Juana de Dios Manrique para niños
Datos para niños Juana de Dios Manrique |
||
---|---|---|
![]() Su tumba en el Panteón de los Próceres
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1800 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1877 (76 o 77 años) Lima, ![]() |
|
Sepultura | Panteón de los Próceres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Espía | |
Seudónimo | "Patrona de Lima" | |
Juana de Dios Manrique (nacida en 1800 y fallecida el 26 de junio de 1877) fue una mujer importante de Lima, Perú. Aunque tenía el título de marquesa de Lara, es más conocida por su valiente participación como patriota. Junto a su esposo, José Cayetano Luna Zegarra, Juana de Dios organizó una red secreta para apoyar a las fuerzas patriotas que buscaban la independencia del Perú. En esta red participó también José Olaya, un valiente pescador y mensajero.
Contenido
¿Cómo ayudó Juana de Dios Manrique a la Independencia?
Durante el tiempo en que el Perú luchaba por su independencia, hubo un momento de gran inestabilidad en 1823. La ciudad de Lima quedó sin protección militar. Esto fue aprovechado por el jefe del ejército realista, José de Canterac, quien avanzó desde la sierra y entró en la capital el 19 de junio de 1823.
La necesidad de información secreta
El gobierno y el Congreso tuvieron que refugiarse en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao. Allí también se encontraba el general Antonio José de Sucre, quien había sido enviado por el Libertador Simón Bolívar con parte de su ejército. Sucre necesitaba saber qué hacían los realistas en Lima y qué recursos tenían.
Fue en este momento crucial cuando la red secreta de Juana de Dios Manrique se volvió muy importante. Ella era sobrina de Antonio Riquero, quien estaba refugiado en el Callao y servía de enlace con Sucre.
El papel clave de Juana de Dios
Juana de Dios Manrique no solo ayudó a financiar las actividades de los patriotas, sino que también convirtió sus casas en Huacho y Lima en lugares seguros. Estos hogares servían como centros de operaciones y refugio para los patriotas que lo necesitaban.
Ella recibía los mensajes de Sucre desde el Callao, que eran llevados por José Olaya. Luego, Juana de Dios distribuía estos mensajes a los líderes patriotas en la capital. Las respuestas eran enviadas de vuelta a través de una red de mujeres que la visitaban.
¿Qué pasó después de la captura de José Olaya?
Cuando José Olaya fue capturado y lamentablemente falleció, él nunca reveló los nombres de las personas que formaban parte de la red secreta. El jefe de los realistas pidió interrogar a Juana de Dios Manrique. Debido a su delicado estado de salud, fue interrogada en su propia casa. Sin embargo, ella negó todas las acusaciones y logró mantener en secreto la organización de los patriotas.
Reconocimiento a una heroína peruana
El 25 de mayo de 1983, se aprobó una ley en Perú que reconoce a Juana de Dios Manrique de Luna por sus importantes servicios a la causa de la Independencia del Perú. Como un gran honor, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres. Ella es la única mujer que descansa en este lugar tan especial, dedicado a los grandes héroes de la nación.
Galería de imágenes
-
Su tumba en el Panteón de los Próceres