195, donde las tropas de Alfonso VIII de Castilla fueron derrotadas.
Después de la batalla de Alarcos, Pedro ayudó en las negociaciones en Toledo entre Alfonso VIII y Alfonso IX. Alfonso IX quería que le devolvieran algunas fortalezas, pero Alfonso VIII no aceptó. Tras esta reunión sin éxito, Pedro Fernández de Castro regresó a León con Alfonso IX. Desde ese momento, ambos lucharon contra el reino de Castilla. El rey de León lo nombró de nuevo Mayordomo mayor del rey, cargo que tuvo hasta 1197.
Durante la guerra entre Castilla y León, el Papa Celestino III tomó medidas contra Alfonso IX y Pedro Fernández de Castro por aliarse con los musulmanes. Sin embargo, en 1197, los enfrentamientos terminaron gracias al matrimonio de Alfonso IX de León con la infanta Berenguela de Castilla. Berenguela aportó como dote al reino de León los castillos que Alfonso IX reclamaba a Castilla.
¿Cuáles fueron los últimos años de Pedro Fernández de Castro?
En 1204, Pedro volvió a ser mayordomo mayor del rey Alfonso IX de León. Se unió a la Orden de Calatrava junto con su esposa Jimena Gómez y sus hijos Álvaro y Elo. Un año después, en 1205, donó propiedades a la Orden de Salvatierra para ayudar a mantener un hospital. En 1204, su primo Alfonso VIII de Castilla le devolvió todas sus propiedades que le habían sido quitadas.
Pedro estuvo en Castilla ocasionalmente entre 1205 y 1206, y en otras ciudades como Sevilla y Zaragoza. En 1209 y entre 1211 y 1213, estuvo en el reino de León. Esto causó sospechas en Castilla, ya que pensaban que Pedro animaba a Alfonso IX a unirse con los musulmanes contra Castilla, especialmente antes de la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Mientras castellanos, navarros y aragoneses luchaban contra los almohades en esa batalla, los leoneses no participaron.
En 1213, Pedro Fernández de Castro donó al monasterio de Santa María de Sobrado todas sus propiedades en Mayorga y sus alrededores.
Falleció en el Magreb (norte de África) el 18 de agosto de 1214.
¿Dónde fue sepultado Pedro Fernández de Castro?
El cuerpo de Pedro Fernández de Castro fue llevado de vuelta a la península ibérica y luego al reino de Castilla. Fue sepultado en el monasterio de Santa María de Valbuena. Más tarde, dos de sus hijos, Álvaro y Elo Pérez de Castro, también fueron enterrados allí.
¿Con quién se casó Pedro Fernández de Castro y cuántos hijos tuvo?
Pedro Fernández de Castro se casó dos veces. Su primera esposa fue Jimena Gómez, hija del conde Gómez González de Manzanedo. Su segunda esposa fue María Sánchez de León, hija del infante Sancho Fernández de León.
De su primer matrimonio con Jimena Gómez, tuvo tres hijos:
- Álvaro Pérez de Castro el Castellano (fallecido en 1240). Fue enterrado en el monasterio de Santa María de Valbuena.
- Elo Pérez de Castro. Se casó primero con Martín Sánchez de Portugal, hijo del rey Sancho I de Portugal. Después se casó con Guerau IV de Cabrera. También fue sepultada en el monasterio de Santa María de Valbuena.
- Estefanía Pérez de Castro.
También se cree que pudo ser padre de Enderaço de Castro, quien se casaría con Gutierre Miguel y ayudaría a fundar un hospital para peregrinos.
Predecesor: Fernando Rodríguez de Castro "el Castellano" |
Señor de la Casa de Castro 1185 - 1214 |
Sucesor: Álvaro Pérez de Castro "el Castellano" |
Predecesor: García Rodríguez de Sanabria |
Mayordomo mayor del rey 1191 |
Sucesor: Juan Fernández de Limia |
Predecesor: Gómez González de Traba |
Mayordomo mayor del rey 1194 |
Sucesor: Juan Fernández de Limia |
Predecesor: Fernando García de Villamayor |
Mayordomo mayor del rey 1195-1197 |
Sucesor: Pelayo Muñoz |
Predecesor: Juan Fernández de Limia |
Mayordomo mayor del rey 1204 |
Sucesor: Lorenzo Suárez de Ribadouro |
Véase también
En inglés: Pedro Fernández de Castro (died 1214) Facts for Kids