robot de la enciclopedia para niños

Badaguás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badaguás
localidad
Badaguás desde el sur panorámica.jpg
Panorámica de Badaguás con la sierra de Baraguás al fondo
Badaguás ubicada en España
Badaguás
Badaguás
Ubicación de Badaguás en España
Badaguás ubicada en Provincia de Huesca
Badaguás
Badaguás
Ubicación de Badaguás en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Jacetania
• Partido judicial Jaca
• Municipio Jaca
Ubicación 42°35′11″N 0°27′56″O / 42.586388888889, -0.46555555555556
• Altitud 1.041 m
Población 105 hab. (INE 2021)

Badaguás es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Jaca. Se encuentra en la Jacetania, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

El pueblo original de Badaguás quedó sin habitantes en la década de 1960. Sin embargo, a partir del año 2005, se transformó en una moderna zona residencial llamada "Lomas de Badaguás".

¿Dónde se encuentra Badaguás?

El antiguo pueblo de Badaguás estaba situado en un lugar estratégico, mirando hacia el sur. Se ubicaba en un collado, que es una zona baja entre dos montañas.

La Sierra de Baraguás

Al norte de Badaguás se encuentra la sierra de Baraguás, que forma parte del Prepirineo. Esta sierra protege al pueblo de los vientos fríos del norte. El punto más alto de esta sierra es el monte Albarún, que mide 1.551 metros.

De esta sierra nace el río Guas, que luego desemboca en el río Aragón.

La Val Ancha: Una Comarca Especial

Badaguás se encuentra a 1.041 metros de altitud y forma parte de una comarca llamada la Val Ancha. Esta es una de las seis áreas administrativas del municipio de Jaca.

La Val Ancha es una zona abierta, ideal para la agricultura y la ganadería, que se extiende desde Jaca hasta Sabiñánigo. Aquí hay muchos pueblos pequeños, dedicados a cultivar la tierra y a criar ovejas.

¿Qué son las Cárcavas?

En la Val Ancha, y también cerca de Badaguás, puedes ver un fenómeno natural llamado cárcavas. Son surcos profundos en el suelo, creados por la erosión del agua. Esto ocurre en laderas con suelos blandos, como las margas y calcitas. Las cárcavas dejan el suelo sin vegetación y suelen tener un color gris azulado.

¿Cuántos habitantes tiene Badaguás?

Badaguás siempre tuvo pocos habitantes, ya que dependía de la agricultura y la ganadería. En el año 1495, tenía solo seis casas, y en el siglo XVIII también. A mediados del siglo XIX, llegó a tener 14 casas y 80 vecinos.

En 1900, la población bajó a 62 personas, y en 1960, a solo 34. Después de eso, el pueblo quedó deshabitado por un tiempo. Sin embargo, gracias a la nueva zona residencial, la población ha vuelto a crecer. En 2011, tenía 48 habitantes, y en 2021, ¡llegó a 105!

Archivo:Badaguás . Peña Oroel. Jaca. Huesca. España
Las Lomas de Badaguás y, al fondo, la Peña Oroel

Evolución de la Población

Evolución demográfica de Badaguás
1842 1900 1960 1990 2000 2011 2021
105 62 34 - - 48 105

Historia de Badaguás

El nombre "Badaguás" es muy antiguo, probablemente de antes de la época romana.

Desde el siglo XI hasta principios del XIX, Badaguás fue propiedad del monasterio de San Juan de la Peña. Este monasterio tenía control sobre el pueblo durante unos 800 años.

En 1836, Badaguás se convirtió en un municipio independiente, pero poco después, en 1850, se unió al municipio de Baraguás. Más tarde, en 1945, pasó a formar parte de Guasa, y finalmente, se integró en el municipio de Jaca. Estos cambios se debieron a la disminución de su población.

La Vida en el Siglo XIX

Según un diccionario de Pascual Madoz de mediados del siglo XIX, la tierra de Badaguás era "áspera y muy estéril". Los caminos estaban en mal estado. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, patatas y legumbres. También criaban ovejas y algo de ganado vacuno, y cazaban perdices, liebres y conejos.

A pesar de las dificultades, la población creció en esos años. Había una escuela con doce alumnos. El aumento de habitantes llevó a que se cultivaran más tierras, lo que causó la deforestación de la sierra.

Cambios en el Siglo XX

En el siglo XX, la economía tradicional de Badaguás decayó. A mediados de siglo, se repobló la sierra con pinos, lo que hizo que Badaguás perdiera sus mejores pastos. Esto aceleró la salida de sus habitantes.

Edificios Importantes en Badaguás

Arquitectura Tradicional

Las casas antiguas de Badaguás estaban hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y tenían fachadas cubiertas con enfoscado. Las más antiguas tenían puertas con arco de medio punto y grandes chimeneas de toba, que indicaban que dentro había un gran hogar para calentar la casa en invierno.

A principios del siglo XXI, la construcción de "Las Lomas de Badaguás" causó la destrucción de muchas casas antiguas que estaban abandonadas. Algunas se restauraron para el turismo, pero cambiaron su aspecto original.

Iglesia de San Bartolomé

Archivo:Badaguás. Ermita Purísima
Ermita de la Purísima Concepción

Esta iglesia fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Es de estilo barroco, pero sin mucha decoración. Está hecha de mampostería y sillería (piedras bien cortadas). Tiene una nave rectangular y una torre campanario cuadrada.

En la fachada de la iglesia se puede ver el escudo del monasterio de San Juan de la Peña. Este escudo muestra el Agnus Dei (un cordero con una cruz y una bandera), bajo una corona real. Esto demuestra que la iglesia pertenecía a este importante monasterio.

Ermita de la Purísima Concepción

Esta ermita se encuentra en el Badaguás original. Es de estilo gótico y data del siglo XV. Se cree que fue la primera iglesia del pueblo. Es pequeña, con una nave rectangular. Ha sido restaurada, pero lamentablemente ha perdido algunas de sus características originales.

Las Lomas de Badaguás: Un Nuevo Comienzo

A principios del siglo XXI, la empresa inmobiliaria Fadesa construyó una urbanización moderna al pie del antiguo Badaguás. Esta nueva zona, también orientada al sur, tiene vistas a la Peña Oroel.

La urbanización se dividió en cuatro áreas con diferentes tipos de viviendas: casas unifamiliares, adosadas y dúplex (un total de 557). También cuenta con aparcamientos y zonas verdes. El pueblo antiguo se transformó en 182 viviendas, pensadas inicialmente para ser un apartotel.

En el centro de la urbanización hay una zona deportiva, un hotel y un campo de golf de 18 hoyos. Las primeras viviendas se ocuparon en 2005, y las del pueblo antiguo en 2020.

Badaguás Este: Un poco más lejos de Las Lomas de Badaguás, se planeó una segunda urbanización solo con casas unifamiliares. Aunque el terreno está preparado, se han construido pocas casas de las que se habían previsto.

Fiestas Locales

Las fiestas de Badaguás se celebran el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, el patrón del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Badaguás para Niños. Enciclopedia Kiddle.