robot de la enciclopedia para niños

Papaveráceas para niños

Enciclopedia para niños

Las papaveráceas (Papaveraceae) son una familia de plantas con flores que pertenecen al grupo de las Ranunculales. Esta familia incluye 42 géneros diferentes y alrededor de 775 especies. Se encuentran principalmente en las zonas templadas del mundo, sobre todo en el hemisferio norte. También se hallan en algunas regiones tropicales antiguas (paleotropical) y nuevas (neotropical), pero son raras en las áreas puramente tropicales.

Esta familia es bastante amplia e incluye lo que a veces se consideran otras familias, como las Fumariaceae y Pteridophyllaceae, pero aquí las vemos como subfamilias.

¿Cómo son las plantas papaveráceas?

Las plantas de esta familia pueden ser hierbas que viven uno, dos o muchos años. Rara vez son arbustos que mantienen sus hojas todo el año o pequeños árboles. Muchas de ellas producen una especie de látex (un líquido lechoso o acuoso) que puede tener color o no. Este látex no está presente en todas las especies, como en Pteridophyllum y las Fumarioideae.

Pueden tener rizomas (tallos subterráneos) o estolones (tallos que crecen horizontalmente), con raíces que se forman en lugares inusuales o raíces que parecen tubérculos. Algunas tienen pelos pequeños en sus hojas o tallos.

Hojas y tallos de las papaveráceas

Sus hojas suelen crecer de forma alterna a lo largo del tallo, aunque a veces lo hacen opuestas o en grupos (verticiladas). Generalmente están divididas en varias partes, como si fueran plumas. Pueden tener un pecíolo (el rabito que une la hoja al tallo) o estar directamente pegadas al tallo. No tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base del pecíolo).

Los tallos crecen de forma recta, a veces sin ramificaciones. Los vasos que transportan el agua y los nutrientes están organizados en un anillo. Las raíces suelen tener dos haces de tejido vascular.

Flores de las papaveráceas

Las inflorescencias (grupos de flores) pueden aparecer en forma de racimo, corimbo, panícula o umbela, o a veces las flores crecen solas.

Las flores suelen ser perfectas (tienen órganos masculinos y femeninos) y simétricas. Tienen 2 o 4 sépalos (las hojitas que protegen el capullo), que suelen caerse pronto. La mayoría de los géneros tienen 4 pétalos, aunque algunos no tienen ninguno o tienen muchos más (hasta 16). Los pétalos son libres, a menudo arrugados en el capullo y pueden ser blancos, amarillos, rojos, naranjas o azules.

Tienen entre 4 y 60 estambres (las partes masculinas de la flor), que producen el polen. El gineceo (la parte femenina) está formado por 2 a 20 carpelos. Los óvulos se encuentran dentro del ovario.

Frutos y semillas de las papaveráceas

El fruto puede ser una cápsula que se abre de diferentes maneras para liberar las semillas. También puede ser un fruto que no se abre y contiene una sola semilla, como una nuez. Algunas especies tienen frutos que se separan en varias partes con una semilla cada una.

Las semillas son pequeñas y pueden tener una estructura llamada arilo o carúncula, que ayuda a su dispersión. Tienen un endospermo (tejido nutritivo) abundante y un embrión pequeño con dos hojas embrionarias.

¿Dónde viven y cómo se reproducen?

Archivo:Tränendes Herz (Dicentra spectabilis)
Lamprocapnos spectabilis

La polinización de estas plantas la realizan principalmente los insectos (como moscas y abejas), aunque algunas especies son polinizadas por el viento. Las flores no producen néctar, pero ofrecen polen como recompensa a los polinizadores. Los pétalos, con sus colores brillantes, atraen a los insectos. Algunas especies, especialmente las de zonas frías, tienen fragancias que atraen aún más.

La autopolinización (cuando una flor se poliniza a sí misma) es común en esta familia. Algunas especies incluso se autopolinizan antes de que el capullo se abra.

La dispersión de las semillas varía. Si tienen arilo, las hormigas suelen llevarse las semillas. En el caso de Bocconia, las semillas quedan expuestas con arilos rojos brillantes para que las pájaros las coman y las dispersen. Las semillas sin arilo suelen ser dispersadas por el viento. Muchas especies de Fumarioideae tienen frutos que explotan para lanzar sus semillas lejos.

Las Papaveroideae suelen vivir en zonas frescas y boscosas, formando parte del sotobosque. Algunas se han adaptado a lugares árticos, alpinos o áridos. Las Fumarioideae se encuentran en lugares abiertos, como rocas o grietas.

¿Para qué se usan las papaveráceas?

Archivo:Hunnemannia fumariifolia flowers 2002-10-10
Hunnemannia fumariifolia

Muchas especies de Papaveroideae son muy apreciadas en la jardinería y se usan para decorar jardines. Algunas Fumarioideae también se usan en jardinería, como Lamprocapnos spectabilis, conocida como "corazón sangrante", y la "fumaria amarilla", Pseudofumaria lutea. En la medicina tradicional china se usan los tubérculos de una planta llamada "yanhusuo", que es Corydalis yanhusuo.

¿Cómo se clasifican las papaveráceas?

Las papaveráceas son un grupo de plantas con flores que forman parte de las eudicotiledóneas. Se les ha relacionado con las ranunculáceas, aunque tienen diferencias importantes. Sin embargo, comparten algunas características, como la presencia de ciertos compuestos químicos.

Según estudios modernos, las papaveráceas forman parte del Orden Ranunculales. Se considera que están estrechamente relacionadas con otras familias como las lardizabaláceas, circaeasteráceas, menispermáceas, berberidáceas y ranunculáceas.

Géneros importantes de papaveráceas

Archivo:Sanguinaria.canadensis(01)
Sanguinaria canadensis

Dentro de la familia Papaveraceae, se reconocen tres subfamilias principales, aunque a veces se consideran familias separadas: Pteridophylloideae, Fumarioideae y Papaveroideae. Los estudios científicos muestran que Pteridophylloideae es la más antigua, y luego se dividen en Fumarioideae y Papaveroideae.

  • Subfamilia Pteridophylloideae

* Solo un género: Pteridophyllum, que se encuentra en Japón.

  • Subfamilia Fumarioideae

* Incluye géneros como Hypecoum, Adlumia, Corydalis, Dicentra, Fumaria, Lamprocapnos y muchos otros, distribuidos por Eurasia, Norteamérica y África.

  • Subfamilia Papaveroideae

* Contiene géneros como Dendromecon, Eschscholzia, Hunnemannia, Bocconia, Chelidonium, Macleaya, Sanguinaria, Platystemon, Papaver (donde se encuentra la amapola común), Argemone y Meconopsis, entre otros. Se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo Norteamérica, Asia y Europa.

¿Cómo identificar los géneros de papaveráceas?

Para identificar los diferentes géneros dentro de esta familia, los científicos usan características específicas de las flores, hojas y frutos. Por ejemplo, si las flores son simétricas o no, si tienen látex, la forma de los pétalos, la cantidad de carpelos en el ovario, y cómo se abren los frutos.

  • Si las flores no son simétricas y no tienen látex, se pueden buscar características como la forma de los pétalos (si tienen espolones o no) o la presencia de zarcillos en las hojas.
  • Si las flores son simétricas y tienen látex, se observa si el ovario tiene 2 carpelos o más. Luego, se miran detalles como la forma de la cápsula, la presencia o ausencia de pétalos, y la disposición de las hojas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Papaveraceae Facts for Kids

kids search engine
Papaveráceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.