Pearl Primus para niños
Datos para niños Pearl Primus |
||
---|---|---|
![]() Portarit en 1943
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1919![]() (actual Trinidad y Tobago) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1994 New Rochelle (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Trinitense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, bailarina y coreógrafa | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Distinciones |
|
|
Pearl Primus (nacida en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 29 de noviembre de 1919, y fallecida en New Rochelle, Estados Unidos, el 29 de octubre de 1994) fue una destacada bailarina, coreógrafa y antropóloga de origen trinitense. Ella dedicó su vida a mostrar la danza africana como un arte valioso. Quería cambiar la idea equivocada que algunas personas tenían sobre la cultura africana.
Contenido
¿Quién fue Pearl Primus?
Pearl Primus llegó a la ciudad de Nueva York cuando tenía solo dos años. Su familia se mudó a Norteamérica en busca de nuevas oportunidades. Allí, Pearl estudió en el Hunter College, donde demostró ser una atleta muy talentosa.
Sus primeros pasos en la danza
En 1942, Pearl Primus hizo su primera aparición como bailarina con el New Dance Group. Fue la primera persona de ascendencia africana en unirse a esta importante organización. Esto marcó el inicio de su carrera en la danza.
La danza y la investigación
Pearl Primus obtuvo un doctorado en la Universidad de Columbia. Gracias a sus estudios sobre las culturas de África y el Caribe, se inspiró para crear sus propias obras de danza. Algunas de sus coreografías más conocidas son African Ceremonial (1943) y The Wedding (1961).
Presentaciones destacadas
Desde abril de 1943, Pearl Primus actuó durante diez meses en el famoso club nocturno Cafe Society Downtown. En junio de ese mismo año, se presentó en el Madison Square Garden ante una audiencia de 20.000 personas. En 1944, coreografió una obra para Broadway basada en el poema The Negro Speaks of Rivers de Langston Hughes.
Viaje al Sur de Estados Unidos
En el verano de 1944, Pearl Primus viajó al Profundo Sur de Estados Unidos. Quería aprender más sobre la cultura y los bailes de las comunidades afroamericanas. Visitó más de setenta iglesias y compartió tiempo con trabajadores agrícolas.
Maestros y colegas
Pearl Primus fue profesora en el New Dance Group. También estudió con grandes figuras de la danza como Martha Graham y Charles Weidman. Otro de sus maestros fue Asadata Dafora, quien promovía el orgullo por la cultura africana. En diciembre de 1943, Pearl Primus participó en el Festival de Danza Africana de Dafora en el Carnegie Hall, donde estuvo presente Eleanor Roosevelt.
Explorando las raíces africanas
Después de varios espectáculos exitosos, Pearl Primus formó su propia compañía de danza moderna africana. Recorrió el país, presentándose en muchas universidades. En 1948, en la Fisk University, el presidente de la universidad le preguntó cuándo había visitado África. Pearl le respondió que nunca lo había hecho.
Un viaje de descubrimiento
Gracias a una beca, Pearl Primus pudo realizar un viaje de investigación de dieciocho meses por varios países de África. Visitó lugares como Costa de Oro (hoy Ghana), Angola, Camerún, Liberia, Senegal y el Congo Belga. Fue muy bien recibida por las comunidades africanas, quienes la vieron como alguien especial. En Nigeria, la gente de Ife la invitó a participar en sus ceremonias tradicionales.
Legado y reconocimientos
En 1978, Pearl Primus obtuvo un doctorado en antropología de la Universidad de Nueva York. Un año después, en 1979, ella y su esposo fundaron el Instituto de Danza y Lenguaje Pearl Primus en New Rochelle, Nueva York.
Una vida dedicada a la educación y el arte
Como educadora y artista, Pearl Primus enseñó durante décadas en muchas universidades de Estados Unidos. También se presentó en institutos. Como antropóloga, dirigió proyectos culturales en Europa, África y América. Colaboró con organizaciones importantes como la Fundación Ford y la Oficina de Educación de Estados Unidos. Su investigación en África fue muy importante para entender y preservar las danzas tradicionales. Ella ayudó a que estas danzas no se perdieran con el paso del tiempo.
Promoviendo la cultura africana
Entre 1959 y 1962, Pearl Primus y su esposo abrieron un centro de artes en Liberia. Allí, enseñaron a artistas locales cómo hacer sus danzas más atractivas para el público occidental. También apoyaron proyectos entre Senegal, Gambia, Guinea y los Estados Unidos para fomentar el turismo en esos países africanos.
Vida personal y últimos años
Pearl Primus se casó con el bailarín y coreógrafo Percival Borde en 1954. Tuvieron un hijo llamado Onwin Borde. Su unión y colaboración profesional duraron hasta la muerte de Percival en 1979. Pearl Primus falleció debido a la diabetes en su casa de New Rochelle, Nueva York, el 29 de octubre de 1994. En 1991, el presidente George H. W. Bush le otorgó la Medalla Nacional de las Artes. Este fue uno de los muchos premios que recibió por su gran aporte al estudio y la difusión de la danza africana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pearl Primus Facts for Kids