robot de la enciclopedia para niños

Mariano Rivera Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Rivera Paz
Marianoriveraretrato 2014-07-02 02-41.jpg
Mariano Rivera Paz
Museo Nacional de Historia de Guatemala

Coat of arms of Guatemala (1825-1843).svg
Gobernador del Estado de Guatemala
por Estado de Guatemala
27 de julio de 1838-30 de enero de 1839
Predecesor Pedro Valenzuela
Sucesor Carlos Salazar Castro

Coat of arms of Guatemala (1825-1843).svg
Jefe de Estado de Guatemala
13 de abril de 1839-3 de diciembre de 1839
Jefe de Gobierno Teniente General Rafael Carrera
Predecesor Carlos Salazar Castro
Sucesor Rafael Carrera y Turcios

Coat of arms of Guatemala (1843-1851).svg
Presidente del Estado de Guatemala
14 de mayo de 1842-11 de diciembre de 1844
Primer ministro Juan José de Aycinena y Piñol
Jefe de Gobierno General Rafael Carrera
Predecesor José Venancio López
Sucesor Rafael Carrera

Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1804
Nueva Guatemala de la Asunción, Capitanía General de Guatemala. Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg España
Fallecimiento 26 de febrero de 1849
Jalapa, Flag of Guatemala (1843-1851).svg Guatemala
Residencia Ciudad de Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Religión católica
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Tratamiento Su Excelencia

Mariano Rivera Paz (nacido en Nueva Guatemala de la Asunción el 24 de diciembre de 1804 y fallecido en Jalapa el 26 de febrero de 1849) fue una figura importante en la historia de Guatemala. Sirvió como Jefe del Estado de Guatemala en dos ocasiones: de 1838 a 1839 y de 1842 a 1844.

Biografía de Mariano Rivera Paz

Mariano Rivera Paz nació en la Ciudad de Guatemala en 1804. Estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, que en ese tiempo se llamaba Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo. Aunque estudió mucho, no llegó a graduarse.

¿Cómo llegó al poder?

Archivo:Mariano Rivera Paz
Retrato de Mariano Rivera Paz.
Archivo:Carrerayturcios 2014-06-22 09-46
Rafael Carrera en 1854. Fue una figura clave durante el gobierno de Rivera Paz.

En 1838, las fuerzas liberales de Francisco Morazán y José Francisco Barrundia y Cepeda entraron en Guatemala. Durante este tiempo, Chúa Álvarez, suegro del líder militar Rafael Carrera, fue asesinado. Esto causó un gran enojo en Carrera y su esposa.

Morazán y Barrundia llegaron a la Ciudad de Guatemala. Fueron recibidos por el gobernador Pedro José Valenzuela y otros líderes. Morazán usó los recursos de Guatemala para apoyar sus planes. Luego, nombró a Mariano Rivera Paz como gobernador, quien era cercano a un grupo influyente llamado el Clan Aycinena.

Mientras tanto, Carrera intentó recuperar el control. Aunque sufrió algunas derrotas, logró reunir fuerzas. En septiembre de 1838, el general liberal Carlos Salazar Castro lo derrotó cerca de Villa Nueva. Carrera tuvo que retirarse.

Finalmente, el 13 de abril de 1839, Rafael Carrera tomó por sorpresa la plaza de Guatemala. Carlos Salazar Castro y otros líderes huyeron. Sin Salazar, Carrera volvió a nombrar a Rivera Paz como gobernador de Guatemala. A su vez, Rivera Paz nombró a Carrera como general en jefe del Ejército, aunque Carrera era quien realmente tenía el control.

La separación del Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos en el Cementerio de Quetzaltenango.

El 2 de abril de 1838, un grupo en Quetzaltenango decidió formar un nuevo estado independiente llamado Estado de Los Altos. Este nuevo estado se convirtió en un refugio para los liberales que no estaban de acuerdo con el gobierno conservador de Rivera Paz. Los Altos era una región muy productiva y su separación significaba una gran pérdida para Guatemala.

El gobierno de Mariano Rivera Paz intentó negociar una solución pacífica. Sin embargo, los líderes de Los Altos no aceptaron, ya que contaban con el apoyo de la Federación Centroamericana. Entonces, el gobierno de Guatemala decidió usar la fuerza. Enviaron al general Rafael Carrera para someter a Los Altos.

Carrera logró vencer al general Agustín Guzmán y entró en Quetzaltenango. Impuso un gobierno conservador estricto. Los líderes de Los Altos, incluyendo al general Guzmán y Marcelo Molina, fueron llevados a la capital de Guatemala. Allí fueron mostrados como símbolos de la victoria en un desfile el 17 de febrero de 1840.

Segunda invasión de Morazán a Guatemala

El 18 de marzo de 1840, Francisco Morazán, quien era el líder liberal de El Salvador, invadió Guatemala con mil quinientos soldados. Quería vengar lo sucedido en Los Altos y mantener unida la Federación Centroamericana.

Carrera, con menos soldados, ideó un plan de defensa. Dejó a su hermano a cargo de una pequeña resistencia en la ciudad y fingió huir. La Ciudad de Guatemala quedó a merced del ejército de Morazán, que la tomó fácilmente.

Sin embargo, Carrera aprovechó que los enemigos se sentían victoriosos. Atacó por sorpresa en el Parque Central de la ciudad. Esto causó muchas bajas al ejército de Morazán. Los soldados de Morazán, cansados y sin conocer la ciudad, perdieron la ventaja.

Carrera, ya un militar experimentado, derrotó a Morazán de manera contundente. Morazán tuvo que huir disfrazado hacia El Salvador para salvar su vida. En su ausencia, Morazán había sido destituido de su cargo en El Salvador y tuvo que exiliarse en Perú.

Esta victoria consolidó la posición de Carrera y marcó el fin de la influencia de Morazán en Centroamérica.

Colonización belga en 1844

En 1842, un barco enviado por el rey Leopoldo I de Bélgica llegó a Centroamérica. Los belgas vieron las riquezas naturales de la región de Izabal y decidieron establecerse en Santo Tomas de Castilla. Querían construir infraestructuras allí.

Rafael Carrera, aconsejado por Juan José de Aycinena y Piñol, les dio la región a los belgas de forma permanente. A cambio, la compañía belga pagaría una suma anual al gobierno de Guatemala. Los colonos debían convertirse al catolicismo y obtener la ciudadanía guatemalteca. También se comprometieron a dar armas al gobierno y a construir un puente y un puerto.

Colonización belga en 1844.
Grabado de la bahía de Santo Tomás de Castilla.
Mapa de la región del Lago de Izabal y del distrito de Santo Tomás. La región en amarillo corresponde al área que había sido cedida a perpetuidad por Carrera para la colonia belga.
Poblado belga en Santo Tomás.
Mapa de la colonia belga en Guatemala.
Grabados y mapas elaborados por los belgas.

Los primeros setenta y seis colonos llegaron con las armas prometidas y los primeros sacerdotes jesuitas. Se estableció la Colonia belga en Guatemala. Sin embargo, las condiciones del lugar eran difíciles y muchos belgas enfermaron. Para 1850, la colonia había fracasado. Las obras prometidas no se construyeron y los colonos se dispersaron por Guatemala.

Renuncia a la presidencia

En junio de 1844, las relaciones con El Salvador se rompieron. Rivera Paz cerró las fronteras para evitar una invasión. Su tiempo en el gobierno fue muy agitado para Guatemala. La ayuda del general Rafael Carrera fue clave para mantener el orden. En diciembre de 1844, Rivera Paz presentó su renuncia definitiva a la Asamblea debido a la presión de Rafael Carrera.

Fallecimiento

Para agosto de 1848, Guatemala vivía un momento de mucha inestabilidad. Había revueltas y conflictos entre liberales y conservadores. El presidente Carrera sintió que su influencia disminuía y decidió renunciar.

La Asamblea aceptó la renuncia de Carrera y eligió a Juan Antonio Martínez como su sucesor. Carrera se fue a México en 1848. En su ausencia, la Asamblea, ahora controlada por los liberales, declaró que si Carrera regresaba al país, sería castigado.

El coronel Mariano Paredes se hizo cargo de la situación después de la renuncia de Martínez. A pesar de sus esfuerzos, Guatemala entró en una crisis profunda. El expresidente Rivera Paz fue asesinado el 26 de febrero de 1849 en Jalapa, cuando intentaba tomar posesión de un nuevo cargo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Rivera Paz Facts for Kids

kids search engine
Mariano Rivera Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.