Orante para niños
Datos para niños Orante |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Orante en España | ||
Ubicación de Orante en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Jaca | |
Ubicación | 42°32′56″N 0°27′33″O / 42.54888889, -0.45916667 | |
Población | 5 hab. (INE 2017) | |
Orante es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la región de Aragón. Forma parte del municipio de Jaca.
Contenido
¿Dónde se encuentra Orante?
Orante está en una zona llamada la Val Ancha. Esta es una de las seis áreas que forman el municipio de Jaca.
La Val Ancha: Un lugar especial
La Val Ancha es una zona abierta. Es ideal para la agricultura y la ganadería. Se extiende desde Jaca hasta Sabiñánigo. Al norte tiene la sierra de Baraguás. Al sur, la sierra de la Peña Oroel.
Aquí hay muchos pueblos pequeños. Tradicionalmente, sus habitantes se han dedicado a cultivar la tierra. También han criado ovejas y vacas.
Pueblos de la Val Ancha
Además de Orante, la Val Ancha incluye 13 pueblos más:
- Guasa
- Ipas
- Lerés
- Badaguás
- Baraguás
- Gracionépel
- Espuéndolas
- Barós
- Ulle
- Navasa
- Navasilla
- Martillué
- Jarlata
Ubicación de Orante
Orante se sitúa en un lugar elevado. Se le conoce como el "Cerristón de Orante". Está a 921 metros de altura. Al sur, hay colinas suaves llamadas "los Capitiellos". Estas colinas separan la Val Ancha de la Val Estrecha.
¿Cómo se organiza el municipio de Orante?
A mediados del siglo XIX, Orante era parte de Baraguás. Después, perteneció al municipio de Espuéndolas. En 1964, Espuéndolas se unió a Guasa. Finalmente, en 1966, Orante pasó a ser parte de Jaca. Hoy en día, sigue siendo parte de Jaca.
¿Cuánta gente vive en Orante?
En 1495, un censo registró una sola familia en Orante. A mediados del siglo XIX, había 7 familias y 43 personas. En 1900, la cifra era la misma.
En los años 50 del siglo XX, mucha gente se fue a las ciudades. Esto hizo que Orante perdiera población. En 2007, solo vivían 7 personas allí.
Algunos apellidos, como "de Orantes" o "Dorantes", vienen de este lugar. Se extendieron por España y llegaron a América.
Historia de Orante
Orante aparece en documentos antiguos desde el siglo XI. Se le conocía con nombres como Orante, Oranto o Sancti Iacobi de Orant.
Perteneció al Reino de Navarra hasta mediados del siglo XII. Luego, pasó a ser parte del Reino de Aragón. Orante era un pueblo "de realengo". Esto significa que era propiedad directa del rey.
En 1397, el rey Martín I el Humano cedió Orante a Jaca. Esto ayudó a Jaca a pagar las mejoras de su muralla.
La iglesia del pueblo, dedicada a Santiago Apóstol, perteneció al Real Monasterio de San Juan de la Peña. El escudo del monasterio se puede ver en la fachada de la iglesia. Esto demuestra su conexión desde el año 1179.
Pascual Madoz, un escritor del siglo XIX, describió Orante así:
Tiene cuatro casas. Hay ocho fuentes de agua que nunca se secan. Una de ellas, a unos 200 pasos, da agua muy pura. El terreno es de calidad baja. Se cultivan trigo, cebada, patatas y verduras. También se crían ovejas y cabras.
Lugares de interés
Parroquia de Santiago Apóstol
La iglesia de Santiago Apóstol fue construida inicialmente en estilo románico. Pero fue renovada a partir del siglo XVI. Se cambió la parte trasera y se construyó la torre. La torre tiene escaleras por fuera y ventanas especiales.
Dentro, se añadió una bóveda en 1621. También se construyó un retablo barroco. El tejado está hecho de losas de piedra.
De la iglesia original, se conserva la forma de una sola nave. También se mantiene el crismón (un símbolo cristiano) en la puerta. Sobre la puerta, hay un emblema del monasterio de San Juan de la Peña. Muestra un cordero con una bandera. Una inscripción dice que la iglesia pertenece a ese monasterio.
Ermita de san Benito
Esta pequeña iglesia se encuentra cerca del pueblo. Su aspecto actual es de 1774. Sin embargo, algunas partes son más antiguas.
Desde aquí, en días claros, se pueden ver muchos pueblos. Se pueden observar hasta 42 localidades. Estas se extienden por la Val Ancha y otras zonas cercanas.
Algunas personas creen que este lugar tiene un significado especial. Se piensa que pudo haber sido importante desde antes del cristianismo.
Fiestas y tradiciones
- Santiago: Orante celebra sus fiestas principales el 30 de diciembre. Las fiestas menores son el 25 de julio, día de Santiago.
- San Benito: Se hace una romería (peregrinación) el 24 de marzo. La noche anterior, la gente subía a la ermita con velas. Rezaban el rosario. La romería terminaba con una gran hoguera. Se repartían tortas y vino. El 11 de junio, se elegían aquí a los "adelantados". Ellos organizaban la romería a santa Orosia desde Yebra de Basa.
- San Indalecio: Orante también participaba en la romería de san Indalecio. Esta se celebra en el monasterio de San Juan de la Peña.