robot de la enciclopedia para niños

Parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción (San Cristóbal de La Laguna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
bien de interés cultural
La Laguna BW 10.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Coordenadas 28°29′26″N 16°19′13″O / 28.49055556, -16.32027778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Advocación Inmaculada Concepción
Patrono Inmaculada Concepción Coronada (San Cristóbal de La Laguna)
Historia del edificio
Fundación 1511
Fundador Alonso Fernández de Lugo
Construcción 1511
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia Matriz
Estilo Barroco y toscano
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0001212
Declaración 25 de junio de 1948
Mapa de localización

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción es una iglesia muy importante en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y en toda la isla de Tenerife, en Canarias, España. Fue construida en 1497 y se encuentra entre las plazas de La Concepción y Doctor Olivera.

En 1948, la Iglesia de la Concepción fue declarada Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que destaca su gran valor histórico y artístico.

Historia de la Parroquia Matriz

Orígenes y Fundación

El lugar donde se construyó esta iglesia fue elegido por Alonso Fernández de Lugo, un importante líder de la época, después de una celebración en 1496. La iglesia fue fundada oficialmente en 1511. Es considerada la iglesia principal de la isla de Tenerife, ya que de ella surgieron muchas otras parroquias.

La iglesia se ubica en lo que antes se conocía como la Villa de Arriba, donde vivían los artesanos. La Villa de Abajo, por otro lado, era el centro del poder de la ciudad, con la Catedral de La Laguna y la Plaza del Adelantado.

Arquitectura y Características Destacadas

La iglesia original tenía tres naves y varias capillas privadas. Su parte más famosa es la torre, que mide 28 metros de altura y fue construida a finales del siglo XVII. Puedes subir a esta torre para disfrutar de una vista increíble de gran parte de San Cristóbal de La Laguna.

El campanario de la torre tiene un estilo llamado toscano y se parece mucho al campanario de la Catedral de Turín en Italia. Dentro de él se encuentra la campana más grande de todas las Canarias.

Grupos Religiosos y Modificaciones del Edificio

La Iglesia de la Concepción es la sede de seis grupos religiosos, incluyendo la Pontificia, Imperial, Real y Venerable Hermandad de la Purísima Concepción. En 1757, esta hermandad se unió a otra similar en la Basílica de San Lorenzo Extramuros de Roma.

A lo largo de los años, el edificio ha sido modificado y ampliado varias veces. Una de las reformas más importantes la realizó el arquitecto Diego Nicolás Eduardo en el siglo XVIII. En 1972, la iglesia sufrió daños importantes, lo que llevó a una gran reconstrucción en 1974. Hoy en día, tiene tres naves, arcos de medio punto y un techo de madera con un estilo llamado mudéjar. También guarda una pila bautismal de cerámica de la época de la Conquista de Canarias.

En el exterior de la iglesia, en la Plaza Doctor Olivera, hay un Monumento al Papa Juan Pablo II. Esta escultura, hecha por el artista polaco Czesław Dźwigaj, muestra al Papa bendiciendo a dos niños vestidos con trajes típicos canarios.

Entre 2002 y 2014, esta iglesia fue la sede temporal de la Diócesis de Tenerife mientras se restauraba la Catedral de San Cristóbal de La Laguna.

Obras de Arte y Retablos

Tesoros Artísticos en el Interior

La Iglesia de la Concepción de La Laguna alberga importantes obras de arte creadas por artistas como Fernando Estévez, Luján Pérez y Cristóbal Hernández de Quintana. También cuenta con retablos y altares de gran valor histórico y artístico.

Algunos de los más destacados son:

  • El altar mayor y el camarín de la Inmaculada Concepción, que es la imagen principal del templo y está coronada.
  • El retablo de La Piedad.
  • El retablo de la Sagrada Familia.
  • El retablo de la Virgen de los Dolores, una obra de Luján Pérez conocida como "La Predilecta".

También puedes ver una pequeña imagen de la Virgen de Montserrat (Patrona de Cataluña) debajo del retablo de Nuestra Señora de los Dolores. Al fondo, se encuentran la capilla de las Ánimas del Purgatorio y la de San Bartolomé, con una hermosa talla de plata hecha por orfebres de La Laguna. Fuera del templo, en una hornacina que da a la Plaza Doctor Olivera, hay un mosaico de la Virgen del Perpetuo Socorro.

Junto al Altar Mayor, se encuentra la imagen del Cristo del Rescate, que fue adquirida en 1558 y ha tenido diferentes nombres a lo largo del tiempo.

Reliquias y Tradiciones

Como muchas iglesias antiguas, la Iglesia de la Concepción guarda varias reliquias. Una de ellas es un fragmento del Lignum Crucis, que se cree que es madera de la Cruz de Cristo. También es notable el óleo de San Juan Evangelista, que se dice que "sudó" de forma milagrosa durante una epidemia en 1648. Este evento llevó a la fundación de la Ilustre y Noble Esclavitud de San Juan Evangelista, que tiene su sede en esta iglesia.

Desde el 2 de mayo de 2015, las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Amargura están expuestas para el culto. Son los titulares de la Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Amargura, que forma parte de la parroquia.

La iglesia cuenta con las siguientes capillas, altares y retablos:

  • Capilla mayor o de Nuestra Señora de la Concepción
  • Capilla de San Juan Evangelista
  • Capilla de San Bartolomé
  • Capilla de las Ánimas
  • Capilla de San Pedro
  • Capilla de la Trinidad
  • Capilla de San Antonio de Padua
  • Altar del Santo Hermano Pedro
  • Altar del Cristo crucificado
  • Altar del Señor de la Sentencia y la Virgen de la Amargura
  • Retablo de la Sagrada Familia
  • Retablo de la Piedad
  • Retablo del Niño Jesús
  • Retablo del Señor del Rescate o de la Virgen de los Dolores
  • Retablo de Nuestra Señora del Carmen

Celebración de la Fiesta de La Concepción

Cada 8 de diciembre se celebra la Fiesta de la Inmaculada Concepción. Los festejos comienzan días antes con actividades en honor a la Virgen María.

Un evento importante es la "procesión de las antorchas", que se realiza el día 7 por los alrededores del templo. Al día siguiente, el "Día Grande", se celebra una Misa solemne, presidida por el Obispo de Tenerife. Asisten el alcalde o alcaldesa de la ciudad y otras autoridades, acompañados por la Pontificia, Imperial, Real y Venerable Hermandad de la Purísima Concepción.

Durante la eucaristía, el alcalde de la ciudad entrega al párroco el bastón de mando municipal. Este bastón se coloca en la base de la imagen de la Virgen, que es muy antigua (del siglo XVII). Esto se hace porque, después de que la imagen fuera coronada en 1954, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna decidió nombrar a la Inmaculada Concepción como Alcaldesa Honoraria de la ciudad. Después de la procesión por las calles del casco antiguo, el bastón de mando es devuelto al alcalde.

Eventos Especiales y Visitas Importantes

Entre el 9 y el 22 de mayo de 2009, esta iglesia recibió la visita de la Virgen de Candelaria, que es la Patrona de Canarias. La Virgen Morenita, como se la conoce, debía haberse quedado en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, pero como estaba en obras de restauración, se hospedó en la Iglesia de La Concepción.

En una visita anterior en 1997, la Virgen se quedó en la catedral, pero hizo una breve parada en La Concepción para una vigilia. Antes de eso, en 1964, la patrona canaria también visitó este templo principal durante un recorrido por todas las parroquias de la isla de Tenerife.

Información para Visitantes

Horario de misas
Laborables, vísperas y festivos
18:30
Festivos
11:00

La iglesia se encuentra en la Plaza de la Concepción, s/n, CP-38201 San Cristóbal de La Laguna. Puedes contactarles por teléfono al (+34) 922 259 130.

Galería de imágenes

Otros Artículos de Interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de la Concepción (San Cristóbal de La Laguna) Facts for Kids

kids search engine
Parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción (San Cristóbal de La Laguna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.