Juglandáceas para niños
Datos para niños
Juglandáceas |
||
---|---|---|
![]() Nogal (Juglans regia) en Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Juglandaceae DC. ex Perleb, 1818, nom. cons. |
|
subfamilias, tribus y géneros | ||
Ver texto |
||
Las Juglandáceas (nombre científico: Juglandaceae) son una familia de árboles que pertenecen al orden Fagales. Esta familia incluye alrededor de 8 géneros diferentes y unas 50 especies en total.
La mayoría de estos árboles son caducifolios, lo que significa que pierden sus hojas en otoño. Son monoicos, es decir, tienen flores masculinas y femeninas en la misma planta. Además, suelen ser resinosos y tener un olor particular. Se encuentran principalmente en las regiones templadas del hemisferio norte.
Contenido
¿Qué son las Juglandáceas?
Las Juglandáceas son principalmente árboles, aunque en raras ocasiones pueden ser arbustos. Son conocidos por sus frutos, que son nueces o frutos parecidos a las nueces.
Estos árboles tienen una característica especial: su médula (la parte central del tallo) puede ser sólida o tener pequeños agujeros. A menudo, contienen sustancias llamadas taninos y tienen pequeñas glándulas que parecen escamas amarillas.
Características de las Juglandáceas
Las yemas de estos árboles pueden estar desnudas o protegidas por pequeñas hojas llamadas catáfilos.
Hojas y flores
Las hojas de las Juglandáceas suelen ser caducas, aunque algunas especies las mantienen todo el año. Son hojas compuestas, lo que significa que cada hoja está formada por varias hojitas más pequeñas llamadas folíolos. Estas hojas pueden tener un olor distintivo y no tienen estípulas (pequeñas estructuras en la base del peciolo).
Las flores masculinas crecen en grupos colgantes llamados amentos, que parecen pequeños gusanos o colas. Las flores femeninas también pueden estar en amentos o en racimos más pequeños y erectos.
Las flores masculinas tienen brácteas (hojas modificadas) y sépalos (partes de la flor que protegen los pétalos). Tienen muchos estambres, que son las partes que producen el polen. El polen de estas plantas tiene una forma especial con varios poros.
Las flores femeninas también tienen brácteas y sépalos. Su ovario está en la parte inferior de la flor y contiene los óvulos. Tienen un estilo con varias ramas que terminan en estigmas, que son las partes que reciben el polen.
Frutos y semillas
El fruto de las Juglandáceas es una nuez. A medida que el fruto madura, las brácteas y a veces los sépalos crecen y se vuelven más gruesos, formando una cáscara dura. Esta cáscara puede ser lisa o tener alas, como en el caso de los frutos samaroides.
Dentro de la cáscara hay una sola semilla. Esta semilla es grande y no tiene endospermo (tejido nutritivo), sino que sus cotiledones (las primeras hojas de la planta dentro de la semilla) son grandes y nutritivos.
Grupos importantes de Juglandáceas
La familia Juglandaceae se divide en dos grandes grupos o subfamilias:
- Engelhardioideae: Incluye géneros como Alfaroa, Oreomunnea, Engelhardtia y Platycarya.
- Juglandoideae: Este grupo se divide a su vez en dos tribus:
* Juglandeae: Aquí encontramos géneros muy conocidos como Cyclocarya, Pterocarya y Juglans (donde está el nogal). * Hicorieae: En esta tribu se encuentra el género Carya (donde están los árboles que producen las nueces pacanas).
Géneros principales
Algunos de los géneros más importantes y reconocidos de esta familia son:
- Alfaroa
- Carya (conocido por las nueces pacanas)
- Cyclocarya
- Engelhardtia
- Juglans (el género del nogal común)
- Oreomunnea
- Platycarya
- Pterocarya
Galería de imágenes
-
"Nuez" abierta de Juglans regia.
-
"Nueces pacana" (Carya illinoinensis).
Véase también
En inglés: Juglandaceae Facts for Kids