Paramio para niños
Datos para niños Paramio |
||||
---|---|---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Paramio en España | ||||
Ubicación de Paramio en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Municipio | Robleda-Cervantes | |||
Ubicación | 42°04′46″N 6°34′50″O / 42.07953333, -6.580675 | |||
• Altitud | 820 m | |||
Población | 20 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 49321 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Paramio (conocido como Paramiu en senabrés) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Robleda-Cervantes, en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es famoso por sus hermosos paisajes. Está rodeado de bosques llenos de robles y castaños. Por eso, es un sitio ideal para relajarse y hacer rutas de senderismo. Paramio también conserva edificios que muestran la arquitectura tradicional de la zona de Sanabria. Su territorio está rodeado por la "sierra de San Juan".
Recientemente, se ha construido un centro de turismo rural en Paramio. Esto ayuda a aprovechar los recursos naturales y el atractivo turístico de la localidad.
Contenido
Historia de Paramio: Un Viaje en el Tiempo
Descubre cómo Paramio ha cambiado a lo largo de los siglos.
Paramio en la Edad Media: Orígenes y Desarrollo
Durante la Edad Media, Paramio formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Paramio. Después de que Portugal se independizara en 1143, Paramio estuvo en una zona de disputas. Esto se debía a su ubicación cerca de la frontera entre los reinos de León y Portugal. La situación se volvió más estable a principios del siglo XIII.
Paramio en la Edad Moderna y la Formación de Provincias
Más tarde, en la Edad Moderna, Paramio se unió a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Dentro de esta, pertenecía a la zona de Sanabria. Sin embargo, en 1833, se reorganizaron las provincias de España. Paramio, que entonces era un municipio independiente, pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia está dentro de la Región Leonesa. En 1834, Paramio se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Alrededor de 1850, el antiguo municipio de Paramio se unió al de Robleda. En la década de 1910, Robleda cambió su nombre a Robleda-Cervantes, que es como se conoce hoy.
¿Cómo se Organiza Paramio?
Paramio depende de diferentes entidades para su organización.
- Administración de Justicia: Las decisiones judiciales y notariales se gestionan en Puebla de Sanabria.
- Organización Religiosa: Pertenece a la Diócesis de Astorga, dentro del Arciprestazgo de Sanabria.
- Organización Educativa: Está vinculado al Distrito Universitario de Salamanca.
Lugares Cercanos de Interés
- Lago de Sanabria
- Laguna de los Peces
- Río Tera
- Río Negro
- Río Castro
- Río Bibey
- Embalse de San Sebastián
- Embalse de Cernadilla
- Embalse de Vega de Tera
- Sierra de la Cabrera
- Sierra Segundera
- Sierra Gamoneda
- Peña Trevinca
- Bosque del Tejedelo
- Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
- Monasterio de San Martín de Castañeda
- Santuario de la Tuiza
- Santuario de la Alcobilla
- Camino de Santiago Sanabrés
- Castro de As Muradellas
- Castillo de los Condes de Benavente
- Cortello dos Lobos
- Curro dos Lobos
- Sanabrés
- Puebla de Sanabria
- Alta Sanabria
- Lubián
- Gastronomía de la provincia de Zamora