robot de la enciclopedia para niños

Carrao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Carrao
Limpkin on a Limb! (16361477159).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Aramidae
Bonaparte, 1849
Género: Aramus
Vieillot, 1816
Especie: A. guarauna
(Linnaeus, 1766)
Distribución

El carrao, también conocido como caraú o guariao, es un ave muy especial. Su nombre científico es Aramus guarauna. Es la única especie en su familia, llamada Aramidae.

Este pájaro vive en lugares húmedos y pantanosos con muchos árboles. Se encuentra desde Florida en Estados Unidos, pasando por el Caribe, México y toda Centroamérica, hasta llegar al norte de Argentina en Sudamérica. Incluso se ha visto en Chile. Aunque se parece a las grullas, el carrao tiene su propia familia única.

El Carrao: Un Ave Única de Humedales

¿Cómo es el Carrao? Su Apariencia y Tamaño

Archivo:Aramus guarauna CARAO
Un carrao en su hábitat natural.

El carrao es un ave de tamaño mediano. Mide unos 66 centímetros de largo. Cuando extiende sus alas, pueden alcanzar hasta 100 centímetros de ancho.

Su plumaje es de color bronceado, con la cabeza y el cuello de un tono grisáceo. Tiene patas largas y un pico amarillento, que es largo y ligeramente curvo. Sus alas son grandes y anchas, y cuando vuela, se pueden ver las plumas primarias (las más grandes) separadas. Su cola es más bien corta.

¿Qué Come y Dónde Vive el Carrao? Su Vida en la Naturaleza

El carrao se alimenta principalmente de pequeños animales acuáticos. Le encantan los caracoles, que busca en los pantanos y zonas húmedas.

Para anidar, el carrao elige lugares con mucha vegetación densa, cerca del agua. Esconde su nido en áreas pantanosas. Allí, la hembra pone aproximadamente seis huevos. El carrao es conocido por su llamada, que suena como gemidos fuertes, algo así como "krau-krau-krau".

La Leyenda del Carrao en Paraguay

En Paraguay, existe una leyenda popular sobre el origen del carrao. Se cuenta que un joven llamado Karãu salió una noche a buscar medicinas para su madre, que estaba muy enferma. Sin embargo, en el camino encontró una fiesta y decidió quedarse a bailar.

A pesar de que un amigo le avisó que su madre había fallecido, Karãu siguió bailando, diciendo que ya habría tiempo para lamentarse. Al amanecer, la joven con la que bailaba le dijo que su casa estaba lejos, pero que podía visitarla cuando extrañara a su madre.

Al escuchar esto, el joven se dio cuenta de su error y se arrepintió profundamente. Salió llorando, lamentando la pérdida de su madre. Se dice que, por no haber sido un buen hijo, una deidad lo transformó en un pájaro negro. Desde entonces, el carrao vaga por los esteros (zonas pantanosas), vestido de luto, y su canto es su lamento.

Variedades del Carrao: Subespecies

Existen cuatro tipos o subespecies de Aramus guarauna que se conocen:

  • Aramus guarauna pictus: Se encuentra en Florida (Estados Unidos), Cuba y Jamaica.
  • Aramus guarauna elucus: Vive en La Española (isla que comparten Haití y República Dominicana) y Puerto Rico.
  • Aramus guarauna dolosus: Habita desde el sureste de México hasta Panamá.
  • Aramus guarauna guarauna: Se distribuye por la mayor parte de Sudamérica, excepto en las costas áridas del oeste, las montañas de los Andes y el extremo sur.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Limpkin Facts for Kids

kids search engine
Carrao para Niños. Enciclopedia Kiddle.