robot de la enciclopedia para niños

Martín gigante neotropical para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Martín gigante neotropical
MARTIM-PESCADOR-GRANDE (Megaceryle torquata).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Suborden: Alcedines
Familia: Cerylidae
Género: Megaceryle
Especie: M. torcuata
(Linnaeus, 1766)
Distribución
Sinonimia

Ceryle torquata

El martín gigante neotropical, también conocido como martín pescador de collar, es un ave de la familia Cerylidae. Su nombre científico es Megaceryle torquata. Esta especie se encuentra desde el sur de Texas hasta la región de Tierra del Fuego en Sudamérica.

¿Cómo es el martín gigante neotropical?

Este martín pescador mide entre 36 y 41 centímetros de largo. Su tamaño exacto depende de la subespecie a la que pertenezca. Tiene la forma típica de los martines pescadores.

Características físicas del martín pescador

El martín gigante neotropical tiene un pico largo y fuerte de color negro. Su cabeza y espalda son de un tono gris celeste. También posee una cresta con una línea negra.

Ambos sexos tienen un collar blanco alrededor del cuello. La garganta es blanca. El vientre es de color canela rojizo.

¿Cómo diferenciar al macho de la hembra?

Las hembras son muy parecidas a los machos. Sin embargo, las hembras tienen el pecho de color azul pizarra. Este color separa el blanco de la garganta del rojizo del vientre.

Además, las plumas internas de las alas de las hembras son rojizas. Las de los machos son blancas. Esto permite distinguirlos fácilmente cuando vuelan.

¿Dónde vive y qué hace el martín pescador?

El martín gigante neotropical vive cerca de cuerpos de agua. Se le puede ver a orillas de arroyos, ríos, lagos y lagunas. También habita en zonas con esteros o bañados. A veces, se acerca a áreas suburbanas y urbanas.

Comportamiento y alimentación

Esta ave suele estar sola o en pareja. Para conseguir su comida, se zambulle desde la rama de un árbol. Esta es una técnica común en los martines pescadores.

Su alimento principal son los peces. Si el agua está muy turbia y no puede ver los peces, come otras cosas. Puede alimentarse de insectos, anfibios, reptiles o pequeños mamíferos. Tiene la costumbre de golpear a su presa contra una superficie dura antes de comerla.

¿Cómo construyen sus nidos?

Los martines pescadores construyen sus nidos en barrancos de tierra o arena. Hacen túneles de unos 2 metros de profundidad. Estos túneles tienen un diámetro de 15 centímetros.

Al final del túnel, hay una cámara. Allí, la hembra pone de 3 a 5 huevos de color blanco. Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos. Los polluelos dejan el nido aproximadamente 35 días después de nacer.

Subespecies del martín gigante neotropical

Existen tres subespecies reconocidas de este martín pescador:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ringed kingfisher Facts for Kids

kids search engine
Martín gigante neotropical para Niños. Enciclopedia Kiddle.