robot de la enciclopedia para niños

Jannis Kounellis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jannis Kounellis
JannisKounellis.jpg
Jannis Kounellis en 2004
Información personal
Nombre de nacimiento Γιάννης Κουνέλλης
Nacimiento 23 de marzo de 1936
El Pireo, Grecia
Fallecimiento 16 de febrero de 2017
Roma (Italia)
Sepultura Cementerio protestante
Nacionalidad Griega e italiana (1946-2017)
Lengua materna Griego
Educación
Educado en
  • Escuela de Bellas Artes de Atenas
  • Academia de Bellas Artes de Roma
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo 1960-2010
Empleador Academia de Bellas Artes de Düsseldorf (1993-2001)
Movimiento Arte pobre
Género Instalación artística
Miembro de Academia de San Lucas
Distinciones
  • Oskar Kokoschka Award (1994)

Jannis Kounellis (nacido en El Pireo, Grecia, el 23 de marzo de 1936 y fallecido en Roma, Italia, el 16 de febrero de 2017) fue un artista muy importante del arte contemporáneo. Es conocido por ser uno de los principales representantes del movimiento llamado Arte pobre (o Arte Povera en italiano).

Este movimiento artístico, que surgió en la década de 1960, fue muy innovador. Los artistas del Arte Povera dejaron de pintar solo en lienzos y empezaron a crear instalaciones. Estas instalaciones son obras de arte que ocupan un espacio y a menudo usan materiales naturales o reciclados. Kounellis, por ejemplo, usaba objetos como animales vivos, fuego, tierra, tela de saco o incluso oro en sus creaciones.

En lugar de los marcos tradicionales para cuadros, Kounellis usaba marcos de camas, puertas o ventanas. También transformaba edificios enteros, como galerías de arte o fábricas, en parte de su obra. Con esto, buscaba conectar el arte con la naturaleza, la sociedad y lo que pasaba en el mundo. Sus obras se han exhibido en museos famosos de todo el mundo, como la Tate Modern en Londres y el Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York.

¿Quién fue Jannis Kounellis?

Jannis Kounellis nació el 23 de marzo de 1936 en El Pireo, una ciudad portuaria en Grecia, cerca de Atenas. El Pireo es un puerto muy antiguo e importante. Kounellis vivió en Grecia durante la Segunda Guerra Mundial y un conflicto civil que siguió. A pesar de estos tiempos difíciles, comenzó sus estudios de arte en Atenas.

En 1956, cuando tenía 20 años, se mudó a Roma, Italia, para continuar sus estudios en la Academia de Bellas Artes. Vivió en Roma la mayor parte de su vida y falleció allí el 16 de febrero de 2017, a los 80 años.

Sus primeros años y estudios

Al principio de su carrera, en los años 60, Kounellis pintaba sobre lienzo. Sin embargo, desde el principio, su arte buscaba hacer pensar a la gente sobre la sociedad y los temas de actualidad. Usaba una técnica llamada esténcil para poner números, palabras y frases de las noticias en sus obras.

Poco a poco, empezó a añadir a sus pinturas recortes de periódicos, carteles de la calle y otros objetos que encontraba. Su primera exposición con este tipo de obras fue en 1960 en la Galleria La Tartaruga, un lugar donde se reunían artistas y pensadores innovadores. Ese mismo año, hizo una performance (una especie de actuación artística) en su estudio, usando uno de sus lienzos como ropa. Quería mostrar cómo el artista y su obra podían unirse. Esta forma de mezclar pintura, escultura y actuación fue su manera de alejarse del arte tradicional.

En 1963, Kounellis empezó a usar objetos reales en sus obras, como animales vivos, fuego, tierra, tela de saco o incluso oro. También usaba marcos de camas o puertas en lugar de los marcos de cuadros. En 1967, se unió al movimiento del Arte pobre.

¿Qué es el Arte Povera?

El Arte Povera significa "arte pobre" en italiano. Se le dio este nombre porque los artistas usaban materiales que se consideraban "pobres" o sin mucho valor, como madera, rocas, telas, hojas, carbón o tierra. Aunque el uso de estos materiales y el formato de las instalaciones fueron muy novedosos, lo más importante del Arte Povera fue su mensaje.

Materiales y significado del Arte Povera

El Arte Povera quería alejarse de la idea de que el arte solo era para venderse. Rechazaba las imágenes de la publicidad y la industria, como las del arte pop. También criticaba cómo el mundo se estaba volviendo cada vez más industrial y mecánico, incluso en el arte.

Los artistas del Arte Povera proponían una forma de arte más libre y creativa. Querían recuperar la inspiración, la energía y la alegría en el arte. Creían que el artista debía trabajar con cosas del mundo real, crear momentos especiales y encontrar la esencia de las cosas en la naturaleza. Para ellos, el arte era una extensión del cuerpo y el alma del artista, conectándose con el entorno y la naturaleza. Sus obras ocupaban el espacio y a menudo invitaban al público a participar.

Aunque el movimiento nació en ciudades italianas como Turín y Roma, pronto influyó en el arte de toda Europa y América. Jannis Kounellis, junto con otros artistas como Alighiero Boetti y Luciano Fabro, se convirtió en uno de sus representantes más importantes.

Obras y exposiciones importantes

Gracias al curador de arte Germano Celant, quien fue clave para el Arte Povera, Kounellis participó en muchas exposiciones importantes de este movimiento en los años 60 y 70.

Ejemplos de sus instalaciones

En 1967, Kounellis creó una instalación con pájaros en pequeñas jaulas junto a sus obras de lienzo. La galería se transformó en un lugar donde la vida real y la imaginación se mezclaban, sorprendiendo a los visitantes. Los espectadores se sentían parte de la obra gracias a la energía de los pájaros.

Continuando con el uso de animales vivos, en 1969 expuso doce caballos de verdad en un garaje de Roma, como si fueran coches.

Las performances también fueron una parte importante de su trabajo. En 1974, en Berlín, participó en un evento donde se mezclaba el arte de galería con el arte multimedia y la participación del público.

Con el tiempo, Kounellis añadió nuevos materiales a sus instalaciones, como humo, carbón, carne, café molido o plomo. También empezó a usar lugares históricos o industriales en lugar de solo galerías de arte. Un ejemplo notable es su obra Ionion en 1994, donde transformó el interior de un gran barco de carga en el puerto de su ciudad natal, El Pireo.

Kounellis participó en muchas de las exposiciones de arte más importantes del mundo, como la Bienal de París (en 1967 y 1969), Documenta de Kassel (en 1972, 1977 y 1982) y la Bienal de Venecia (varias veces entre 1972 y 1993).

Sus obras se encuentran en colecciones de museos prestigiosos en todo el mundo, como el Van Abbemuseum en Ámsterdam, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, la Tate en Londres, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Guggenheim Museum en Nueva York, el MoMA en Nueva York y el Centro Pompidou en París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jannis Kounellis Facts for Kids

kids search engine
Jannis Kounellis para Niños. Enciclopedia Kiddle.