Pedernales (Ecuador) para niños
Datos para niños Pedernales |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Vista de Pedernales
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Génesis del nombre del Ecuador | ||
Himno: Himno de Pedernales | ||
Localización de Pedernales en Ecuador
|
||
Localización de Pedernales en Manabí
|
||
Coordenadas | 0°04′12″N 80°03′18″O / 0.07, -80.055 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Manuel Panezo | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Clima | Aw 24 °C | |
Curso de agua | Río Marcos | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|55].º | |
• Total | 27 068 hab. | |
Gentilicio | pedernalense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC131750 | |
Prefijo telefónico | 593 5 | |
Fiestas mayores | 31 de marzo (Cantonización) 24 de octubre (María Auxiliadora) |
|
Patrono(a) | María Auxiliadora | |
Sitio web oficial | ||
Pedernales es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Pedernales y la octava ciudad más grande de la Provincia de Manabí. Se encuentra en la parte centro-norte de la costa de Ecuador, junto al océano Pacífico. El río Marcos atraviesa la ciudad.
Pedernales está a 20 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima tropical de sabana con una temperatura promedio de 24 °C. Es conocida como la "Génesis del nombre del Ecuador". En 2022, su población era de 27.068 habitantes, lo que la convierte en la ciudad número 55 más poblada del país.
La ciudad comenzó a formarse en el siglo XIX. A mediados del siglo XX, creció rápidamente debido a su ubicación. Se convirtió en uno de los centros urbanos más importantes del norte de Manabí. Pedernales ha sufrido varios terremotos. El más reciente fue el 16 de abril de 2016, que afectó mucho a la ciudad. Sin embargo, sus habitantes trabajaron duro y lograron reconstruirla en menos de dos años.
Hoy, Pedernales es un centro importante para la administración, la economía y el comercio en el norte de la provincia. Sus principales actividades económicas son la pesca, el comercio y la acuicultura (cultivo de organismos acuáticos).
Contenido
Clima de Pedernales
Pedernales tiene un clima de sabana típico, según la clasificación climática de Köppen. Este clima se caracteriza por tener temperaturas altas. La estación seca coincide con los meses más frescos y las lluvias con los más cálidos.
Aunque las estaciones del año no son muy marcadas cerca del zona ecuatorial, la cercanía de Pedernales al océano Pacífico influye en su clima. Las corrientes marinas, como la Corriente de Humboldt (fría) y la Corriente del Niño (cálida), crean dos períodos climáticos distintos.
La ciudad tiene dos estaciones principales:
- Un invierno cálido y con muchas lluvias, que va de diciembre a mayo.
- Un "verano" seco y un poco más fresco, entre junio y noviembre.
La temperatura promedio anual en Pedernales es de 24 °C. Marzo es el mes más cálido, con un promedio de 24,9 °C. Septiembre es el mes más fresco, con 23,3 °C en promedio. Las lluvias son abundantes solo en invierno, superando los 1100 mm al año. La humedad es constante, con un promedio anual del 83,5%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.4 | 26.7 | 27.2 | 27.1 | 26.7 | 26.2 | 26.0 | 26.3 | 26.3 | 26.3 | 26.4 | 26.4 | 26.5 |
Temp. media (°C) | 24.3 | 24.6 | 24.9 | 24.9 | 24.6 | 23.9 | 23.5 | 23.4 | 23.3 | 23.4 | 23.5 | 23.9 | 24 |
Temp. mín. media (°C) | 23.1 | 23.2 | 23.4 | 23.4 | 23.2 | 22.6 | 22.1 | 21.8 | 21.7 | 21.8 | 21.8 | 22.5 | 22.6 |
Precipitación total (mm) | 167 | 246 | 210 | 165 | 106 | 40 | 25 | 15 | 19 | 29 | 44 | 83 | 1149 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 17 | 18 | 18 | 15 | 13 | 8 | 5 | 3 | 3 | 5 | 6 | 10 | 121 |
Horas de sol | 145.7 | 156.8 | 186 | 168 | 124 | 78 | 71.3 | 71.3 | 75 | 71.3 | 87 | 114.7 | 1349.1 |
Humedad relativa (%) | 85 | 87 | 86 | 86 | 85 | 84 | 82 | 81 | 81 | 81 | 81 | 83 | 83.5 |
Fuente: Climate-data.org |
Gobierno y Administración
Pedernales se organiza en una parroquia urbana. Además, tiene tres parroquias rurales que completan el área total del Cantón Pedernales. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
La ciudad y el cantón de Pedernales son gobernados por una municipalidad, como lo establece la Constitución de la República. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedernales administra el cantón de forma independiente del gobierno central.
La municipalidad tiene dos poderes:
- El poder ejecutivo, liderado por el alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
¿Quién es el Alcalde de Pedernales?
El poder ejecutivo de la ciudad lo ejerce el Alcalde del Cantón Pedernales. El alcalde es elegido por voto directo en una sola ronda electoral. El vicealcalde no se elige de la misma manera; los miembros del Concejo Cantonal lo eligen entre ellos.
Tanto el alcalde como el vicealcalde duran cuatro años en sus cargos. El alcalde puede ser reelegido de forma inmediata o en el futuro. El alcalde es el representante principal de la municipalidad y tiene voto decisivo en el concejo cantonal. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede ejercer sus funciones.
El alcalde cuenta con un equipo de administración municipal. Los encargados de las diferentes áreas municipales son elegidos por el propio alcalde. Actualmente, el Alcalde de Pedernales es Manuel Panezo, quien fue elegido para el período 2023-2027.
¿Cómo funciona el Concejo Cantonal?
El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de Pedernales. Este es un pequeño parlamento de una sola cámara, similar a los de otros cantones. Su formación se basa en el artículo 253 de la Constitución Política Nacional. El número de miembros del concejo es proporcional a la población del cantón.
Turismo en Pedernales
El turismo es una de las actividades más importantes de Pedernales. En los últimos años, la ciudad ha estado en constante cambio y mejora. Pedernales está ganando fama como destino turístico gracias a su excelente ubicación en la selva del Chocó biogeográfico.
Con el tiempo, Pedernales ha aumentado mucho su oferta turística. El turismo ha crecido gracias a campañas como "All you need is Ecuador" del gobierno nacional. El turismo en la ciudad se centra en su belleza natural, la mezcla de culturas, su comida y los deportes de aventura.
Para el turismo ecológico, la ciudad tiene grandes áreas verdes a su alrededor. La mayoría de los bosques y lugares turísticos cercanos están bajo su control. El turismo de la ciudad está muy relacionado con el resto del cantón. El principal atractivo son sus extensas playas. Estas playas tienen buenos hoteles y servicios que hacen la visita muy agradable para miles de turistas de Ecuador y de otros países.
Transporte en la Ciudad
El transporte público es el medio principal para los habitantes de Pedernales. La ciudad cuenta con un servicio de bus público que conecta con parroquias y cantones cercanos. Muchas de las calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas están desgastadas y otras son de tierra, especialmente en los barrios nuevos.
Avenidas Principales
- Plaza Acosta
- Máximo Puertas
- García Moreno
- Velasco Ibarra
- Malecón
Educación en Pedernales
La ciudad tiene una infraestructura educativa limitada debido al terremoto de 2016. La educación pública en Pedernales, como en el resto del país, es gratuita hasta la universidad. Esto está establecido en la Constitución Nacional.
Varios centros educativos de la ciudad tienen buena reputación. Pedernales está en el régimen Costa, lo que significa que las clases comienzan a principios de abril y terminan en febrero, después de 200 días de clases. A veces, las infraestructuras educativas tienen problemas al inicio de clases, justo después del invierno. Las lluvias suelen dañar algunas partes de los edificios escolares, en parte por la calidad de los materiales de construcción.
Medios de Comunicación
Pedernales tiene una red de comunicación que sigue creciendo y modernizándose. En la ciudad, hay varios medios de comunicación disponibles, como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal.
- Telefonía: La telefonía fija sigue creciendo, pero la telefonía celular la ha superado mucho. Esto se debe a su gran cobertura y fácil acceso. Hay tres empresas de telefonía fija: CNT (pública), TVCABLE y Claro (privadas). También hay cuatro empresas de telefonía celular: Movistar, Claro y Tuenti (privadas), y CNT (pública).
- Radio: En la localidad hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias y cantones cercanos.
- Medios Televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, aunque recientemente se han incluido canales locales. El cambio a la televisión digital se estableció para el 31 de diciembre de 2023.
Deporte en la Ciudad
La Liga Deportiva Cantonal de Pedernales es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Pedernales y en la ciudad. El deporte más popular en Pedernales, como en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que atrae a más gente.
El Club Deportivo Ciudad de Pedernales es el único equipo de la ciudad que participa en la Asociación de Fútbol No Amateur de Manabí, en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Manabí. Como Pedernales era una localidad pequeña cuando se fundaron los grandes equipos del país, no tiene un equipo que la represente de forma simbólica. Por eso, la mayoría de sus habitantes son aficionados a los clubes de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.
El lugar principal para jugar fútbol es el Estadio Maximino Puertas. Este estadio está en la calle Jaime Roldós. Se usa principalmente para el fútbol, y es donde juega como local el Club Deportivo Ciudad de Pedernales. Tiene capacidad para 3.000 espectadores. El estadio también es sede de eventos deportivos locales y de eventos culturales, como conciertos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedernales, Ecuador Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Manabí
- Cantón Pedernales
- Portoviejo
- Manta
- Terremoto de Ecuador de 2016