Panteón de los Próceres para niños
Datos para niños Panteón de los Próceres |
||
---|---|---|
Antigua Capilla de la Universidad de San Marcos | ||
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. |
||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Perú | |
Localidad | Distrito de Lima | |
Ubicación | Parque Universitario, al lado derecho de la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú ![]() |
|
Coordenadas | 12°03′15″S 77°01′57″O / -12.0541, -77.0325 | |
Información general | ||
Estilo | Estilo colonial | |
Inicio | Siglo XVII | |
Finalización | 1746 | |
Construcción | 1746 | |
El Panteón de los Próceres es un lugar especial en Lima, Perú. Es una cripta que se encuentra dentro de la antigua iglesia del Real Convictorio de San Carlos, que hoy forma parte del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos. En este sitio se guardan los restos de importantes héroes que lucharon por la Independencia del Perú.
Contenido
Historia del Panteón de los Próceres
La iglesia donde se ubica el Panteón fue construida originalmente para un grupo religioso llamado los jesuitas. Sin embargo, después de que los jesuitas se fueron de los territorios españoles, la iglesia fue trasladada.
En el año 1746, un fuerte terremoto afectó Lima, y la iglesia tuvo que ser reconstruida. Más tarde, en 1876, se convirtió en la capilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Un momento muy importante ocurrió en 1924. Los restos de varios héroes que participaron en las guerras de independencia (entre 1821 y 1824) fueron llevados a la cripta que está debajo del altar de la iglesia. Desde entonces, la iglesia fue nombrada "Panteón de los Próceres", un lugar para honrar a estos grandes personajes.
Murales Artísticos
El Panteón de los Próceres también es un lugar de arte. En sus paredes se pueden ver murales creados por el famoso artista José Sabogal.
Héroes y Figuras Importantes
En el Panteón se encuentran los restos de 24 héroes de la independencia. Además, hay 41 estatuas o figuras que representan a otros personajes destacados.
Restos de los Próceres

Aquí te presentamos algunos de los héroes cuyos restos descansan en este lugar:
- Ramón Castilla: Fue Presidente del Perú en varias ocasiones. Participó en la caballería y se destacó en la Batalla de Ayacucho en 1824.
- Hipólito Unanue: Un médico, científico y profesor universitario. Fue un pionero de la independencia peruana y ayudó a fundar la escuela de medicina de San Fernando. También fue el primer ministro de Hacienda del Perú.
- Pascual Saco Oliveros: Un militar y político peruano. Entró a Lima en 1821 como capitán y participó en importantes batallas.
- José Andrés Rázuri: Militar y agricultor. Se unió a la causa de la independencia en 1820 y estuvo presente en la ocupación de Lima en 1821 y en la Batalla de Pichincha en 1822.
- José Bernardo Alcedo: Un músico peruano muy importante, conocido por componer la música del Himno Nacional del Perú.
- José de la Torre Ugarte: Fue un abogado y músico peruano. Él escribió la letra del Himno Nacional del Perú.
- Mariano Necochea: Un militar argentino que luchó en las guerras de independencia de Argentina, Chile y Perú. Fue gobernador de Lima.
- Martin George Guisse: Un oficial de la Marina Real Británica que vino a América del Sur para apoyar la independencia. Fue uno de los fundadores de la Marina de Guerra del Perú.
- Guillermo Miller: Un militar británico que contribuyó mucho a la independencia de Chile y Perú.
- José Faustino Sánchez Carrión: Conocido como «El Solitario de Sayán». Fue clave para establecer el sistema de gobierno republicano en Perú. Fue ministro del libertador Simón Bolívar.
- Francisco Vidal: Un militar y político peruano que fue presidente en dos ocasiones. Se le conocía como "Primer Soldado del Perú" por su temprana participación en la independencia.
- Domingo Nieto: Un militar y político peruano que participó en toda la campaña de independencia. Se le apodó "El Quijote de la Ley" por defender siempre la autoridad y la Constitución.
- Juana de Dios Manrique: Una mujer de Lima y patriota peruana. Ayudó a las fuerzas patriotas y fue llamada "Patrona de Lima" por el Libertador Simón Bolívar.
- Narciso de la Colina: Un hacendado y político peruano que apoyó la independencia. Ayudó a mantener la comunicación con los patriotas en Lima.
- José María Corbacho y Abril: Fue ministro de Relaciones Exteriores. Participó en la Rebelión del Cuzco de 1814 y fue un importante educador.
- Francisco Javier Mariátegui y Tellería: Un héroe de la Independencia del Perú y una figura clave en la fundación de la República. Fue miembro del primer Congreso Constituyente.
- Juan Manuel Iturregui Aguilarte: Un héroe peruano que apoyó al General José de San Martín con su dinero y bienes para la causa de la libertad. Participó en las batallas de Junín y Ayacucho.
- Toribio Rodríguez de Mendoza: Fue rector del Real Convictorio de San Carlos, donde hizo grandes cambios para mejorar la educación. Fue elegido diputado del primer congreso constituyente de 1822.
Efigies Destacadas
Entre las estatuas o figuras que se exhiben, destacan las de:
- José de San Martín
- Simón Bolívar
- Juan Santos Atahualpa
- Jacinto Lara
- Túpac Amaru II
- Micaela Bastidas
- Guillermo Miller
Placas Conmemorativas
También hay placas que recuerdan a otros héroes, como:
- José Lucas Servigon
Lugares Relacionados
- Real Colegio de San Carlos
- Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Torre Monumental
- Parque Universitario
- Cementerio Presbítero Matías Maestro
Galería de imágenes
-
Tumba de Ramón Castilla dentro del Panteón de los Próceres.
Véase también
En inglés: Panteón de los Próceres Facts for Kids