Cristóbal Hernández de Quintana para niños
Cristóbal Hernández de Quintana (nacido en La Orotava, Tenerife, en 1651 y fallecido en 1725) fue un importante pintor barroco español. Es considerado el artista más destacado de la pintura barroca en las Islas Canarias.
Contenido
Biografía de Cristóbal Hernández de Quintana
¿Dónde y cuándo nació Cristóbal Hernández de Quintana?
Cristóbal Hernández de Quintana nació en La Orotava, una localidad de Tenerife. Fue criado por Catalina Cabrera. Su madre, Catalina Hernández de Quintana, vivía en Los Realejos y trabajaba como empleada en una familia importante.
¿Cómo fue la vida temprana de Cristóbal Hernández de Quintana?
En algún momento, Cristóbal se mudó a Las Palmas de Gran Canaria. Allí, el 15 de junio de 1671, se casó con María Pérez de Vera. Con poco más de veinte años, en 1672, ya tenía un aprendiz en su taller, lo que muestra su talento y reconocimiento temprano.
¿Qué ocurrió en la vida personal y profesional del pintor?
Cuando su madre falleció en 1679, Cristóbal regresó a Tenerife. Se estableció en La Laguna. En 1686, se casó por segunda vez con María Perdomo de la Concepción. De este matrimonio nacieron al menos seis hijos. El mayor de sus hijos varones, Domingo, siguió los pasos de su padre en la pintura. Otros familiares también se dedicaron a este oficio.
El cambio de residencia a La Laguna también mejoró la situación económica de Cristóbal. Aunque era un pintor reconocido, también aceptaba trabajos más sencillos. Por ejemplo, en 1688, se encargó de dorar el retablo y la cubierta de la capilla principal de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria. En 1724, restauró un cuadro de Juan de Roelas que pertenecía a la Catedral de Canarias.
Obras de Cristóbal Hernández de Quintana
¿Qué tipo de obras pintaba Cristóbal Hernández de Quintana?
Todas las obras conocidas de Cristóbal Hernández de Quintana son de tema religioso. Esto se debe a que sus clientes eran principalmente instituciones de la iglesia. Además, se cree que el propio pintor era una persona muy devota. Tenía una capilla en su casa, la capilla de la Cruz. Para esta capilla, pintó una de sus obras más famosas cuando tenía setenta y cinco años: San Pío V rezando por el triunfo de Lepanto. Esta pintura se encuentra hoy en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en La Laguna.
¿Cuál era el estilo artístico de Cristóbal Hernández de Quintana?
En la obra San Pío V rezando por el triunfo de Lepanto, la representación de la batalla a lo lejos está hecha con pinceladas muy vivas. Sin embargo, en general, el estilo de Cristóbal se caracteriza por su atención al dibujo. Esto le daba a sus pinturas una apariencia un poco antigua.
A pesar de su habilidad, su insistencia en el dibujo, incluso con algunas imperfecciones, y la sencillez de sus composiciones hicieron que su arte perdiera popularidad rápidamente. Sus obras solían seguir esquemas simples, con figuras dispuestas en primer plano y una tendencia a la simetría. Por ejemplo, un cuadro de San Sebastián que le encargaron en 1724 para la catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria, fue considerado "estimable" al principio. Pero pocos años después, fue retirado junto con una Inmaculada también pintada por él. Fueron reemplazados por un cuadro de Juan de Miranda debido a que no gustaban y tenían "defectos notorios en el arte de la pintura".