robot de la enciclopedia para niños

Paz de Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paz de Río
Municipio
PANO paz de rio colombia.jpg
Panorámica de Paz de Río.
Flag of Paz de Río.svg
Bandera

Paz de Río ubicada en Colombia
Paz de Río
Paz de Río
Localización de Paz de Río en Colombia
Colombia - Boyaca - Paz del Rio.svg
Ubicación de Paz de Río en Boyacá
Coordenadas 5°59′08″N 72°44′58″O / 5.9855555555556, -72.749444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Valderrama
Alcalde Ezequiel Jiménez Cely
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de marzo de 1834
 • Erección 20 de julio de 1935
Superficie  
 • Total 116 km²
 • Media 2200 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 4560 hab.
 • Densidad 39,31 hab./km²
 • Urbana 3066 hab.
Gentilicio Pazricense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Paz de Río es un municipio colombiano que se encuentra en la parte nororiente del departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de Valderrama.

Paz de Río: Un Municipio con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Paz de Río?

Paz de Río está ubicado en el departamento de Boyacá, en Colombia. Limita al norte con Sativasur, al sur con Tasco y Betéitiva, al oriente con Sativasur y Tasco, y al occidente con Belén y Tutazá.

¿Qué significa el nombre de Paz de Río?

El nombre "Paz de Río" tiene un significado especial que combina dos palabras importantes.

El origen de las palabras

La palabra paz viene del latín pax, que significa "silencio" o "acuerdo". Generalmente, se refiere a un estado de tranquilidad y calma. La palabra río viene del latín rivus, que significa "arroyo" o "canal", refiriéndose a un curso de agua.

¿Por qué se llama así?

El municipio recibió su nombre por un importante acuerdo llamado el Tratado de Paz de Río. Este acuerdo se firmó entre Colombia y Perú el 24 de mayo de 1943, después de un desacuerdo entre los dos países. Antes de esto, el lugar tuvo otros nombres como Chitagoto durante la época de la Colonia y La Paz en 1834.

¿Cómo es la geografía de Paz de Río?

La geografía de Paz de Río está marcada por importantes cuerpos de agua y sus límites con otros municipios.

Ríos y quebradas importantes

Los ríos principales que atraviesan Paz de Río son el Chicamocha y el Soapaga. También hay quebradas como la Colorada, que nace en el páramo del Cazadero, y la de Pargua, que marca el límite con Tutasá y Belén. Estas quebradas llevan sus aguas al río Soapaga. La quebrada del Estoraque, que limita con Beteitiva, vierte sus aguas en el río Chicamocha.

Límites del municipio

Paz de Río comparte sus fronteras con varios municipios vecinos. Al norte, limita con Sativasur. Al sur, con Tasco y Betéitiva. Hacia el oriente, también con Sativasur y Tasco. Finalmente, al occidente, sus límites son con Belén y Tutazá.

¿Qué actividades económicas tiene Paz de Río?

La economía de Paz de Río ha cambiado con el tiempo. Aunque la agricultura y la ganadería son importantes, la producción de minerales es ahora la actividad principal.

Productos agrícolas y ganaderos

Gracias a sus diferentes alturas, el suelo de Paz de Río permite cultivar varios productos. En las zonas más altas, se produce trigo, papa, maíz, cebada, habas y hortalizas. Cerca de los ríos Chicamocha y Soapaga, se cultivan vegetales de clima templado. La ganadería se practica, pero no a gran escala.

La importancia de la minería

La minería es muy importante para la economía de Paz de Río. Se extraen minerales como el hierro y el carbón. Cada año, el municipio celebra el Reinado Nacional de la Minería. Este evento cuenta con el apoyo de la empresa Acerías Paz del Río, que tiene sus minas de hierro en esta zona.

La historia de Paz de Río

La historia de Paz de Río es muy antigua, con orígenes que se remontan a tiempos prehistóricos.

Los primeros habitantes

Según documentos antiguos, este lugar se conocía como Chitagoto. Estaba gobernado por un Cacique que rendía tributo al poderoso señor de Tundama o Duitama. Cuando los conquistadores españoles llegaron, el cacique de Chitagoto y otros líderes indígenas lucharon junto al señor Duitama. Sin embargo, fueron derrotados por los españoles.

La fundación del pueblo

Los primeros religiosos en llegar a Chitagoto fueron los franciscanos. El pueblo indígena de Chitagoto existió por muchos años después de la conquista. En 1683, se unió a la parroquia de Sativanorte. Los habitantes de Chitagoto querían tener su propia parroquia. Después de mucho esfuerzo, el gobernador de Tunja aprobó la creación de la parroquia de La Paz el 1 de marzo de 1834.

Cambios de nombre y eventos importantes

En 1936, la asamblea de Boyacá decidió cambiar el nombre de La Paz a Paz de Río. Esto fue para recordar el tratado de paz que se firmó en Río de Janeiro el 24 de mayo de 1934, entre Colombia y Perú.

El 27 de noviembre de 1933, el pueblo de La Paz sufrió fuertes deslizamientos de tierra debido a un invierno muy intenso. Esto hizo que la población tuviera que mudarse a un lugar llamado Huerta Grande. En abril de 2012, el río Soapaga se desbordó y causó inundaciones en la localidad. Por esta razón, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitó el municipio el 22 de abril de 2012.

Emisoras de radio en Paz de Río

En Paz de Río, puedes sintonizar la siguiente emisora de radio:

Frecuencia Teléfono Nombre Cadena Lema Web
98.6 FM 3144430936 Voz Minera de Colombia Emisora Comunitaria Está Contigo Sonido en vivo
Archivo:Rutacol-61
La ruta 61 terminaba en Paz del Río.
Archivo:Rutacol-64
La ruta 64 atraviesa Paz de Río comunicando a Arauca con Bogotá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paz de Río Facts for Kids

kids search engine
Paz de Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.