Paula Anta para niños
Datos para niños Paula Anta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paula Anta Gutiérrez | |
Nacimiento | 1977 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Licenciada y Doctora en Bellas Artes | |
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Artista-fotógrafa Profesora |
|
Conocida por | Paula Anta | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, Premio internacional de Fotografía ‘Santiago Castelo’ | |
Paula Anta Gutiérrez (nacida en Madrid en 1977) es una artista y fotógrafa española. Su trabajo se enfoca en cómo la naturaleza y las construcciones humanas se relacionan. Es una viajera que transforma lo que ve en arte. Sus fotografías tienen un toque poético y nos invitan a reflexionar.
Contenido
Biografía de Paula Anta
Paula Anta nació en Madrid en 1977. Estudió y se doctoró en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. También estudió piano.
Su formación la llevó a diferentes países. Estuvo en Frankfurt y Colonia (Alemania), en el Colegio de España en París (Francia) y en la Real Academia de España en Roma (Italia). Estos viajes enriquecieron su visión artística.
Su tesis doctoral se centró en la fotografía. Investigó cómo se crea una imagen fotográfica, desde la tecnología hasta cómo la percibimos.
Paula ha recibido muchos premios y becas por su trabajo. Una de las más importantes fue la beca de creación artística Atelierfrankfurt en Alemania.
Ha colaborado en proyectos en varios lugares del mundo. Por ejemplo, viajó a Mauritania con Oxfam Intermon. Allí conoció la realidad del país y creó la serie "Hendu" para mostrar la importancia de la cooperación.
También ha desarrollado proyectos en Senegal, Líbano, Siria, Egipto, Turquía, Marruecos, India, Corea del Sur, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, Costa de Marfil y Washington (EE. UU.). De estos viajes han surgido muchas de sus series fotográficas.
Producción Artística y Temas
Paula Anta usa la fotografía, el vídeo y las instalaciones para expresarse.
Su fotografía se conoce como "fotografía conceptual". Esto significa que sus obras parten de una idea o un tema. Luego, ella crea escenas o "instalaciones" en lugares reales para construir la imagen final.
Paula Anta a menudo lleva la naturaleza más allá de lo que esperamos. Sus imágenes crean situaciones que nos hacen pensar. Aunque parecen espontáneas, están cuidadosamente planeadas para provocar una reflexión en quien las ve.
Además de la naturaleza, Paula ha explorado otros temas. Ha trabajado sobre las mujeres (en la serie Mujeres Lectoras), la historia (en Rutas Negras), los viajes (en Journal de Hotel) y la forma de mirar (en Kanzel).
Series Fotográficas Destacadas
El trabajo fotográfico de Paula Anta se organiza en series. Cada serie tiene una historia o un concepto. A menudo, estas series incluyen mujeres, espacios, paisajes y elementos de la naturaleza, ya sean reales o imaginarios. Siempre muestra un gran interés por el mundo vegetal.
Explorando la Naturaleza y el Entorno
- Akouédo (2023): Esta serie muestra cómo un vertedero en Abiyán (Costa de Marfil) se transforma en un parque público. Es el resultado de una residencia artística.
- Hoist (2023): En esta serie, un árbol caído se eleva y encuentra el equilibrio. Las imágenes, creadas a orillas del río Potomac, buscan el equilibrio como una acción personal y social.
- Uproot: Muestra raíces de árboles caídos por la edad o enfermedades. Simboliza la pérdida de un estado o el desarraigo.
- Nudos: Topologías de la memoria (2019): Reflexiona sobre la naturaleza. Muestra grupos de plantas que, aunque parecen caóticos, tienen un orden universal. Se relaciona con las conexiones de nuestro cerebro.
- Khamekaye (2018): Son señales o hitos que se colocan en la costa de Senegal para ver los pueblos desde el mar.
- Laal (2016): Significa "rojo" en hindi. Representa vitalidad, energía y felicidad. Muestra cómo el paisaje se habita y se modifica.
- Hendu (2014): Significa "nube con arena" en la lengua poular de Mauritania.
- L’architecture des arbres (2013): Cuatro fotografías de instalaciones en la Cité International de París. La artista juega con elementos de la naturaleza y estructuras arquitectónicas.
- Edera (2012): Fotografías de instalaciones en Roma, hechas con hiedras artificiales pintadas de negro.
- Rutas Negras (2010-2011): Muestra caminos antiguos, muchos de la época del Imperio Romano, que fueron importantes en la historia.
- Palmehuset (2007-2010): Imágenes de Jardines Botánicos de varias ciudades europeas.
- Faunia (2008-2009): Fotografías nocturnas tomadas en el zoo de Madrid. Habla de la naturaleza contenida y cómo lo vivo a veces parece desaparecer en un entorno artificial.
- Paraísos artificiales (2008): Imágenes de tiendas en Corea que intentan recrear la naturaleza perfecta.
- Börus (2007-2009): Instalaciones y fotografías donde las plantas invaden espacios arquitectónicos, como el edificio Trianon en Frankfurt o La Caja Mágica en Madrid.
- Journal de Hotel (2005-2007): Más de 40 fotografías de camas de hoteles de todo el mundo. Representan los lugares impersonales donde vivió durante dos años de viajes.
Retratos y Personas
- Mujeres Lectoras (2010-2011): Un proyecto de retratos clásicos. Se inspira en los retratos de mujeres leyendo del siglo XVII al XIX, adaptándolos al presente.
- Borsisti (2012): Fotografías de los becarios de la Real Academia de España en Roma del curso 2011-2012, con una inspiración barroca.
- Santos (2013): Un trabajo influenciado por el arte barroco y su iconografía.
- Cervantes (2013): Continúa con la influencia del barroco, usando la iluminación de claroscuros.
Vídeos y Teatro
Paula Anta también ha creado vídeos y ha colaborado en proyectos de teatro.
Vídeos
- Talea (2013)
- In Between Mixed Media
- Risoletto (2007)
- Sonate nº1 “Augenmusik” K505 (2006)
- Espía (2006)
Teatro
Ha trabajado con la compañía Kubik Producciones en:
- El Gran Atasco: Vestuario, atrezzo y fotografía.
- Metro Cúbico: Sonido, vídeo y fotografía.
- Büro: Fotografía.
Proyectos Colectivos
Paula Anta ha participado en varios proyectos con otros artistas e instituciones:
- Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia: Obras de artistas contemporáneos junto a colecciones de museos científicos.
- Retrátate: Un proyecto con el Ayuntamiento de Madrid, Samsung y PhotoEspaña.
- Mujeres Mirando Mujeres: Un proyecto gestionado por mujeres del mundo del arte.
- Más y Mejor Ayuda: Iniciativa de la ONG Oxfam Intermón.
- Fronteras Blandas: Una exposición sobre la fotografía contemporánea en España.
- Postales de Madrid: Instalación y fotografías en La Caja Mágica, Madrid.
- Grupo DIZ: Un grupo de fotógrafos plásticos.
- Explorando Usera: Colaboración en un proyecto en Madrid.
Libros y Publicaciones
Paula Anta ha publicado libros y ha ilustrado portadas:
- Manifiesto. Paula Anta. Editorial Nocapaper (2017).
- Hebras de aire. Luis Miguel Uriarte de los Santos. Editorial Monte Carmelo (2016).
- Die Fotografische Wirklichkeit. Lars Blunck. Editorial transcript Verlag (2010).
- Todo es mentira en las películas. Roxana Popelka. Ediciones de Baile del Sol (2009).
- Nunca viajes sin un fotógrafo. Borja Morgado Aguirre. Editorial: Visión Libros.
- Vive la música. Iniciación. Mª Ángeles Gutiérrez. Editorial Real Musical.
Premios y Reconocimientos
Paula Anta ha recibido muchos premios importantes por su trabajo:
- Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid 2022 (categoría de Fotografía).
- Premio Fundación Campocerrado 2022.
- Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (2021).
- Premio Photographer of the month ITSLIQUID (2021).
- Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea 2020 por el proyecto Khamekaye.
- Premio Internacional de Fotografía ‘Santiago Castelo’ 2020 por la obra "Aurum 03".
- Premio Colección Kells en Estampa 2019.
- Premio de La Fundación Ankaria en Tranversia Senegal-España 2018.
- Premio Accésit Comunidad de Madrid Estampa 2016 y 2014.
- Finalista VIII Premio Bienal Internacional de Fotografía Pilar Citoler 2015.
- Beca FormARTE de Artes Plásticas y Fotografía, Colegio de España en París.
- Finalista Premio Combat Prize 2013 en Italia.
- Beca MAEC-AECID de la Academia de España en Roma.
- Premio de Fotografía Fundación ENAIRE 2010.
- Ayuda para la creación y difusión del arte contemporáneo INICIARTE 2009.
- Premio Purificación García, Círculo de Bellas Artes.
- Premio Creación Artística 2008 por el proyecto fotográfico Pillpa en Perú.
- Finalista concurso fotográfico El Cultural del periódico El Mundo.
- Beca creación artística, Atelierfrankfurt, Alemania.
- Premio Joven Artes Plásticas 2006.
- Cátedra Juan Gris, curso Jannis Kounellis (2004).
- Premio Joven, Universidad Complutense de Madrid.
- Premios Injuve para la creación Joven 2006.
- Ayuda Workshop Claude Closky, París (2002).
Ferias y Festivales de Arte
Ha participado en numerosas exposiciones, festivales y ferias de arte en España y otros países:
- Fotonoche de Alcobendas 2018.
- Arco (en 2009, 2015, 2017, 2023).
- PhotoEspaña (en 2008, 2012, 2014, 2017, 2019).
- XIV Encuentros Fonográficos de Gijón 2017.
- XXVI Edición de ArteSantander (2017).
- Estampa Feria Internacional Arte Múltiple (en 2008, 2016, 2017).
- Encuentro Internacional de Fotografía PHOTO ALC.
- Paisajes habitados. Le Chatau d’Eau, Toulouse – Francia.
- Festival Miradas de Mujeres 2012 y 2014.
- mulier, mulieris 2011 (organizado por la Universidad de Alicante para el Día Internacional de la Mujer).
- Art/Banchel.
- Latitudes Festival de Fotografía de Huelva.
- “Foro Sur”. Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo.
- Just Madrid.
- LOOP Art Fair, Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, Barcelona.
- ARTEBA'10 Feria de Arte Contemporáneo 2010.
- Diva en Nueva York.
Exposiciones de Arte
Las obras de Paula Anta se han mostrado en exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos de España, Alemania, Francia e Italia. Algunos lugares importantes incluyen:
- Galerías privadas como La Gran (Santander), Aural, Blanca Soto, Pilar Serra, Ferrán Cano, Skyisthen Palma de Mallorca, Fucares, Sura, A&D Barcelona, Espacio Nuca (Salamanca).
- Galerías en Alemania como Heike Strelow (Frankfurt).
- Museos y centros de arte como Matadero, Edificio Tabacalera, Círculo de Bellas Artes, Real Jardín Botánico de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional, Canal de Isabel II, Centro de Arte Moderno Hospital del Rey de Melilla, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palacio Revillagigedo de Gijón, Centro Cultural de la Diputación de Orense, CA2M Centro de Arte 2 de Mayo, CCCB de Barcelona, DA2 de Salamanca, Casa de las Conchas (Salamanca), Casa de la Panadería (Madrid), Centro de Arte Alcobendas, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), La Laboral Gijón, Universidad de Córdoba (UCO), Casa de África en Las Palmas de Gran Canaria, y la Antigua Residencia de Embajadores de España en Washington (EE. UU.).
Obras en Colecciones Importantes
Las obras de Paula Anta forman parte de colecciones de arte públicas y privadas, incluyendo:
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Ministerio de Fomento
- Centro de Arte Contemporáneo Hospital del Rey
- Archivo de Creadores (Matadero, Madrid)
- CA2M Centro de Arte 2 de Mayo
- Fundación AENA
- Comunidad de Madrid
- R&P Legal
- Watson, Farley & Williams
- KfW Bankengruppe
- Centro de Arte Alcobendas
- Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid
- Colecciones particulares
Docencia y Enseñanza
Paula Anta también es profesora. Ha enseñado fotografía en la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES (2005-2009) y en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha (2010-2011). Actualmente, es profesora en el Máster en Fotografía Artística y Narrativas Documentales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además, da clases magistrales, conferencias y seminarios en universidades, centros culturales y centros de arte en España y Alemania.