robot de la enciclopedia para niños

Panamá Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y Distrito Histórico de Panamá
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Catedral Panamá Viejo.jpg
Vista de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá Viejo.
Sitio Arqueológico de Panamá Viejo ubicada en Panamá
Sitio Arqueológico de Panamá Viejo
Sitio Arqueológico de Panamá Viejo
Ubicación del Sitio Arqueológico de Panamá Viejo en Panamá.
Localización
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 790
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2003 (XXVII sesión)
Nuestra Señora de la Asunción de Panamá
Ciudad
Diorama of Panamá Viejo.jpg
Maqueta de Panamá Viejo. Al frente se encuentran las Casas Reales, detrás se encuentran la Plaza Mayor y sus alrededores.
Flag of Cross of Burgundy.svg
Bandera
Coat of Arms of Panama City.svg
Escudo

Nuestra Señora de la Asunción de Panamá ubicada en Panamá
Nuestra Señora de la Asunción de Panamá
Nuestra Señora de la Asunción de Panamá
Localización de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá en Panamá
Coordenadas 9°00′25″N 79°29′07″O / 9.0068286, -79.485149
Entidad Ciudad
 • País Imperio español
 • Provincia Tierra Firme
Idioma oficial Español
Superficie  
 • Total 28 ha y 85 ha
Fundación 1519
Desaparición 1671

Panamá Viejo es el nombre del lugar donde estuvo la primera ciudad de Panamá. Fue fundada en 1519 y existió hasta 1671. Su nombre original era Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. La ciudad fue destruida después de un ataque del pirata inglés Henry Morgan. Por eso, se trasladó a un nuevo sitio, a unos diez kilómetros de distancia. Panamá Viejo es considerado el primer asentamiento europeo en la costa del Océano Pacífico en América. Hoy en día, puedes visitar sus ruinas.

¿De dónde viene el nombre de Panamá Viejo?

El nombre Nuestra Señora de la Asunción se debe a que la ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1519. Ese día se celebra a Nuestra Señora de la Asunción.

La palabra Panamá viene de un término indígena que significa "abundancia de peces" o "abundancia de pescado y mariposas". También se relaciona con un árbol muy común en la zona. Un explorador llamado Pascual de Andagoya mencionó que "Panamá" era el nombre de una aldea de pescadores.

Historia de la Antigua Ciudad de Panamá

¿Cómo se fundó la ciudad de Panamá Viejo?

La Ciudad de Panamá fue fundada por Pedro Arias Dávila el 15 de agosto de 1519. Esta nueva ciudad reemplazó a otros asentamientos y se convirtió en la capital de Castilla de Oro. El 15 de septiembre de 1521, el rey Carlos I de España le dio el título de Ciudad y un escudo de armas.

La ciudad se construyó donde antes vivía una comunidad indígena. Por eso, se han encontrado restos de culturas precolombinas en el lugar.

Desde Panamá Viejo salieron las expediciones que llegaron al Imperio inca en Perú en 1532. También fue un punto clave en una de las rutas comerciales más importantes de América. Por aquí pasaba gran parte del oro y la plata que los españoles obtenían de las minas.

Para 1541, la ciudad tenía unos 4000 habitantes. En 1607, ya contaba con varias calles y plazas.

¿Qué pasó con Panamá Viejo y el ataque de Henry Morgan?

Archivo:Discreción (plano) de la Ciudad de Panamá y el sitio donde están las Casas Reales y la Ysla de Perico y las demás Yslas’
Mapa de la Ciudad de Panamá en 1609, hecho por Cristóbal De Roda. Muestra una ciudad organizada con calles rectas y una plaza rectangular.

A pesar de su crecimiento, la ciudad tenía problemas. La escasez de agua era una dificultad, por lo que se construyeron muchos pozos y cisternas. La ciudad sufrió al menos tres grandes incendios y un terremoto en 1621.

También fue atacada varias veces por piratas. El ataque más fuerte fue el del pirata británico Henry Morgan. Él llegó el 28 de enero de 1671. Fueron los propios españoles, por orden del gobernador Juan Pérez De Guzmán, quienes destruyeron la ciudad al volar los depósitos de explosivos.

El traslado a una nueva ciudad

Después de la destrucción, se decidió trasladar la ciudad a un lugar mejor para defenderla. La nueva ubicación está a unos diez kilómetros al suroeste, donde hoy se encuentra el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. El sitio original de Panamá Viejo quedó abandonado por muchos años.

¿Cómo es Panamá Viejo hoy en día?

En 1976, Panamá Viejo fue declarado Monumento Histórico. En 1995, se creó el Patronato de Panamá Viejo, una organización que trabaja para restaurar y cuidar el lugar. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 2005. Hoy, es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad.

Lugares importantes para visitar en Panamá Viejo

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Torre Panama Viejo
Torre de la catedral dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Se usaba como torre de vigilancia y campanario.

Frente a la antigua Plaza Mayor están las ruinas de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Su torre, de treinta metros de altura, está al lado del ábside. Fue construida por el Obispo Fray Tomás de Berlanga en 1535. Al principio era de madera, pero se reconstruyó con piedra entre 1619 y 1626. La torre ha sido adaptada para que los visitantes puedan subir y usarla como mirador. Tiene 115 escalones y plataformas para descansar y aprender sobre su historia.

El Convento de la Concepción

Archivo:Convento de las Monjas de la Concepción en Panamá Viejo
Ruinas del Convento de la Concepción, donde vivían monjas y que fue uno de los más grandes de la antigua Ciudad de Panamá.
Archivo:El Aljibe del Convento de las Monjas de la Concepción
Restos de la cisterna en las ruinas del convento de la Concepción. Había muchos pozos y cisternas en la ciudad por la falta de agua.

La Iglesia y el Convento de la Concepción fueron el hogar de la única comunidad de monjas en Panamá durante la época colonial. Las monjas de Nuestra Señora de la Concepción llegaron de Lima en 1598. Para 1604, ya tenían una iglesia y un claustro, que sufrieron daños por el terremoto de 1621. Hacia 1640, comenzaron a construir una nueva iglesia de calicanto (piedra y cal). En el convento también se pueden ver las ruinas de una gran cisterna.

La Cisterna del Convento

Esta cisterna fue construida a mediados del siglo XVII. Podía almacenar más de 124,000 litros de agua. Está rodeada por un muro de piedra y tiene cuatro bóvedas con arcos y columnas.

El Cabildo

Archivo:Cabildo en las ruinas de Panamá Viejo
El cabildo, frente a la catedral, era la institución que gobernaba la ciudad.

El Ayuntamiento de Panamá se creó en 1521. El Cabildo era el segundo edificio más importante de la ciudad, después de las Casas Reales. En 1540, se construyeron unas casas para el alcalde, pero un incendio las destruyó. No fue hasta 1583 que se logró construir un edificio para las reuniones del Cabildo. Este edificio de dos pisos también fue destruido por el terremoto de 1621, pero se reconstruyó para 1640.

El Convento de la Compañía de Jesús

Archivo:Convento de la Compañía de Jesús en Panamá Viejo
Ruinas del Convento de la Compañía de Jesús. Este convento sirvió como Catedral en varias ocasiones.

El Convento de la Compañía de Jesús fue fundado en 1578 por el sacerdote jesuita Miguel de Fuentes. Al principio era de madera, pero a principios del siglo XVII se reconstruyó con piedra. La orden jesuítica se dedicaba a enseñar a los indígenas y a la enseñanza pública. Este convento fue muy importante y a veces funcionó como Catedral cuando esta estaba en ruinas.

Otras construcciones importantes

Otras ruinas que puedes ver son las de los conventos de San Francisco, de la Merced y de San Juan de Dios. También hay restos de dos puentes: el del Rey y el del Matadero. Además, encontrarás el Fortín de la Natividad, que protegía la ciudad, y las Casas Terrín y Alarcón.

El Museo de la Plaza Mayor

El Patronato de Panamá Viejo ha creado un museo y un Centro de Investigaciones Patrimoniales (CIP) en el sitio. El CIP se dedica a investigar la historia, arqueología y conservación del lugar.

Al lado de la antigua Plaza Mayor, puedes visitar el Museo de Sitio de la Plaza Mayor. Este museo tiene salas que cuentan la historia de Panamá Viejo a lo largo de 1500 años. También hay una maqueta que muestra cómo era la ciudad antigua. El museo está dividido en tres partes: la época prehispánica, la colonial y la moderna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panamá Viejo Facts for Kids

kids search engine
Panamá Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.