robot de la enciclopedia para niños

Óxido de etileno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Óxido de etileno
Ethylene-oxide-from-xtal-3D-balls.pngEthylene oxide2.png
Ethylene-oxide-3D-vdW.png
Nombre IUPAC
Oxirano
Oxaciclopropano
General
Otros nombres Epoxietano
Óxido de etileno
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C2H4O
Identificadores
Número CAS 75-21-8
Número RTECS KX2450000
ChEBI 27561
ChEMBL CHEMBL1743219
ChemSpider 6114
PubChem 6354
UNII JJH7GNN18P
KEGG D03474
InChI
InChI=InChI=1S/C2H4O/c1-2-3-1/h1-2H2
Key: IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Densidad 899 kg/; 0,899 g/cm³
Masa molar 44,05 g/mol
Punto de fusión 161PFC=-112.1
Punto de ebullición 283,5 K (10 °C)
Índice de refracción (nD) 1,35965
Propiedades químicas
Solubilidad en agua Miscible
Peligrosidad
NFPA 704

NFPA 704.svg

4
3
3
Límites de explosividad 3.6 - 100%
Riesgos
Inhalación Irritación pulmonar, convulsiones.
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El óxido de etileno es un gas que se enciende fácilmente y tiene un aroma fuerte. Su fórmula química es C
2
H
4
O
. Se disuelve muy bien en agua. También se le conoce como oxirano o OE.

Este gas es incoloro y se enciende con facilidad a temperaturas y presiones normales. Sin embargo, si se enfría, se convierte en líquido. Los vapores de óxido de etileno pueden formar mezclas explosivas con el aire. Se mezcla con agua, alcohol y la mayoría de los disolventes orgánicos. Es muy reactivo, tanto en estado líquido como en vapor. A 0 °C, es un líquido transparente y sin turbidez.

Se usa para esterilizar objetos, pero su uso principal es para fabricar etilenglicol. El etilenglicol es una sustancia química que se utiliza como anticongelante y para hacer poliéster.

¿Cómo se obtiene el Óxido de Etileno?

El óxido de etileno se ha fabricado de dos maneras. Antes se usaba un proceso con clorhidrina, pero ahora se usa un método llamado "oxidación directa".

En este proceso actual, se mezcla etileno con oxígeno y se usa plata como catalizador para formar óxido de etileno. El oxígeno puede venir del aire (que tiene un 21% de oxígeno) o puede ser oxígeno muy puro (más del 95%). Desde el año 2000, las fábricas nuevas usan oxígeno puro para obtener más cantidad de óxido de etileno.

Las dos reacciones principales que ocurren son:

  • Una reacción que produce óxido de etileno: <chem>2C2H4 + O2 -> 2C2H4O</chem>
  • Otra reacción que produce dióxido de carbono y agua: <chem>C2H4 + 3O2 -> 2CO2 + 2H2O</chem>

¿Para qué se usa el Óxido de Etileno?

La mayor parte del óxido de etileno que se produce en el mundo (alrededor del 60%) se usa para fabricar monoetilenglicol. Otro 13% se usa para hacer otros tipos de etilenglicol, como el dietilenglicol y el trietilenglicol.

Una pequeña parte (menos del 1%) se utiliza para controlar insectos en algunos productos agrícolas que se guardan. También se usa una cantidad muy pequeña en hospitales para esterilizar equipos y materiales médicos.

¿Por qué está restringido su uso?

La fabricación, el uso y la venta de productos para proteger plantas (fitosanitarios) que contienen óxido de etileno están prohibidos. Este producto químico está clasificado como un "producto químico CFP", lo que significa que su uso está regulado por un acuerdo internacional.

Sin embargo, se permite tener y usar este producto químico en cantidades pequeñas (menos de 10 kg) para investigaciones o trabajos de laboratorio.

¿Cómo afecta el Óxido de Etileno a la salud?

Respirar pequeñas cantidades de óxido de etileno durante mucho tiempo puede causar irritación en los ojos, la piel y las vías respiratorias. También puede afectar el sistema nervioso, causando síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, pérdida de memoria o adormecimiento.

Si una persona se expone a niveles más altos por poco tiempo, puede tener efectos similares, pero más fuertes. Hay estudios que sugieren que la exposición al óxido de etileno podría causar problemas durante el embarazo.

¿Qué pasa si lo inhalas o toca tu piel?

  • Si lo inhalas: Puede causar tos, mareo, somnolencia, dolor de cabeza, náuseas, dolor de garganta y vómitos.
  • Si toca tu piel: Puede ser absorbido por la piel. Puede causar que la piel se seque, se ponga roja, duela o salgan ampollas. Si el óxido de etileno líquido toca la piel, puede causar congelación.
  • Si entra en contacto con los ojos: Puede causar enrojecimiento, dolor y visión borrosa.

Existe un límite de seguridad para la cantidad de óxido de etileno en el aire que una persona puede respirar durante un día de trabajo. Este límite es de 1 parte por millón (ppm).

Se considera que el óxido de etileno puede causar cáncer en humanos, basándose en estudios con animales. También se cree que puede causar cambios en el ADN que se pueden heredar.

Debido a sus posibles efectos, existen reglas estrictas sobre cómo se puede fabricar, vender o usar esta sustancia.

Estudios en animales también muestran que, además de irritar las vías respiratorias y afectar el sistema nervioso, la exposición prolongada al óxido de etileno puede dañar los riñones, las glándulas suprarrenales y los músculos.

Además, esta sustancia es peligrosa para los animales y plantas que viven en el agua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethylene oxide Facts for Kids

kids search engine
Óxido de etileno para Niños. Enciclopedia Kiddle.